Hipnosis terapéutica. Teoría, métodos y técnicas aplicadas. Quinta parte
Autor: Dr. Alberto Ochoa Govin | Publicado:  9/10/2009 | Psicologia , Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas. | |
Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Quinta parte.5

La hipnosis puede ser inducida por la sugestión verbal por impresiones auditivas o visuales, o por movimientos repetidos en forma monótona, como ocurre en determinados rituales, con danza o música rítmica. Se asemeja electroencefalográficamente al patrón del sueño ligero o de la etapa 1 del sueño ortodoxo, es decir, aparece alfa intermitente y de menor amplitud, domina la actividad alfa desincronizada similar a la del registro de vigilia activada. Es una inhibición parcial que se produce en la corteza cerebral.

 

Durante la hipnosis se presentan cambios psicofisiológicos característicos, según han reportado Sarbin y Slagle:

 

  1. Disminución en el ritmo respiratorio y en el consumo de oxígeno.
  2. Aumento de la temperatura bucal y cutánea.
  3. Disminución del pulso y de la presión sanguínea.
  4. Reducción en la actividad electrodérmica espontánea (resistencia cutánea basal).
  5. Disminución del nivel de atención, lo que lleva implícito una menor actividad electrooculográfica.

 

Con los ojos abiertos, con los ojos cerrados o durante la solución de un problema aritmético, los sujetos hipnotizados tienen un ritmo de movimientos oculares rápidos (MOR/minuto) significativamente menor que los sujetos en estado de vigilia bajo cualquiera de las tres condiciones señaladas.

 

  1. Aparición de movimientos oculares lentos.
  2. Nistagmo optocinético.

 

Las investigaciones de Nevsk muestran los cambios electroencefalográficos producidos en un sujeto que pasa del estado de vigilia al de hipnosis. Aparecen cuatro fases bioeléctricas:

 

  1. Fase de nivelación del ritmo.
  2. Fase de los husos alfa.
  3. Fase de mínima actividad eléctrica.
  4. Fase de las ondas beta.

 

Como se puede apreciar en estas cuatro fases, se produce una disminución del ritmo alfa hasta que desaparece por completo. Por otro lado, el ritmo beta se debilita y las curvas de la corriente eléctrica del cerebro se encuentran fuertemente condensadas.

 

Existen diferentes clasificaciones y nomenclaturas de las etapas de la hipnosis, según las características psicofisiológicas y bioeléctricas del sujeto en respuesta a la profundización del estado hipnótico. Nosotros la dividimos en hipnosis simple, hipnosis media e hipnosis profunda.

 

Hipnosis simple. También conocida por catalepsia palpebral. El sujeto no puede abrir los ojos ni hacer movimientos voluntarios. Cuando abordemos los pasos de la hipnosis detallaremos más las características de la etapa y los procedimientos para llegar a ella.

 

En la hipnosis simple aparece lo que Nevsk denomina fase de nivelación del ritmo, es decir, que en el EEG aparece una nivelación del ritmo alfa; la amplitud de las ondas alfas bajas va en ascenso, las altas descienden o no se modifican y la modulación de la ondulación se atenúa.

 

Si se hacen sugerencias en las que participe el sujeto hipnotizado, automáticamente se acrecienta el ritmo alfa, y cuando se indique reposo se nota en el EEG la caída de la actividad bioeléctrica del cerebro.

 

En la tabla número 2 se expresan las etapas del sueño hipnótico y el comportamiento de los estudios neurofisiológicos.

 

Tabla número 2. Etapas del sueño hipnótico.

 

hipnosis_terapeutica_clinica/etapas_hipnosis_EEG

 

Hipnosis media. Se caracteriza porque el paciente entra en sueño hipnótico y debe existir convergencia de los globos oculares. No es una etapa profunda de hipnosis y generalmente se recuerdan los experimentos realizados en esta fase. Se establece una inhibición incompleta de la corteza cerebral y durante este estado existe una división funcional consistente en que determinados sectores corticales se encuentran dormidos y otros, en forma paralela, permanecen despiertos. Se mantiene una zona de vigilia o punto de guardia a través de la cual se conserva el rapport con el hipnotizador.

 

En la hipnosis media hay catalepsia braquial, relajación profunda y otras características que serán mencionadas cuando hablemos de los pasos de la hipnosis.

 

Desde el punto de vista de la actividad bioeléctrica del cerebro, se encuentra en el EEG la llamada fase de los husos alfa, en la que aparece depresión y finalmente desaparición de los husos alfa, con debilitamiento del ritmo beta y de la actividad eléctrica del cerebro; el ritmo alfa comienza a tener señales significativas de desaparición y el ritmo beta empieza a debilitarse considerablemente.

 

Hipnosis profunda. Esta fase se conoce por etapa sonambúlica. En la misma es posible realizar todos los fenómenos especiales de la hipnosis.

 

Se caracteriza por pérdida del recuerdo de lo que se hace y se dice (amnesia profunda), se puede establecer bloqueo de los receptores, anestesia superficial, profunda y llegar incluso a la catalepsia general, a un mayor poder muscular (hiperpraxia) y al recuerdo de experiencias extinguidas en la conciencia del sujeto (hipermnesia), así como a la regresión de la edad a sugerencia del hipnotizador. En capítulos venideros se abunda más sobre las características de esta etapa.

 

Desde el punto de vista electroencefalográfico, aparece ritmo theta de bajo voltaje (menos de 8 Hz) y desaparecen los ritmos alfa y beta característicos del estado normal de vigilia del hombre. Las ondas beta se caracterizan por presentar una frecuencia de 4 a 7 Hz, por lo que la etapa ha sido también denominada fase de las ondas beta.

 

El electrooculograma (EOG) no registra movimientos oculares rápidos y en el electromiograma (EMG) aparece una disminución total del tono muscular.

 

A partir de la hipnosis profunda podemos llegar a un estado especial de conciencia inducido experimentalmente, que se conoce con el nombre de sueño paradójico inducido por hipnosis, del cual hablaremos más adelante en este capítulo.

SUGESTIÓN EN EL SUEÑO NATURAL.

 

El contacto con la realidad externa no se pierde durante el sueño natural; es decir, se mantiene una relación de contacto a través de los puntos de vigilia de la corteza cerebral. Por ejemplo, un soldado puede dormir sin que los sonidos de los disparos lo despierten y, sin embargo, se despierta de inmediato cuando escucha una señal de alarma o la voz de un superior.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar