Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  20/12/2011 | Examenes de Psicologia. PIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Psicologia , Articulos | |
Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 – 2010 .6

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


61. La alteración formal del pensamiento según la cual un paciente elabora su discurso basándose en los sonidos de las palabras y no en lo que significa se denomina:

1. Perseveración.
2. Aproximaciones a palabras.
3. Ecolalia.
4. Resonancia.
5. Ilogicidad.

62. Las alucinaciones gustativas y olfativas aparecen en:

1. La alucinosis alcohólica.
2. El trastorno de conversión (histeria de conversión).
3. El trastorno delirante o paranoide.
4. La manía.
5. La epilepsia del lóbulo temporal.

63. “Desde que me levanto me inunda una sensación de angustia horrorosa… es como si hubiera personas que me observan y que me van a criticar cualquier cosa que haga o diga… Yo sé que nadie me observa ni me dice nada, pero esa sensación me impide concentrarme en lo que hago o tengo que hacer, soy incapaz de fijarme siquiera en algún pensamiento concreto, me siento inundado, angustiado, sin saber qué hacer…”. Este relato se ajusta a:

1. Una pseudoalucinación.
2. Un delirio secundario de persecución.
3. Un delirio primario.
4. Una alteración de la atención.
5. Desrealización.

64. “Si no repito la oración diez veces seguidas cada vez que salgo de mi casa, yo sé que mi futuro marido se morirá antes de que nos conozcamos y se reencarnará en un jabalí…”. Esta afirmación se corresponde con:

1. Una esquizoafasia.
2. Una idea obsesiva.
3. Una manía.
4. Una parafasia.
5. Una idea delirante.

65. El incremento de la latencia de respuesta cuando se introducen intervalos preparatorios facilitadores, es un dato habitualmente encontrado en personas con un trastorno o enfermedad:

1. De pánico.
2. De estrés post-traumático.
3. Esquizofrénico.
4. Bipolar.
5. De Parkinson.

66. Una mujer que asiste a un concierto sinfónico sigue auditivamente el tono de un clarinete, a pesar de que es sólo una mínima parte de la riqueza sonora de la orquesta. Este fenómeno atencional se denomina:

1. Ausencia mental.
2. Hiperatención.
3. Hiperprosexia.
4. Afinar-en.
5. Indiferencia.

68. La anhedonia y la inhibición pertenecen a uno de los subgrupos en que se pueden dividir los síntomas de Depresión. ¿A cuál de los siguientes pertenecen?:

1. Síntomas de arousal.
2. Síntomas interpersonales.
3. Síntomas cognitivos.
4. Síntomas físicos.
5. Síntomas motivacionales y conductuales.

69. En la teoría de Rehm para la depresión, el principal factor de estrés precipitante se relaciona con:

1. Déficits en las conductas de autocontrol.
2. La desesperanza.
3. La melancolía.
4. La pérdida o ausencia de reforzadores.
5. Las tasas bajas para el auto-refuerzo y altas para el auto-castigo.

70. Las cogniciones negativas relacionadas con el “yo”, incluyendo las cogniciones que se incluyen bajo términos como “autoestima”, “desesperanza”, o “indefensión”, entre otros, son según los actuales modelos sobre la depresión:

1. Consecuencia inevitable de un estado depresivo.
2. Accesibles a la consciencia del individuo (la persona es siempre consciente de ellas).
3. Los elementos cognitivos precursores del estado de ánimo depresivo.
4. No accesibles a la consciencia (permanecen siempre en el nivel no consciente).
5. Poco relevantes en la génesis del trastorno, pero cruciales en su mantenimiento.

71. Según el modelo explicativo de la Depresión de Lewinshon, la cadena de acontecimientos que conduce a un estado depresivo comienza con una serie de acontecimientos cuya característica fundamental inicial es la de:

1. Promover un aumento de la autofocalización.
2. Interrumpir patrones importantes de comportamiento adaptativo.
3. Aumentar la disforia inicial basal.
4. Disminuir la sensación de auto-control.
5. Aumentar la tasa de experiencias negativas.

72. Un joven es llevado a Urgencias por sus amigos, quienes informan que el chico ha ingerido gran cantidad de droga. En la entrevista, el paciente presenta una expresión facial de sorpresa, lentitud ideativa y perceptiva, y desorientación espacial y temporal. No presenta somnolencia. Desde la psicopatología de la conciencia, el paciente presenta:

1. Psicodelia.
2. Confusión.
3. Estado oniroide.
4. Obnubilación.
5. Estupor.

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1995 - 1996. Psicologo Interno Residente
  2. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1996 - 1997. Psicologo Interno Residente
  3. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
  4. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
  5. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1999 – 2000. Psicologo Interno Residente
  6. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
  7. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente
  8. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2002 - 2003. Psicologo Interno Residente
  9. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
  10. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2004 - 2005
  11. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2005 - 2006
  12. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
  13. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008
  14. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2008 - 2009
  15. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
  16. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
  17. Preguntas y respuestas examen PIR 2012 - 2013. Psicologo Interno Residente

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar