Examenes de Quimica. Preguntas y respuestas examen QIR 2004 - 2005 .12
176. La regulación hormonal por el glucagón implica la activación, entre otras rutas metabólicas, de:
Gluconeogénesis y glucogenogénesis.
Glucolisis y glucogenolisis.
Gluconeogénesis y glucogenolisis.
Glucolisis y glucogenogénesis.
Glucolisis y gluconeogénesis.
177. En la regulación del proceso glucolítico:
Intervienen la hexoquinasa, fosfofructoquina-sa-1 (PFK-1) y piruvato quinasa.
Los bajos niveles de ATP inhiben la PFK-1 y los altos niveles de ATP la estimulan.
La fructosa 2,6-bisfosfato es un inhibidor alostérico de la PFK-1.
La insulina y las dietas ricas en hidratos de carbono inhiben la síntesis de la piruvato qui-nasa.
Nada de lo anterior es cierto.
178. Los dímeros de timina:
Son apareamientos no covalentes anómalos timina-timina entre las dos hebras del DNA bicatenario.
Son dímeros covalentes de timina inducidos por actuación anómala de la DNA ligasa.
Se inducen por acción de la luz ultravioleta sobre el DNA.
Son esenciales para la correcta metilación del DNA procariota.
Se inducen por bromuro de etidio y otras sustancias de tipo intercalante.
179. El ciclo del glioxilato es una ruta:
Anabólica variante del ciclo del ácido cítrico.
Alternativa a la glicólisis en plantas.
Por la que se lleva a cabo la interconversión lactato-piruvato.
Anabólica por la que se metaboliza el glicerol-fosfato.
Por la que se lleva a cabo la síntesis de lípidos en los glioxisomas.
180. La ATP sintasa:
Es una única cadena polipeptídica transmembrana que está implicada en la biosíntesis de ATP.
Está formada por un componente transportador de protones y otro catalítico, ambos formados por varias subunidades.
Está implicada en la biosíntesis de ATP aprovechando un gradiente electroquímico de Ca2+.
Es un complejo multienzimático de la membrana externa mitocondrial encargado de la síntesis de ATP.
Sólo está presente en los organismos eucariotas superiores.
181. De las siguientes enzimas, ¿cuál se encuentra soluble en el citosol y no en la mitocondria?:
Piruvato deshidrogenasa.
Citrato sintasa.
Succinato deshidrogenasa.
ATP sintasa.
Lactato deshidrogenasa.
182. El arsenato (AsO43-) es químicamente similar al fosfato inorgánico e inhibe la producción de ATP en la glicolisis. ¿Cuál es la enzima diana?:
Glicerol quinasa.
Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.
Fosfoglucomutasa.
Fosfofructoquinasa.
Glucógeno fosforilasa.
183. Los citocromos P450:
Son monooxigenasas implicadas en la hidroxi-lación de esteroides.
Son monooxigenasas implicadas en la biosín-tesis de serina.
Son monooxigenasas que contienen un grupo hemo sin hierro.
Son oxigenasas que incorporan los dos átomos de oxígeno del O2 al sustrato que hidroxilan.
Forman parte esencial de la citocromo c oxidasa mitocondrial.
184. La degradación completa de 1 mol de palmitil-CoA por el proceso de β-oxidación genera:
7 moles de acetil-CoA, uno de malonil-CoA y uno de NADH.
7 moles de acetil-CoA, uno de propionil-CoA y uno de FADH.
8 moles de acetil-CoA, uno de NADH y uno de FADH.
8 moles de acetil-CoA, 7 de NADH y 7 de FADH.
8 moles de acetil-CoA, 7 de ATP y 7 de NADH.
185. Las helicasas son enzimas que:
Actúan junto con las endonucleasas en la biosíntesis de la doble hélice de DNA.
Separan las hebras del DNA de doble cadena en presencia de ATP.
Intervienen en el complejo de reparación de la doble hélice de DNA.
Estabilizan la formación de hélices α en proteínas citoplásmicas.
Estabilizan la formación de hélices β en proteínas de membrana.
186. ¿Cuál es el enzima cuya deficiencia ocasiona la esfingolipidosis conocida como enfermedad de Fabri?:
Hexosaminidasa A.
Esfingomielinasa.
Arilsulfatasa A.
Glucocerebrosidasa.
α-Galactosidasa.
187. En la secuencia de transferencia de electrones en la cadena respiratoria, durante la fosforilación oxidativa, el orden de los citocromos a b y c es:
a, b, c.
a, c, b.
b, a, c.
b, c, a.
c, a, b.
188. El aclaramiento de creatinina es útil para:
El funcionamiento pancreático.
El funcionamiento hepático.
El control del trasplante renal.
El funcionamiento intestinal.
El déficit de glucosa.
189. ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizaría para determinar con mayor exactitud el peso molecular de una proteína?:
Espectrometría de masas.
Ultracentrifugación.
Cromatografía de filtración en gel.
Electroforesis en gel de agarosa.
Electroforesis en gel de poliacrilamida.
190. ¿A cuál de los elementos metálicos siguientes NO se le conocen funciones en el hombre?:
Cobre.
Manganeso.
Zinc.
Cobalto.
Plomo.
191. El ácido vanilmandélico es un catabolito de:
Prolactina.
Catecolaminas.
Serotonina.
Cortisol.
Ácido glutámico.