Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Cuarta parte
Autor: Dr. Alberto Ochoa Govin | Publicado:  9/10/2009 | Psicologia , Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas. | |
Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Cuarta parte.2

Todos estos sistemas, cuentan con un método de diagnóstico, una teoría sobre el origen, la evolución y la curación de las enfermedades, un conjunto de conocimientos prácticos y una agrupación profesional de facultativos. Y señala más adelante: factor común es que todas estas medicinas favorecen la autocuración. Si bien reconoció que dichas técnicas fueron desplazadas cuando el enfoque especifista de la medicina conquistó, tras un combate encarnizado, la supremacía absoluta, pues los nuevos medicamentos obtenidos sintéticamente desplazaron en gran medida a los métodos naturales de curación, también expone que en los años posteriores a 1980, resurgió el interés por tales procedimientos, sobre todo porque se había cobrado conciencia de los elevados costos de la medicina moderna, en recursos, así como en la aparición de efectos secundarios y expone se había comprobado además que muchas dolencias crónicas, relacionadas con aspectos psicológicos y sociales, se normalizaban con los elementos más suaves de la medicina tradicional.

 

Entre las causas por las cuales estos métodos han resurgido se incluyen:

 

  1. Se ha comprobado que los resultados obtenidos con los procederes "suaves" en el tratamiento de las dolencias de las que habitualmente se ocupan, son tan eficaces como los que se alcan­zan con los métodos convencionales de la medicina clásica y en un corto plazo; por ejemplo, la acupuntura e hipnosis, por sólo mencionar dos técnicas, alivian el dolor de forma similar a los analgésicos y pueden incluso tener mayor eficacia en un plazo más largo.
  2. La expresión de un grado de satisfacción elevado por distintos grupos de pacientes de diversas regiones europeas y de Estados Unidos, en los cuales se emplearon estos métodos, y su marcado interés de que extendiera a otros grupos de personas.
  3. Ausencia de reacciones adversas causadas por el tratamiento "suave", aunque no hubiera existido curación.
  4. Efectos positivos en la medicina por el uso de estos métodos tradicionales, en tanto han permitido el entendimiento de nuevos mecanismos para controlar el dolor en los casos de la acupuntura y la hipnosis y a la vez incorporar nuevas sustancias medicamentosas en la farmacopea, derivadas de la investigación de los remedios populares.
  5. Existencia de cursos y adiestramientos de medicina tradicional en las universidades chinas, vietnamitas, coreanas y de la antigua Unión Soviética.

 

A estas causas habría que añadir otras como son:

 

  1. Que los buenos resultados obtenidos en países orientales se han extendido como una diáspora multidireccional y encontrada a casi todo el globo terráqueo.
  2. En el caso de la hipnosis, los estudios realizados en la ex- URSS, incluso antes de los años 60 (década del 40 y 50) sobre el tratamiento de diversas enfermedades mentales, tabaquismo, alcoholismo, como profilaxis del parto y para inducir el alumbramiento, como método anestésico (parto sin dolor), entre otros, se han mantenido hasta nuestros días.
  3. El desarrollo de la nueva hipnosis con autores como Erickson, Rossi, Perry, Arouz, Weitzenhoffer, Godín y el grupo de Palo Alto (Universidad californiana), ha influido notablemente, pues se ha creado todo un movimiento en Estados Unidos y Canadá, con elevadas perspectivas y métodos menos autoritarios, pero de igual modo eficaces así como en varios países europeos, entre los que sobresale Francia, que ha tenido la suerte de recuperar su carácter de Meca de la hipnosis.
  4. El cada vez más amplio número de enfermedades que se pueden tratar con estos métodos, entre los que se incluyen el asma, las disfunciones sexuales, los trastornos del lenguaje, las fobias, la obesidad, su variado uso en odontología, bien como anestésico o como elemento capaz de eliminar malos hábitos como el de la respiración bucal, y la succión digital; la enuresis y más recientemente algunos desequilibrios con base orgánica, han hecho creer mucho más en la hipnosis y defender su empleo como ciencia de la curación.

 

EL DESARROLLO DE LA HIPNOSIS EN CUBA.

 

Los primeros antecedentes de la aplicación de la hipnosis en Cuba corresponden al eminente psiquiatra ya fallecido Dr. Araujo y su esposa Dra. Elsa Praderes, prestigiosa psicóloga y pedagoga que imparte Psicología Médica en la Universidad de la Habana, y por el Dr. René Vega profesor de Psicoterapia Infantil de la Facultad de Psicología, también de la Universidad de la Habana, el cual ha publi­cado incluso varios artículos sobre hipnosis y su empleo en niños; ejemplo de ello es su obra Psicoterapia Infantil, donde describe a la hipnosis como un método no descubridor y ofrece varias técnicas para su aplicación psicoterapéutica. Cabe señalar las clases magistrales del destacado profe­sor argentino Duprat, quien enseñó a muchos la hipnosis terapéutica.

 

Reconocidos son también los trabajos de los psicólogos clínicos Insua y Licea, que aún se mantienen incursionado profundamente en ese campo. El Doctor Orlando Licea Díaz ha tenido muy buenas experiencias en el manejo del Asma bronquial, e incluso a publicado un libro “Usted puede vencer al Asma” donde explica el sistema terapéutico para la modulación del estrés de bloqueo y donde expresa como orienta a sus pacientes que a través de su propia voluntad disminuyen de forma progresiva las crisis y su intensidad hasta erradicar totalmente la enfermedad y mejorar su calidad de vida.

 

La primera publicación de envergadura realizada en Cuba es el libro “Hipnosis. Teoría, métodos y técnicas”, de Braulio Martínez Perigod y Moisés Asís, quienes realizaron una excelente y rica compilación en el orden teórico metodológico y exponen algunas técnicas y escalas desarrolladas por ellos en el tratamiento del tema, cuyo uso se ha expandido por toda Cuba.

 

La constitución de la Sociedad Cubana de Hipnosis, adscrita al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente y filiales en algunas provincias, ha contribuido también al desarrollo y aplicación de la hipnosis.

 

Esta sociedad ha efectuado varios eventos y auspició, entre éstos, uno de carácter internacional celebrado hace pocos años.

 

Todos estos factores han favorecido el desarrollo acelerado de estas técnicas e incrementado el interés por parte de médicos de familia, odontólogos, cirujanos, anestesiólogos, ortopédicos, internistas e investigadores en general.

 

En Santiago de Cuba en 1960, el profesor Duprat impartió un curso de hipnosis a odontólogos del Oriente, pero lamentablemente fueron muy pocos los que hicieron aplicaciones prácticas de los conocimientos recibidos. Entre los alumnos de ese curso se encontraban los profesores Lidia Carcases Puentes y Gerardo Hechavarría.

 

Se tienen indicios de su aplicación por diferentes colegas a pequeña escala, muy limitada y sin nivel de sistematización en las décadas de los años 80 y segunda mitad de los 70; pero es en el Instituto Superior de Ciencias Medicas de Santiago de Cuba (ISCM-SC) donde se capitalizó este quehacer y donde más esplendor adquiere, sobre todo a partir de la creación del Grupo de Hipnosis por el Doctor Alberto Cobián Mena y colaboradores, que desde entonces han venido trabajando en las siguientes líneas de investigación fundamentales:

 

  1. Hipnoanestesia
  2. Tratamiento de enfermedades psicosomáticas
  3. Tratamiento de trastornos psicológicos tradicionales
  4. Investigaciones aplicadas en otras ramas científicas.
  5. Parapsicología.

De igual forma la apertura de la clínica de Hipnosis atendida por estudiantes de medicina del ISCM-SC y estudiantes de psicología de la Universidad de Oriente, y por profesores de la Escuela de Medicina, ha constituido un eslabón importante en los propósitos de difusión de la técnica, que ya es solicitada por hospitales ginecoobstétricos y pediátricos, dada su utilidad, así como por diferentes clínicas odontológicas. Esta demanda los ha llevado a impartir conferencias en eventos nacionales e internacionales y en talleres terapéuticos, así como a participar en sesiones científicas de diversas sociedades adscritas al Consejo de Sociedades Científicas del Ministerio de Salud Pública.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar