Caracterizacion de pacientes hipertensos no controlados con Sindrome Metabolico
Autor: Msc. Dra. Elsa María Vivero López | Publicado:  12/02/2010 | Cardiologia , Medicina Interna , Endocrinologia y Nutricion | |
Caracterizacion de pacientes hipertensos no controlados con Sindrome Metabolico .9

En el estudio realizado en Argentina por González Infantino y col, se evidencia la alta relación de pacientes con obesidad abdominal con cifras elevadas de glicemia realizadas al azar a los pacientes estudiados, así mismo se comprobó la asociación de estos factores a la hipertensión arterial .105

 

En cuanto a los factores de riesgo no incluidos para el diagnóstico de SM cabe destacar que el desarrollo tecnológico alcanzado por la sociedad actual ha generado una serie de cambios radicales en el estilo de vida de la población facilitando las labores cotidianas, reflejándose en una disminución de la actividad física y por ende en un aumento en la predisposición de padecer enfermedades degenerativas. El sedentarismo es considerado una de las causas más importantes de morbi-mortalidad en la actualidad. 106

 

Aproximadamente el 70% de la población de los EUA puede ser clasificada como sedentaria. 107 La práctica regular de ejercicios y la aptitud ante estos, se ha demostrado que mejora el riesgo de los factores metabólicos y se asocia a una reducción del riesgo para desarrollar muchas enfermedades crónicas. Es por esto, que la inactividad física debe ser considerada como contribuyente importante al desarrollo del síndrome metabólico (SM). 108 El presente estudio dentro de los factores de riesgo no incluidos en los criterios para SM los antecedentes patológicos familiares, el Sedentarismo así como la Hipercolesterolemia y el habito de fumar resultaron ser los de mayor incidencia con: 58 pacientes para un 67,44%, 57 pacientes lo que representa 66,28% del total de la muestra y 25 pacientes lo que simboliza el 20.04% del total de la muestra respectivamente.

 

Gráfico 6. Distribución según Factores de Riesgo que no constituyen criterios diagnósticos de SM en los pacientes estudiados. Sectores Mamera I y Mamera III. Antímano. Caracas. Agosto 2007 a Agosto 2008.

 

hipertension_sindrome_metabolico/distribucion_segun_nodx

 

Fuente: Cuadro 7 (ver Anexo 3)

 

El estudio de Montes de Oca y Loria Castellanos muestra los antecedentes familiares como positivos en el 63.3%, en tanto que en los antecedentes personales patológicos para hipertensión arterial fueron de 25.4%; hasta un 36.6% de los encuestados refirieron ingesta de alimentos ricos en grasa al menos 3 veces a la semana. El 62% de los encuestados refirieron sedentarismo positivo, en tanto que 19.7% aceptaron algún grado de tabaquismo. Hablando específicamente del análisis para factores de riesgo en dicho estudio, encontraron que los únicos que mostraron significación estadística fueron el sedentarismo, los antecedentes familiares, ingesta frecuente de grasas. 104

 

Se ha documentado que aún las personas aparentemente sanas no cuentan con una adecuada información nutricional, teniendo que hasta un 50% de las mismas tiene dietas hipercalóricas asociándose esta hasta con un 60% de sedentarismo. Estas condiciones que conllevarán a corto o mediano plazo al deterioro de la glucemia postprandial con la subsecuente alteración en el metabolismo de los carbohidratos y diferentes complicaciones metabólicas (por ejemplo diabetes) y cardiovasculares (cardiopatía isquémica, hipertensión, etc.) donde se puede observar además como parte inicial de este proceso un aumento de circunferencia abdominal. 109-114

 

El tratamiento debe ser integral y realizarse con una intervención multifactorial sobre todos los factores de riesgo presentes como primera medida en el tratamiento de estos pacientes debería apuntarse a conseguir modificaciones en el estilo de vida (disminución de peso, dieta y actividad física) y solamente añadir drogas cuando las medidas anteriores son insuficientes.

 

En el estudio para las dislipemias con HDL bajo o mixtas los fármacos más usados fueron las estatinas 33,33% seguidos de los derivados naturales como el policosanol. Para las trigliceridemias solo el 2.47% utilizó los fibratos, siendo el mayor fármaco usado del policosanol.

 

Cuadro 8. Distribución de los pacientes estudiados según fármaco hipolipemiante utilizado y tipo de dislipemia. Sectores Mamera I y Mamera III. Antímano. Caracas. Agosto 2007 a Agosto 2008.

 

hipertension_sindrome_metabolico/hipolipemiante_utilizado

 

Para las dislipemias el blanco principal es corregir los niveles de LDL, siendo las drogas de elección para éstos las Estatinas, que mejoran también las alteraciones en los triglicéridos (TG) y las HDL. Otras drogas empleadas en la modificación de estas últimas son los Fibratos y la Niacina. Las estatinas benefician el metabolismo de los Hidratos de Carbono, tienen efectos antiinflamatorios e inducen un modesto descenso de los triglicéridos (TG). Se ha encontrado que el policosanol derivado de la caña de azúcar, reduce el colesterol tanto o más que los medicamentos recetados sin los efectos secundarios de estos, reduce el nivel del colesterol LDL y aumenta el del colesterol HDL y reduce el nivel de oxidación del colesterol LDL, una de las principales causas de daño a las arterias al promover un estado crónico de inflamación.

 

La NCEP también establece que ante un nivel de triglicéridos (TG)  de 500 la prioridad del tratamiento deja de ser las LDL, para pasar a corregir la trigliceridemia. Esto es por el alto riesgo de Pancreatitis Aguda. 115

 

En el estudio de evaluación del manejo de las dislipidemias de acuerdo con las guías del ATP III en EEUU; la mayoría de los hipolipemiantes indicados fueron estatinas (91%); 6% fueron fibratos; 2%, ácido nicotínico y 1%, ezetimibe (116). No se tomaron en cuenta los derivados de productos naturales en este estudio. El mismo concluye que persiste la necesidad de mejorar el manejo de esta enfermedad, dado que se observó una significativa subprescripción de drogas hipolipemiantes. 116

 

Idealmente, debería tratarse a un paciente con Diabetes Tipo II con una terapia que incluya a la metformina o quizás otro fármaco sensibilizador, como las tiazolidinadionas; sin embargo, el costo de estas últimas hace que la alternativa más común para el inicio del tratamiento sea el uso de sulfonilureas. 117, 118

 

En nuestro estudio solamente el 14,29% de los pacientes diabéticos obesos son tratados con metformina, siendo el medicamento menos usado, el fármaco más comúnmente indicado fue la glibenclamida dentro del grupo de los pacientes sin metformina.

 

Cuadro 9. Distribución de los pacientes estudiados según fármaco hipoglucemiante utilizado. Sectores Mamera I y Mamera III. Antímano. Caracas. Agosto 2007 a Agosto 2008.

 

hipertension_sindrome_metabolico/hipoglucemiante_utilizado

 

La insulinorresistencia, asociada a la obesidad, dificulta lograr los objetivos terapéuticos, por ello puede precisar pautas terapéuticas más complejas que el diabético no obeso- no debería iniciarse ningún tratamiento farmacológico sin haber insistido en las posibilidades de la dieta, el ejercicio y la educación diabetológica. Es importante mantener cualquier pauta terapéutica durante un mínimo de 3 meses y comprobar su efecto en los niveles de hemoglobina glicosilada antes de cambiar de escalón terapéutico. Las biguanidas (Metformina) constituyen el fármaco de elección en el diabético con obesidad o sobrepeso. El estudio de diabetes en el Reino Unido ha demostrado su eficacia en el control glicémico y una reducción de riesgo superior al 30% en cualquier complicación (micro/macrovascular) de la diabetes y del 36% en la mortalidad. 119, 120


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar