Estrategia de comunicacion educativa que modifique estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos
Autor: MsC. Lic. Madeline Pequeño Colas | Publicado:  13/09/2010 | Cardiologia , Medicina Laboral , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .14

La Misión, Visión y Construcción de escenarios que se propone en la Estrategia Comunicativa – Educativa para los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente, así como los Objetivos Generales y Específicos a mi juicio de los expertos la valoran como Muy adecuados en un nivel de significación entre -0,8874.

El grado de ejecución desde el puesto de trabajo de las acciones que se proponen en la Estrategia Comunicativa – Educativa para los trabajadores del Hotel Presidente según evidencian los expertos con nivel de significación de – 0.887 como Bastante adecuado.

La valoración de los expertos en un nivel de -0,1098 a la identificación de los problemas en los estilos de vida de estos trabajadores hipertensos del Hotel Presidente, de donde se obtienen los contenidos, métodos y medios utilizados en la estrategia, fueron aspectos valorados como Bastante adecuado.

A pesar de conocer que solo la práctica se podrá comprobar el grado de impacto que desarrollará la Estrategia de Comunicación Educativa propuesta que modifique los estilos de vida nocivos en los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente, y además, conocer que los objetivos de esta investigación proyectiva está en términos de propuesta; la autora implicada en el proceso de modelación de la estrategia logró, a través del análisis del criterio de expertos, constatar el grado de viabilidad de la referida estrategia, corroborando los aciertos de su estructura en dos programas (Informativo propagandístico y de Enseñanza educativa) para lograr la idea martiana de que la verdadera medicina es la que precave, hacia esa dirección con los trabajadores hipertensos se encamina esta investigación.

Conclusiones

1. La revisión documental y la sistematización realizada por la autora le permitió reconocer a la ciencia de la educación, a la ciencias de la salud y a la ciencia de la comunicación de cómo los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación necesidad en la esfera cognoscitiva de los trabajadores fueran posible aplicar en las ciencias médicas.

2. En la aplicación de diferentes instrumentos por la autora se pudieron constatar distintas necesidades de conocimientos que presentaban los trabajadores del Hotel Presidente como: no tenían elementos suficientes para deshacerse de un hábito tóxico o de una ingestión de alimentos desfavorables (grasas y sal), no conocían la gran mayoría la forma de actuar ante determinados factores nocivos, incorporaban mitos en sus actuación, entre otros.

3. Cualitativamente se demostró que hubo una gran incidencia de trabajadores fumadores, de ingestión de comidas chatarras, de ingestión de comidas con grasas y sal, la poca realización de ejercicios físicos y por ende el aumento de Índice de Masa Corporal.

4. Desde la modelación realizada, la estrategia quedó elaborada con por una primera parte de Programa informativo propagandístico y una segunda por un Programa Enseñanza Educativa con la finalidad de movilizar e incorporar en todas las actividades que se harán en la estrategia de comunicación educativa a todos los trabajadores del hotel.

5. El análisis de los resultados de la consulta a Expertos permitieron valorar la viabilidad de la Estrategia Comunicación-Educativa propuesta, para la modificación de los estilos de vida nocivos en los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.

Recomendaciones

1. Realizar la capacitación del personal para desarrollar este tipo de actividad a través de los talleres propuestos.

2. Extender la ejecución de la estrategia de comunicación educativa a los demás Hoteles que esta alrededor del mismo con previo diagnostico de problemas.

3. Elaborar y aplicar instrumentos para la evaluación del seguimiento de la estrategia propuesta y su imparto en los trabajadores con esta afección que le permita medir el grado de transformación en el modo de actuación de estos sujetos.

4. Continuar el estudio de los estilos de vida y las alternativas para elevar la calidad de vida de estos sujetos, cero del hábito de fumar, como de la ingestión de bebidas alcohólica, incorporación del personal a la realización de ejercicios físicos.


Referencia Bibliográfica.

1- Wikipedia, la enciclopedia libre.htm. Consultado:(10-5-2007) Disponible en:
http://www. col. ops-oms. org/acerca/ quees.asp
2- Rodríguez Alcides, L. El planteamiento ideológico de Alma Ata. La Habana. ENSAP, 2003. Citado (10-5-2007). Disponible en: Url:
http://www. sld.cu/
3- Teoría de la Comunicación. Consultado (2-2-2008) Disponible en: http://es.wikipedia.org/ modificada 29-1-2008.
4- Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica # 557. Organización Panamericana de la Salud, 1996.
5- Carta del Caribe para la Promoción de la Salud. Primera conferencia de promoción de la salud del Caribe, Puerto España, Trinidad y Tobago, junio de 1993. En: Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica # 557. Organización Panamericana de la Salud, 1996: p. 378.
6- Labonte R. Estrategias para la promoción de salud en la Comunidad. En: Promoción de la Salud: una antología. Organización Panamericana de la Salud; 1996: p.153. Publicación Científica # 557.
7- Alonso y otros, Estrategia, teoría y práctica, Escuela de Guerra Naval del Instituto Universitario Naval, Instituto de Publicaciones Navales, Bs. Aires, 1998.
8- Moliner, María, Diccionario del uso del español, Gredos, Madrid, 1994.
9- Valdés Pacheco, E; Morrees Abella, Al. Prevalencia y factores de riesgos de Cardiopatía Isquémica. Rev. Cub. MGI. V14 No6. Ciudad Habana Nov-Dic 1998.
10- Roca Goderich, R. et al.: Temas de Medicina Interna. 2005(1); 325.
11- Álvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral. 2001(2).
12- Hospital Universitario de Valladolid. Programa Anual (2001- 2002) e formación continuada para médicos de atención primaria. España. 2002.
13- Fundación Española de corazón. La cardiopatía Isquémica. 2002.
14- Vázquez Vigoa, Al; Fernando Arias, M. A. Percepción de la hipertensión arterial (HTA) como factor de riesgo. Rev. Cub. Med. 2006; 45(3).
15- Alejo Vega, A. Cardiopatía Isquémica y sus factores de riesgo. T.T.R. de MGI. 2004.
16- Calvo González, A; Fernández Machín, L. M. Estilo de vida y factores de riesgo asociados a la cardiopatía isquémica. Rev. Cub. MGI. 2004; 20(3).
17- Imizcoz Zubigaray, M. A. La hipertensión arterial (HTA) como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Anales. 2003; 21 (supl 1).
18 -Sellen Crombet, J. hipertensión arterial (HTA): Diagnóstico Tratamiento y control. La Habana. 2002.
19- Programa Nacional de prevención, diagnóstico, control y tratamiento de hipertensión arterial (HTA). MINSAP. 2006.
20- Weisman, J. Hipertensión Arterial. Primer congreso virtual de cardiología. Reporte final. Argentina. 1999.
21- Mayo Nápoles, J; Pila Pérez, R. hipertensión arterial (HTA) en el joven: factores de riesgo. Rev. Med. Uruguay. 2000; 16:24-30.
22- Alonso D.L; Prevalencia y factores de riesgo de cardiopatía isquémica. Rev. Cub. MGI. 1998; 14(6) 590-94.
23- Centro de información cardiovascular. Texas Heart Institute. Factores de riesgo cardiovascular. EE.UU. 2005.
24- Leiva Suero, L. E. Estrés Oxidativo e hipertensión arterial (HTA) esencial. Evidencias y reflexiones. Rev. Cub. Medicina. 2002; 39(1): 3-6.
25- Fuster, V. Grandes temas de la cardiología: Avances hacia el cambio de siglo. 1998.
26- Anuario estadístico 2005. La Habana: MINSAP 2005.
27- Alcohol. Consultado:(10-5-2008) Disponible:
http://es.wikipedia. org/wiki/ Estrés"
28- Tabaquismo. Consultado:(10-5-2007) Disponible en:
http://es. wikipedia.org/wiki/
29- La nefasta comida chatarra.Citado (10-5-2007) Disponible en: http //www. aprendera comer. com/
30- Revista Cubana de Medicina General Integral, julio-septiembre, 1995
31- El método Delhi. Consultado (10-5-2007) Disponible En:
http://www.gtic. ssr .upm.es/ encuestas/ delphi.htm
32- Fadragas FA L, Cruz ÁNM, Guerrero GLG, Fernández MLM, Verónica González GM, Ruibal LAJ. Intervención sobre hipertensión arterial en un consultorio médico. Rev. Cubana Med Gen Inegr 2004; 20(2).
33- Bustillo G, Vargas L. Técnicas participativas para la participación popular. Cuarta Edición. Guadalajara México: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario; 1994.pp. 1.1.



Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar