Implementacion de ejercicios para desarrollar habilidades en el estudio independiente de Computacion para las carreras de Tecnologias de la Salud en los cursos por encuentros
Autor: Ing. Rubén López Arias | Publicado:  26/11/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud , Informatica Medica | |
Implementacion ejercicios habilidades Computacion carreras Tecnologias de la Salud .10

 Orientación hacia el objetivo.

En la clase se precisarán las operaciones de la acción para resolver el problema propuesto, debe tener carácter general para resolver otros problemas relacionados con la situación abordada, de esa manera se sistematizará la acción.

2.7 Diseño de las tareas docentes

En este aspecto deben ser diseñadas las tareas informáticas que respondan al contenido específico, que serán realizadas por los estudiantes como actividades de estudio independiente, para contribuir a formar determinada habilidad informática, al utilizar la computadora como medio de enseñanza o herramienta de trabajo en el proceso de aprendizaje.

“Las tareas que se proponen se tomarán del contenido del currículo o situaciones de la vida cotidiana” (37).

A continuación se presentan diferentes tipos de tareas, las cuales se incluyen a manera de ejemplo en la propuesta metodológica, tendientes a desarrollar las habilidades informáticas básicas, sobre la base del software educativo.
a)
b) Para asegurar las condiciones iniciales
Este tipo de tarea se utiliza con el propósito de motivar a los estudiantes, de forma tal, que se cree en ellos la contradicción entre lo que hasta ese momento pueden hacer y lo que deben ser capaces de llegar a hacer. Para la formación de la habilidad

Las tareas señaladas en el subtópico anterior, tienen también carácter de diagnóstico. Las que se proponen a continuación están dirigidas hacia el empleo del software educativo como tal.

Para ello es necesario que el maestro de Computación tome en consideración al planificar una actividad con un producto informático, un conjunto de requerimientos generales para el uso adecuado del software educativo (38).

(1) Lo que se quiere lograr con el uso del software.
(2) Conocimientos previos del alumno para usar el software.
(3) Habilidades que se desarrollarán (lógicas y prácticas).
(4) Lo que aporta el uso del software al niño (cognitivo, afectivo, formación de valores).
(5) Relación entre la materia objeto de estudio y el contenido del software.
(6) Relación entre el contenido que aborda el software y otras áreas del conocimiento.
(7) Estrategia didáctica para la presentación del contenido.
(8) Características del software (ayuda, forma de presentar la interfaz gráfica, etc.).
(9) La organización del trabajo de los alumnos.
(10) Tarea docente a realizar por el alumno con el software.

2.8. FUNDAMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Este proceso es competencia de la ingeniería del software, que establece de forma genérica una serie de etapas comunes a todo proceso de desarrollo de software [205] [244]:

1- Especificación de requisitos y análisis del software.
2- Diseño del software.
3- Implementación del software.
4- Evaluación.

Diagnóstico de necesidades

Un sistema de enseñanza normalmente se construye a partir de unas necesidades de aprendizaje. Este software se realiza con la finalidad de dotar a los estudiantes de los cursos por encuentros de una herramienta de apoyo a su estudio independiente.

Análisis de requisitos del proyecto

Una vez confirmada su viabilidad, todo proyecto comienza propiamente con una fase de análisis de requisitos.

Requisitos de usuario: se trata de la funcionalidad y los objetivos que el Usuario, “El software ha de facilitarle el aprendizaje de los conceptos básicos de la teoría de conjuntos para de esta forma adquirir habilidades en el manejo y procesamiento de la información con el uso de la computadora.

Requisitos del producto software: son el resultado de la labor de análisis, para obtener una especificación detallada de todos los servicios y restricciones asociadas al software. Contempla una serie de indicaciones, hipervínculos que le permiten al usuario el manejo de la computadora y la obtención rápida del objetivo para el cual fue diseñado, por ejemplo que se establezca un intercambio entre el operador y la interfaz.

El requisito funcional básico es el que expresa el contenido que el software debe ayudar a aprender a través de la realización de las tareas que se van añadiendo en las con el tiempo en las demás asignaturas.

De acuerdo a estándares de software HTML

Papel fundamental del software educativo

En otros casos el software es un complemento a clases presénciales y Puede tener que servir de apoyo al aprendizaje colaborativo, etc.

Desde el punto de vista pedagógico es Un tutorial normalmente se centra en presentar contenidos de forma explícita, por tanto no suele requerir la implementación de servicios o funciones demasiado complejas.

Según el tipo de tecnología, es un adiestramiento basado en la Web

Software educativo basado en tecnología hipermedia.

Las aplicaciones hipermedia se destinan a resolver el problema de la gestión y acceso a conocimiento almacenado. El paradigma hipermedia nace de la combinación del hipertexto y de la multimedia. No se puede dejar de señalar, en este contexto, que el servicio Web está basado en un lenguaje hipertextual, como es el HTML (HyperText Markup Language), lo que puede dar una idea de la importancia cobrada por la hipermedia en los últimos años. De hecho, las más recientes propuestas de metodologías hipermedia se enfocan claramente hacia la Web como soporte de aplicación

Implementación del software.

El software esta implementado en HTML a través de MACROMEDIA DREAMWEAVER 6.1

Ha sido constituido de forma que le permita al usuario el entrenamiento y el desarrollo de habilidades con la utilización de colores y de hipervínculos a través de páginas estáticas de la Web con el fin de hacer la interfaz atractiva para el usuario de forma que se pueda desplazar a lo largo del sitio y no sólo obtener información técnica sino que también adquiere conocimientos acerca de las diferentes aplicaciones que tienen las nuevas tecnologías en el campo de la Medicina, curiosidades en el campo informático y una serie de tareas vinculadas a las diferentes tecnologías de la salud.

Prueba y Evaluación

Dicho diseño ya fue aprobado por los expertos que son los metodólogos que tiene la Filial de Ciencias Médicas y a partir del curso que viene será puesto a prueba experimental

2.9. Al desarrollar los diferentes ejercicios propuestos los estudiantes deben desarrollar las siguientes habilidades fundamentales:

Sistema de habilidades que debe desarrollar el estudiante en el procesador de texto Word

 Activar (activar y ejecutar) el procesador de texto.
 Editar un documento.
 Modificar (eliminar, intercalar, añadir y variar) el texto de un documento.
 Delimitar un bloque y operar con el (borrar, copiar y mover).
 Realizar operaciones básicas sobre el documento (almacenar, recuperar, dar formato e imprimir).
 Solucionar problemas propios de la especialidad.

Sistema de habilidades a desarrollar por el estudiante al trabajar con Excel

 Activar (activar y ejecutar) el tabulador electrónico.
 Editar una celda y una tabla.
 Modificar (eliminar, intercalar, añadir y variar) el contenido de una tabla.
 Delimitar un rango y operar con el (borrar, copiar y mover).
 Realizar operaciones básicas con la tabla (almacenar, recuperar, dar formato e imprimir).
 Realizar operaciones con funciones y gráficos (barra y pastel).
 Solucionar problemas propios de la especialidad.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar