Satisfacción de usuarios y prestadores con los servicios de ultrasonido en Policlinicos seleccionados
Autor: Dr. Luis Gandul Salabarria | Publicado:  13/06/2008 | Radiodiagnostico y Radioterapia , Gestion Sanitaria | |
Satisfacción de usuarios y prestadores con los servicios de ultrasonido en Policlinicos.8

Tabla 7. Distribución de los ultrasonidistas por especialidad por policlínicos seleccionados. 2007.

 

satisfaccion_usuarios_prestadores/ultrasonidistas_especialidad

 

Las especialidades más representadas son la de Medicina General Integral y la Ginecología y Obstetricia (tabla 7) con un 42,9% cada una y solo un especialista en radiología (14,2 %) , este resultado es similar al encontrado por Hahn RG y colaboradores en el estudio Diagnostic ultrasound in general practice 42 y por De Vos Meirinng P, Wells IP.43 , los cuales lo relacionan al tipo de examen más frecuente (ginecológico-obstétrico), y al desarrollo de esta técnica y sus ventajas en la Atención Primaria.

 

Tabla 8 Distribución de los ultrasonidistas según tiempo de desempeño por policlínicos seleccionados. 2007.

 

satisfaccion_usuarios_prestadores/ultrasonidistas_tiempo_experiencia

 

En la tabla 8 se puede observar que solo un prestador (especialista en radiología) de los encuestados (14,4%) lleva más de 5 años desempeñándose en esta actividad, el resto esta compartido igualmente entre menos de 3 años (42,8%) y entre 3 y 5 años (42,8%), de igual forma Hahn RG y colaboradores en el estudio citado anteriormente reflejan que el tiempo está en correspondencia con la fecha de inicio del servicio en las clínicas de medicina familiar, de este modo el autor coincide, teniendo como antecedente el comienzo en el año 2004 del servicio de ultrasonido en los tres Policlínicos estudiados en correspondencia con la introducción de los Programas de la Revolución, los planes de desarrollo docente y sus especificaciones en cuanto al personal en preparación y las respuestas a las misiones internacionalistas.

 

Tabla 9: Distribución de usuarios según origen de la indicación del Ultrasonido por policlínicos seleccionados. 2007.

 

satisfaccion_usuarios_prestadores/origen_indicacion_ultrasonido

 

En la Tabla 9 observamos que el 9,1% de los pacientes fueron remitidos por el Hospital, cifra inferior a los que fueron remitidos por especialistas del propio policlínico (20.8%). La mayor cuantía fue remitida por el Médico de Familia (70,1%), coincidiendo con lo referido con los documentos, “Aspectos Básicos de la Organización de los Servicios en el Policlínico” 44 y el “Programa de Trabajo del Medico y Enfermera de la Familia, el Policlínico y el Hospital” 45, que ubican como prioridad la indicación desde el equipo básico de salud. Santana L en su estudio reporta que el 64,5% de la indicaciones las realizaron los médicos familiares y el resto por otros especialistas del Policlínico 46, Anteriormente este servicio solo se encontraba en nivel secundario y terciario, la cifras encontradas nos permite inferir la aceptación por parte de los usuarios y de los propios prestadores.

 

Tabla 10: Distribución de usuarios de acuerdo al tiempo transcurrido entre la indicación y su atención por policlínicos seleccionados. 2007.

 

satisfaccion_usuarios_prestadores/tiempo_espera_ecografia

 

Al analizar el tiempo trascurrido entre la indicación del servicio y el momento de recibir la atención, en la Tabla 10 se observa, que el 88,3% de estos pacientes no demoraron más de 7 días, con un mejor comportamiento en el Policlínico “ Joaquín Albarrán ” donde la cifra alcanzó el 90,8% de los encuestados. En el Policlínico “XX Aniversario” el 14,2 % de los pacientes fue atendido después de los 7 días de la indicación, seguido del Policlínico 28 de septiembre. Esta es una de las variables que fue estudiada por Reyes Gómez y Aceituno Cerrato en su estudio de satisfacción citado anteriormente, cuyo resultado coincide con el del presente trabajo. Santana L y Fernández G en el estudio ya referido identificó que el tiempo transcurrido entre la indicación y la atención demoraba más de tres semanas. 47 Fornaris M y colaboradores en su estudio refieren que las principales insatisfacciones fueron relacionadas con la adquisición del turno y la atención. 48

 

Tabla 11: Distribución de usuarios según el tiempo de espera para ser atendido por policlínicos seleccionados. 2007.

 

satisfaccion_usuarios_prestadores/tiempo_espera_realizacion_ultrasonido

 

Respecto al tiempo de espera, (Tabla 11) el 73,1% del total de los estudiados fueron atendidos en menos de una hora, en el caso del Policlínico “Joaquín Albarrán” se comportó así en el 82,5%. El Policlínico “28 septiembre” fue en el que más pacientes reportaron haber sido atendidos en más de una hora con un 17,5%. Estos resultados coinciden a los de Iglesias, Annia Esther 49 y, Santana y Fernández G50. Columga Cecilia y colaboradores 51, reporta que el tiempo de espera menor de 60 minutos estuvo presente en el 56% de los pacientes encuestados y difiere de lo señalado en el Informe del Sistema de Vigilancia de la Unidad de Análisis y Tendencia de Salud correspondiente al año 200352, donde el tiempo de espera resultó ser la tercera causa de insatisfacción de los usuarios en el Policlínico. Fornaris y colaboradores también reporta que entre las dos principales insatisfacciones se encontraba el tiempo prolongado de espera en los servicios 53. Es importante señalar que el tiempo de espera influye en las expectativas del prestador y de la institución, al mismo tiempo es barrera para el uso de los servicios 54, Debe señalarse que en estos policlínicos estudiados está establecido un sistema de turnos escalonado.

 

Tabla 12: Distribución de usuarios según horario de preferencia para la atención y por policlínicos seleccionados. 2007

 

satisfaccion_usuarios_prestadores/horario_preferencia_ultrasonido

 

La Tabla 12 referente al horario de preferencia del usuario, muestra que el 88,1% de los pacientes encuestados prefieren el horario de la mañana, con igual comportamiento en las tres áreas de salud, además ninguno de los pacientes encuestado prefieren el servicio después de la 5 de la tarde. Según criterio del autor esto pudiera obedecer a la tradición de la población de acudir a los servicios médicos en horas de la mañana, otra posible causa es que las personas aún no están habituadas a seleccionar horarios de la tarde y algunas especificaciones propias de los exámenes como vejiga llena y el ayuno pudieran también estar incidiendo en esta situación. Este criterio recogido en las encuestas puede estar en contradicción con el horario de turnos escalonados, la desconcentración de usuarios y el tiempo de espera, entre otros.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar