Ausentismo laboral. Construccion fenomenológica de su significado a la luz de las tendencias motivacionales
Autor: Lic. Darliz Bogado | Publicado:  29/09/2011 | Enfermeria , Medicina Laboral , Articulos | |
Ausentismo laboral. Construccion fenomenologica significado tendencias motivacionales .18

Desde mis propias reflexiones, considero que las diferentes vertientes asociadas con la salud y el trabajo, están íntimamente relacionadas, teniendo en cuenta que el trabajo es un elemento vital de las personas y para poder desarrollarlo se requiere tener adecuadas condiciones de salud; por otra parte, el motor de desarrollo económico y social de un país lo constituye la población laboral, situación que compromete al estado en el desarrollo de políticas que preserven estos derechos fundamentales.

Ahora bien, el personal de enfermería constituye un importante grupo laboral, que representa aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias, en consecuencia constituye la columna vertebral de los servicios asistenciales. Este grupo presenta condiciones particulares de trabajo, representadas por la continuidad de su servicio durante las 24 horas, las diferentes categorías de riesgo presentes en los sitios de trabajo y la característica de género femenino predominante en quienes ejercen la profesión, son aspectos que le imprimen una connotación especial, la cual requiere, un abordaje particular y participativo, entre la empresa y todo el equipo de enfermería.

Las condiciones de salud y de trabajo del personal de enfermería, han venido deteriorándose progresivamente en todo el mundo, situación que se ha visto reflejada en la disminución de la demanda del ingreso a la carrera y a la deserción de la Profesión. Esta situación ha causado gran alarma en organismos internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), los cuales consideran esencial el servicio de enfermería para el cuidado de salud de los pueblos. Por este motivo la OIT, expidió desde 1977 el Convenio 149, sobre empleo, condiciones de vida y de trabajo del personal de enfermería y la OMS, en su Asamblea Mundial, realizada en mayo de 1992, expidió la Resolución WHA 42.27, donde recomienda a los países desarrollar estrategias específicas para el fortalecimiento de la enfermería.

Otro aspecto sobre el cual reflexiono y que quiero hacer saber a través de este estudio, es que las condiciones de salud de la fuerza laboral de cada país tienen un impacto económico inmediato y directo sobre la economía nacional y mundial; las pérdidas económicas totales causadas por enfermedades y lesiones ocupacionales son cuantiosas; estas pérdidas representan una pesada carga para el desarrollo económico.

En definitiva, dada la ausencia de estadísticas oficiales y la imposibilidad de elaborarlas dentro de los alcances de este trabajo, decidí enfocar el estudio en una forma más cualitativa; para ello, realice una extensa revisión bibliográfica y entreviste a tres informantes en busca de recoger la experiencia en el tema y poder concluir acerca de cuáles podrían ser las medidas adecuadas para resolver el impacto económico y humano de este problema, buscando además promover futuros estudios que, realizados en forma sistemática, permitan un monitoreo permanente de la magnitud del mismo.

Anexo. GUION DE PREGUNTAS

¿Qué es para ti la motivación?
¿Has sentido que tienes afecto, y reconocimiento de parte de tus jefes superiores?
Háblame de tu adaptación al trabajo
¿Cómo ha sido la atención que has tenido de parte de tu jefe desde el aspecto individual y social?
¿Que significado tiene para ti el absentismo de tus campaneros?
¿Me podrías tú decir que argumentan tus compañeros para ausentarse de su lugar de trabajo?
Explícame con tus palabras que debe hacer la institución para motivar al personal


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez (2.003). Como hacer Investigación Cualitativa. Fundamentos y Metodología. México, Paidos Educador. P. 80.
Baezelay, Michael (2001), “La Nueva Gestión Pública. Una invitación al diálogo globalizado”. En: seminario de la London School of Economics and Political Science. Paris, France.
Balderas (2005). Administración de los Servicios de Enfermería. Cuarta Edición. Editorial McGraw – Hill Interamericana. México.
Barraza CO, Barrera LL. (2001): Ausentismo no programado asociado a síndrome de Burnout. [Tesis]. Veracruz: IMSS.
Behrend H. La ausencia voluntaria del trabajo. Rev Intern del Trabajo (Ginebra) 1959; 2: 159-70.
Bohlander George; (2001): Administración de recursos humanos; Editorial Thompson, Doceava edición; México, D.F.
Burns, Nancy; Grove, Susan (2.004) Investigación en Enfermería. 3era Edición, España. Elsevier. P. 387.
Código Deontológico de Enfermería de Venezuela (1999), aprobado por el Comité Ejecutivo de la Federación de Colegios de Enfermeras de Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario de fecha viernes 24 de marzo de 2000. Editores Distribuidores Discolar, S.A. Caracas, Venezuela.
Colliere (1999), Promover la Vida. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México.
Chiavenato, (1.997). Teoría General de la Administración. 4ta Edición. Santa Fe de Bogotá. McGraw Hill. P. 135 – 161.
Danatro (1999), Ausentismo laboral de causa médica en una institución pública, en: Revista Médica del Uruguay, Vol. 2.
Danatro (2004): Ausentismo laboral de causa medica en una institución; Editorial Montevideo, primera edición; México, D.F.
Davis (2007) Comportamiento humano en el trabajo; Editorial Mc Graw Hill, sexta edición; México, D.F.
Feder, B.J. 2000, "F.I. Herzberg, 76, Professor And Management Consultant", New York Times, Feb 1, 2000, pg. C26. Available from: ProQuest Historical Newspapers The New York Times (1851 - 2003). [28 October 2006].
Gans (1999). Participant observation in the era of "ethnography." Journal of Contemporary Ethnography, 28(5), 540-548.
Gestal Otero JJ. (1999): Absentismo laboral hospitalario. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Cap. II. Madrid: Ed Interamericana-McGraw-Hill, 1990: 13-22.
Gillies DA. (1997): Ausentismo. Gestión en Enfermería. Cap. 18. Barcelona: Masson- Salvat, 1994: 321-7.
Gomero, R. y Yesan, C. (2001); en su trabajo titulado: Ausentismo laboral de origen médico en el Hospital Toquepala, Perú. Trabajo de Grado.
Gründemann, R.W.M., Vuuren, C.V. van (1997). Preventing absenteeism at the workplace (Portfolio of Good Practice). Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, Dublín.
Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica del Reino Unido (2005) (The Nacional Institute for Health and Clinical Excellence, NICE, )
Leal (2005) La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de investigación. Centro editorial Litorama. Mérida Venezuela.
Ley de ejercicio profesional de la enfermería. Documento en línea.
López Bonilla (2003): Factores asociados a las incapacidades laborales por enfermedad de corta duración en profesionales de enfermería en un hospital universitario. Trabajo de Grado.
Mahillo (1.996). ¿Sabes Enseñar? Manual para Padres y Profesores. Madrid. Espasa Práctico. P. 175.
Martínez (2007). Investigación Cualitativa en Educación. Editorial Trillas, S.A. México – D.F.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Condiciones de trabajo salud. Condiciones de Trabajo y Salud. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. España - Barcelona. INSHT. 2ª ed. 1990. p. 175.
Molina y otros (2.000). Motivación en el Trabajo. Universidad de Puerto Rico. Trabajo Especial de Grado.
Navarrete-Escobar A, Gómez-López VM, Gómez-García R, Jiménez-Soto M. (2005): Ausentismo laboral en una institución de seguridad social y factores relacionados. Rev Med Inst M
Oficina Internacional del Trabajo (España). (2001); Enciclopedia de Salud. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (Torno 1).
Organización Mundial de la Salud. (1998); Clasificación internacional de enfermedades 9na Revisión. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica No 353.
Pereira (1997). Educación en Valores. Metodología e innovación educativa. Editorial Trillas. México.
Quick TC, Lapertosa JB. (1998): Análise do absentismo em usina siderúrgica. Rev Bras Saúde Ocup:62-67.
Reyes, (2008); El significado de la Motivación para el Profesional de Enfermería. Un Aporte Fenomenológico. Trabajo de Grado.
Revee, Johnmashall (2.003). Motivación y Emoción. México. Mc Graw Hill. P. 5; 28-52.
Robbins (2004). Comportamiento organizacional: Conceptos, controversias y aplicaciones. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. México.
Stoner y Freeman (1.996). Administración. 6ta Edición. México. Prentice Hall. P. 484.
Torres, S., Chávez, C., Lizárraga, E., Guerra, A, (2007): Absentismo y su relación con satisfacción laboral de enfermería. En una Unidad Médica de Segundo Nivel. Trabajo de Grado.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar