Exploracion obstetrica. Estatica fetal. Metodos clinicos y auxiliares de diagnostico durante la gestacion. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
Autor: Clara Gallego | Publicado:  23/02/2008 | Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina | |
Exploracion obstetrica. Estatica fetal Metodos diagnostico gestacion. Apuntes Ginecologia Medicina.3

Ecografía


Para la ecografía se emplean ondas ultrasónicas con una frecuencia comprendida entre 2,5 y 7 mHz. Se realiza por dos vías:

Ecografía Transabdominal: tanto en no embarazadas como en el 1er trimestre se requiere que la vejiga esté llena, para que no se interpongan las asas intestinales. Se emplea un gel sobre la piel para incrementar la transmisión.

Ecografía Transvaginal: no requiere que la vejiga esté llena ni ninguna otra preparación. Es la más indicada para las primeras semanas de gestación, por la proximidad y la frecuencia.


Las indicaciones de la ecografía varían según el trimestre de gestación en que se encuentre la mujer:


1er trimestre: se realiza entre la 10ª y 13ª semana, principalmente para observar la vitalidad del embrión, localizar el saco gestacional, diagnosticar gestaciones múltiples, medir el edema nucal y explorar el útero y sus anejos.

En el aspecto patológico, se emplea para estudiar las amenazas de aborto, seguir los abortos en curso, gestaciones interrumpidas, molas hidatiformes, diagnosticar los embarazos extrauterinos y algunas malformaciones.


2º trimestre:
se realiza entre la 18ª y 20ª semana, para confirmar la vida fetal, diagnosticar definitivamente si es una gestación única o múltiple, realizar biometrías fetales, conocer la evolución anatómica y las posibles malformaciones del feto, estudiar los anejos ovulares y ver los movimientos fetales.

En el aspecto patológico, permite ver las malformaciones fetales, conocer alteraciones del crecimiento y la cantidad de líquido amniótico (L.A.), observar alteraciones en los anejos.


3er trimestre:
se realiza entre la 34ª y 36ª semana, para realizar biometrías fetales a término, anatomía fetal a término, observar los movimientos fetales y los anejos ovulares.

En el aspecto patológico, permite conocer alteraciones del crecimiento, anomalías en la situación y presentación fetal en vistas al parto, conocer la cantidad de líquido amniótico y la posible existencia de anomalías placentarias.


Cardiotocografía

Permite el registro simultáneo de la FCF (frecuencia cardíaca fetal) y de las variaciones en la presión del líquido amniótico.

 

1.- Variaciones en la presión del líquido amniótico

 

Registro  externo mediante transductor en el abdomen.

Catéter en la cavidad amniótica cuando se han roto aguas.

 

2.- Frecuencia cardiaca fetal

 

Se puede registrar con 3 métodos distintos:


Fonocardiograma con estetoscopio de Pinard:
se coloca estetoscopio en zona abdominal donde está el dorso del feto (24ª semana). Al final del embarazo, sobre la proyección en abdomen materno del hombro dcho. Actualmente no se emplea.

Ecografía Doppler: se obtiene fácilmente aunque su calidad es baja. Tiene la ventaja de que ya en la 10ª semana se puede registrar actividad cardíaca fetal, lo que ayuda en diagnóstico de vida fetal.

Electrocardiograma (ECG): sólo cuando se han roto aguas, ya que si no habría aislamiento eléctrico del exterior.

 

Para el buen conocimiento de la frecuencia cardiaca fetal, deben conocerse 3 conceptos: frecuencia cardiaca basal: 120 – 160 latidos por minuto (lpm)

 

Taquicardias ® moderadas (160 – 180 latidos por minuto (lpm)) o graves (>181 lpm). Se produce si existe fiebre, hipoxia leve o amnionitis.

Bradicardias ® moderadas (120 – 90 latidos por minuto (lpm)) se producen con fetos normales o con hipoxia leve; graves (< 90 lpm) se produce si existe hipoxia fetal severa.

Variaciones lentas: pueden ser aceleraciones o desaceleraciones que pueden relacionarse o no con las contracciones uterinas

·         Aceleraciones ® aumentos de 15 latidos por minuto (lpm) durante > 15 segundos. Se pueden relacionar con los movimientos del feto. Se dividen en:

o    Omega ® buen pronóstico.

o    Lambda ® pronóstico intermedio.

o    Elípticas ® hipoxia.

·         Desaceleraciones ® pueden ser de 2 tipos:

o    Espigas ® descensos de 15 – 35 latidos por minuto (lpm) durante < 20 segundos. No se relacionan con las contracciones.

o    Dips ® a su vez, pueden ser de 3 tipos:

§  Tipo I o precoces ® el comienzo o la máxima caída coincide con acmé o inicio de las contracciones. Suele deberse al vago (no existen alteraciones ácido-base).

§  Dips umbilicales o variables ® se relacionan con las contracciones (durante ellas o unos segundos después). Están relacionadas con patologías del cordón.

§  Tipo II o tardías ® se producen después del acmé de la contracción. Se relaciona con hipoxia fetal, en insuficiencias placentarias (existen alteraciones ácido-base).

 

Variaciones rápidas o variabilidad: como la frecuencia cardiaca fetal es el resultado del equilibrio entre sistema nervioso autónomo (SNA) simpático y parasimpático, y este es relativamente inmaduro e inestable, sufre oscilaciones rápidas latido a latido. Estas oscilaciones pueden ser de 4 tipos:

·         Tipo 0, silente ® < 5 latidos por minuto (lpm). Por hipoxia, sueño fisiológico o sedantes. Frecuencia plana

·         Tipo I, ondulatoria baja ® 5 – 10 latidos por minuto (lpm). Normal prenatal

·         Tipo 2, ondulatoria normal ® 10 – 25 latidos por minuto (lpm). Normal.

·         Tipo 3 saltatoria ® > 25 latidos por minuto (lpm). Se supone prepatológica (hipoxia fetal leve por compresión intermitente del cordón). Indica buena respuesta fetal frente a estrés no muy intenso.

 

3.- Con la cardiotocografía se pueden realizar dos tipos de registros fetales

 

Registro basal no estresante (NST): debe efectuarse con la paciente en decúbito lateral o semisentada, después de una comida, cuando se eleva la glucemia maternofetal (este estado hiperglucémico aumente la frecuencia de los movimientos fetales y el nº de aceleraciones). Dura unos 30 minutos, a menos que los datos que buscamos aparezcan antes. Se califica un registro de reactivo o normal cuando cumple estas características: frecuencia cardiaca fetal entre 120 – 160 latidos por minuto (lpm), variabilidad ondulatoria y un mínimo de 5 aceleraciones transitorias de al menos 15 latidos por minuto (lpm) de amplitud y duración no inferior a 15 segundos. Las aceleraciones deben acompañarse de movimientos fetales detectados por percepción materna o por inflexiones rápidas en dinámica uterina.

Un registro de este tipo implica que el feto se encuentra bien y no corre peligro durante una semana, siempre que no varíen las características de la gestación.

Registros con estimulación fetal: es parecido al NST, pero con un estímulo generalmente acústico. Si el estado del feto es normal, este responde con aceleraciones transitorias y movimientos.

 

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Ciclo genital femenino. Ciclo ovarico. Ciclo endometrial. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  2. Regulacion hormonal del ciclo. Menstruacion. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina.
  3. Evolucion de la vida sexual de la mujer. Fisiologia de la pubertad y del climaterio. Apuntes de ginecologia. Apuntes de medicina
  4. Gametogenesis, fecundacion del sexo, nidacion, placentación. Apuntes de ginecologia. Apuntes de medicina
  5. Desarrollo del feto. Periodos embrionario y fetal. Unidad feto - placentaria. Liquido amniotico. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  6. Modificaciones gravidicas locales y generales del organismo materno. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  7. Diagnostico del embarazo. Diagnostico de la edad de gestacion. Diagnostico diferencial. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  8. Exploracion obstetrica. Estatica fetal. Metodos clinicos y auxiliares de diagnostico durante la gestacion. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  9. Consulta prenatal. Higiene y dietetica del embarazo. Preparacion del parto. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  10. Fisiologia y clinica de los períodos de dilatacion, expulsion y alumbramiento. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  11. Mecanismo general del parto. Mecanismo en el parto de presentacion de vertice. Variedades del parto de vertice. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  12. Asistencia al parto. Asepsia y antisepsia. Parto dirigido. Analgesia y anestesia en el parto. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  13. Puerperio normal. Lactancia. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  14. Embarazo de alto riesgo. Insuficiencia placentaria. Crecimiento intrauterino retardado
  15. Viabilidad y madurez fetal. Medios de evaluacion del estado fetal intrauterino. Diagnostico prenatal
  16. Parto de alto riesgo. Sufrimiento fetal durante el parto. Medios de diagnostico y tratamiento
  17. Parto pretermino. Embarazo prolongado. Induccion del parto
  18. Parto en presentacion podalica. Situacion transversa
  19. Embarazo multiple
  20. Aborto
  21. Mola vesicular. Concepto de enfermedad trofoblastica. Corioepitelioma
  22. Placenta previa. Desprendimiento de placenta
  23. Otras alteraciones de la placenta. Patologia del amnios. Rotura prematura de membranas. Patologia del cordon umbilical
  24. Infecciones e infestaciones en el embarazo
  25. Enfermedades coincidentes con el embarazo y su posible repercusion sobre el feto. Diabetes mellitus y gestacion
  26. Enfermedad hipertensiva del embarazo. Hipertension en la gestante
  27. Distocias. Anomalias de la dinamica uterina
  28. Patologia del alumbramiento. Retencion placentaria. Hemorragia. Inversion uterina
  29. Patologia del puerperio. Infeccion puerperal. Hemorragias puerperales
  30. Las operaciones obstetricas en la actualidad. Cesarea. Evolucion de la mortalidad maternal y perinatal

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar