Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la sacrolumbalgia segun diagnostico tradicional chino
Autor: Dr. Luis Alberto Roche Witar | Publicado:  26/04/2010 | Medicina Alternativa , Anestesiologia y Reanimacion , Neurologia | |
Eficacia de la acupuntura en el tratamiento sacrolumbalgia segun diagnostico tradicional chino .7

Criterios de salida.

- Pacientes que faltaron a más de tres sesiones de tratamiento de forma consecutiva.
- Abandono del tratamiento.
- Pacientes que expresaron su deseo de no continuar en el estudio.

Aspectos éticos.

A todos los pacientes previo al tratamiento como establece la Declaración de Helsinki para obtener su consentimiento se le informó en que consistía la investigación, se le explicó sus objetivos y el tratamiento a que serían sometidos y la posibilidad de negación y abandono del estudio sin prejuicio de su atención medica (ver anexo nº 1). Se confeccionó una historia clínica individual a cada paciente y se evaluaron los mismos en la primera consulta y luego en las sesiones de tratamiento 5, 10 y 15 (ver anexo 2).

En la investigación participaron un especialistas de Medicina General Integral y especialista en Medicina Natural y Tradicional quien fue el encargado de dar la consulta y aplicar los tratamientos acorde a las necesidades de cada paciente.

Se utilizaron los siguientes recursos materiales: “dos camillas clínicas multipropósitos, agujas de acupuntura de diferente medidas, autoclave para la esterilización de las agujas.

El tratamiento se realizó en el área de la consulta de medicina tradicional de la clínica del dolor, donde existe la tranquilidad y privacidad requerida para lograr los objetivos.

El tratamiento fue aplicado por el autor puncionando los puntos seleccionados previa asepsia y antisepsia de la zona de los puntos acupunturales, de manera que se produjera el efecto terapéutico deseado.

Se aplicó el tratamiento de forma individual a cada paciente en 15 sesiones de tratamiento en días alternos completando así un ciclo de tratamiento, la duración de cada sesión oscilo entre 25 y 30 minutos según el diagnostico y los puntos acupunturales indicados

Forma de manipulación de las agujas.

Se aplicó la estimulación de las agujas siguiendo el principio de tratamiento que establece que para las enfermedades de exceso se dispersa y en la de deficiencia se tonifica y con el método de rotación especifico para cada punto de acuerdo con el síndrome

• Para tonificar (T) la rotación a favor de las manecillas del reloj.
• Para dispersar (T invertida) la rotación en contra de las manecillas del reloj.
• Neutro (I) igual rotación a favor y en contra de las manecillas del reloj

Para efectuar este proceder terapéutico se emplearon agujas de acero inoxidable de fabricación china de 25 mm de longitud y 0,32 mm de calibre, estas se esterilizaran en autoclave 45 minutos y la piel del paciente en la zona a punturar se aseptizó con algodón y alcohol al 90%, esto para evitar las complicaciones y los pacientes adoptaron la postura de decúbito prono que es una posición cómoda en una camilla de tratamiento, sin almohada.

Los puntos utilizados para el tratamiento son.

- V23, V25, V40, V60, VB34, VB39, R3 y DU4.
- Síndrome externo por frió V23, VG4, V40 y V60
- Síndrome de estancamiento de energía de (VB), (V), V25, VB34, V40 y VB39
- Síndrome vacío de yin de riñón V23, V25, V40, y R3

Descripción de la localización, método de punción y profundidad de los puntos de acupuntura más usados.

PUNTOS DEL CANAL DE VEJIGA (V) O TAI YANG DE LOS PIES.

VEJIGA 23 (V23) SHENSHU

Localización: A 1,5 CUN lateral al borde inferior del proceso espinoso de la segunda vértebra lumbar en la primera rama del canal de vejiga.
Método de punción: Se inserta la aguja Perpendicularmente
Profundidad: 1-1,5 CUN

VEJIGA 25 (V25) DACHANGSHU

Localización: A 1,5 CUN lateral al borde inferior del proceso espinoso de la cuarta vértebra lumbar en la primera rama del canal de vejiga.
Método de punción: Se inserta la aguja Perpendicularmente
Profundidad: 1-1,5 CUN

VEJIGA 40 (V40) WEIZHONG

Localización: En el centro del pliegue poplíteo.
Método de punción: Se inserta la aguja Perpendicularmente
Profundidad: 0,5-1 CUN

VEJIGA 60 (V60) KUN LUN

Localización: En la depresión que se encuentra entre la parte más prominente del maléolo lateral y el tendón del calcáneo.
Método de punción: Se inserta la aguja Perpendicularmente. Se usa la técnica interpuntal con R3 (V60-R3).
Profundidad: 0,5 a 1CUN

PUNTOS DEL CANAL DEl RIÑÓN O SHAO YIN DE LOS PIES. (Ver figura 2).

RIÑON 3 (R3) TAIXI

Localización: En la depresión entre la parte más prominente del maléolo medial y el tendón del calcáneo.
Método de punción: Se inserta la aguja Perpendicularmente.
Profundidad: De 0,3 – 0,5 CUN

PUNTOS DEL CANAL VASO GOBERNADOR (VG) O DU MAI. (Ver figura 3).

VASO GOBERNADOR 4 (VG4) MINGMEN

Localización: En la región lumbar, en la línea mediana posterior, entre los procesos espinosos de la 2da y 3ra vértebras lumbares.
Método de la punción: Se inserta la aguja Perpendicularmente
Profundidad: 0,5 – 1 CUN

PUNTOS DEL CANAL DE VESÍCULA BILIAR (VB) SHAOYANG DEL PIE. (Ver figura 4).

VESÍCULA BILIAR 34 (VB34).

Localización: Por debajo y delante de la cabeza del peroné
Método de la punción se inserta la aguja perpendicularmente.
Profundidad: 0,5 - 1CUN.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar