Frecuencia de miomatosis uterina en pacientes atendidas en la consulta de ginecologia
Autor: Dra. Gabriela Quintero | Publicado:  17/10/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Articulos | |
Frecuencia de miomatosis uterina en pacientes atendidas en la consulta de ginecologia .11

En relación a patologías anteriores, se evidencia a través de los resultados que con > frecuencia niegan padecer antecedentes patológicos con una representación gráfica del 59%; seguidamente se presentó la hipertensión arterial con el 25%, con menor significancia se presento el virus de papiloma humano (VPH) con el 9% y el hipotiroidismo con el 7%. En relación con esta variable, sólo se comprobó en 1981, que el virus del papiloma humano (VPH) tipo 1 era capaz de inducir la formación de miomas en los animales bovinos y en los ratones no en la mujer (37). Resultados que hacen pensar, que estos factores no hormonales podrían ser de riesgo para la formación de miomas

En cuanto al método diagnostico de la miomatosis uterina en la consulta del Carabaño Tosta de Maracay quedo demostrado que el 84% de las mujeres que allí asistieron se les diagnostico el mioma a través de la ecografía y 16% mediante el examen físicos. Es de hacer notar, que los ultrasonidos sirven para clarificar la naturaleza de la masa pélvica y permiten, con una seguridad del 80%, el diagnóstico diferencial con una gestación, masa ovárica, o mioma subseroso sólido.

En relación con la variable relacionada al tipo de mioma quedo demostrado que en las mujeres encuestada el mioma intramural fue el de mayor tendencia con el 50%, seguido del mioma subseroso que quedo representado por el 23%, el mioma submucoso estuvo una significancia estadística del 16% y finalmente se presentan la asociación de dos clasificaciones como son los Intramurales – Subserosos con el 11%. Para concluir creemos que es necesaria la realización de estudios como este a nivel nacional, tomando en cuenta que Venezuela, se encuentra en la obligación de emplear los recursos disponibles de la forma más eficiente; para que impere el conocimiento de la realidad de esta patología en el país, así como en la realización de estudios que busquen profundizar en mecanismos explicativos de la génesis de la misma.


CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El mioma uterino es el tumor pélvico benigno más frecuente en la mujer; se asocia con cierto número de problemas que, sin ser graves por sí mismos, considerados aisladamente, constituyen un cuadro clínico que puede ser de importancia, como: dolor pélvico, compresión, meno-metrorragias, infertilidad o esterilidad, complicaciones en embarazo y parto, etc. Este cuadro, por naturaleza benigno, se torna en un problema que adquiere importancia, tanto desde el punto de vista médico como económico y social. A manera de conclusión puede señalarse que el mioma se presenta únicamente durante la vida reproductiva. No existe en la pubertad, y regresa con la menopausia, agravándose en situaciones de hiperestronismo, lo que sugirió, desde hace mucho tiempo, su carácter estrógeno-dependiente.

Asimismo, cierta tendencia hereditaria, familiar y racial, parece estar muy clara en la incidencia del mioma (hasta 9 veces más frecuente en raza negra). Esta triada, hace pensar en una etiología genética, sin embargo, hasta el momento actual, este gen o genes determinantes no han podido ser descritos. Por otra parte, la evidencia clínica y experimental de que los estrógenos hacen crecer los miomas, implica directamente a los esteroides ováricos en su etiopatogenia. Todas las situaciones de hiperestronismo (absoluto o relativo), son factores de riesgo y aumentan la incidencia de miomas: nuliparidad, esterilidad, obesidad (por conversión periférica de andrógenos a estrógenos).


A este respecto es trascendente señalar que la histerectomía ha sido, hasta la fecha, la alternativa de tratamiento más aplicada cuando se presenta la miomatosis uterina, con o sin ooforectomía es la segunda cirugía abdominal más frecuentemente realizada en el mundo. Más sin embargo, existen alternativas de tratamiento a esta cirugía, considerando que las funciones uterinas no son exclusivamente relacionadas con la fertilidad. Tal es el caso de la embolización de las arterias uterinas ya que se ha demostrado su utilidad en mujeres con miomatosis uterina de medianos a grandes elementos, reportándose el control adecuado en 50 a 95% de los casos

Una vez realizado el análisis estadísticos y en busca de dar respuesta a los objetivos de investigación, se puede señalar que en cuanto a las características clínicas – epidemiológicas de los miomas detectados en mujeres atendidas en la Consulta de Ginecología del Hospital IVSS “Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay; las de mayor significancia para el estudio fueron la edad en que se diagnostico el mioma con un 56% para edades 41 ± 50 años. Los trastornos menstruales como motivo de consulta con el 50% de prevalencia, en cuanto a la paridad de la muestra se determino que la de mayor frecuencia fue el 37% para III ± IV Gestas; es importante acotar que las mujeres encuestadas en un 59% no presentaban antecedentes patológicos, en cuanto a la incidencia de miomas uterinos detectados en la consulta de ginecología está representada por el 12% de todos los casos estudiados durante este periodo, considerándose significativa.

Recomendaciones

Una vez analizados los datos y observando las tendencias estadísticas arrojadas en el estudio, se procede a realizar las recomendaciones pertinentes con el caso tales como:

 Ser participe como grupo multidisciplinario que labora en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales “Dr. José María Carabaño Tosta” en los programas de atención integral a la mujer haciendo seguimiento a aquellas mujeres vulnerables, priorizando a las que se le diagnostique el mioma uterino.

 Integrar al personal calificado (especialista) que realice el seguimiento al grupo de riesgo a través de la atención en la consulta de ginecología.

 Fortalecer las medidas de diagnostico de miomas uterinos y así evitar complicaciones graves en este grupo etáreo.

 Dar seguimiento a los resultados encontrados en este estudio, así como, a las recomendaciones, de manera, que se pueda brindar mejor atención a la mujer desde un enfoque integral en la consulta de ginecología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Crum C. Aparato genital femenino. En: Robbins S, editor. Patología estructural y funcional. 5ª edición. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1995.p.1167-1169.
2. Vidal J. Mioma uterino. En: Usandizaga J, editor. Tratado de Obstetricia y Ginecología. II Ginecología. 2ª edición. Barcelona, España: McGraw-Hill Interamericana; 1998.p.73-87.
3. Szajnert C. Embolización bilateral selectiva de las arterias uterinas como tratamiento de la leiomiomatosis uterina sintomática: caso clínico. Rev Chil Obstet Ginecol. 1974; 34:431-436.
4. Hillard PA. Benign Diseases of the Female Reproductive Tract: Symptoms and Signs. En: Berek JS, Adashi EY, Hillard PA, eds. Novak's Gynecology. Baltimore: Williams and Wilkins, 1996:331-97.
5. Moreno J. Histerectomía en 321 casos de fibromatosis uterina. Rev Obstet Ginecol Venez. 1992; 52:173-174.
6. Diez A. Afecciones y operaciones ginecológicas que preceden a las histerectomías. Rev Obstet Ginecol Venez. 1950;10:210-214.
7. López L. Histerectomía abdominal por procesos benignos. Rev Obstet Ginecol Venez. 1961;21:491-517.
8. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Miomatosis uterina. Disponible en
http://www.schering.es/ varios/publicaciones /documentos_de_consenso_ SEGO/html/consenso98/miomatosis.htm
9. Committee on Patient Education of the American Collage of Obstetricians and Gynecologyst. Uterine fibroids. ACOG Patient Education Pamphlet. February 2005. 12345/98765.
10. Hospital General de México (HGM). Miomatosis uterina. Guías diagnósticas del HGM. Disponible en
http://hgm.salud.gob.mx/servmed/u_general_ guias_5a.html.
11. Ahued-Ahued JR, Fernández del Castillo C. Obstetricia y ginecología aplicadas. 2ª ed. México: El Manual Moderno; 2003.
12. ACOG. Treatment of uterine leiomyomas. ACOG UptoDate in Obstetrics, Gynecology and Womens’ Health. Washington DC, USA: ACOG; 2005.
13. Foulot H, Chopin N, Malartic C, Fauconnier A, Chapron C. Miomectomía por laparotomía. EMC, Techniques chirurgicales. Gynécologie. París, Francia: Elsevier SAS; 2005. p. 41-662.
14. Thompson JD, Rock JA, Ginecología quirúrgica. 9ª ed. México: Médica Panamericana; 2003. 26. Visvanathan D, Connell R, Hall-Craggs MA, Cutner AS, Bown SG. Interstitial laser photocoagulation for uterine myomas. Am J Obstet Gynecol 2002;187:382-384.
15. Cowan BD. Myomectomy and MRI-directed cryotherapy. Semin Reprod Med 2004;22(2):143-148.
16. Bachmann G. Expanding treatment options for women with symptomatic uterine leiomyomas: timely medical breakthroughs. Fertil Steril 2006; 85(1):46-47.
17. Hillard P. Enfermedades benignas de las vías reproductivas femeninas: síntomas y signos. Tratado de Ginecología de Novak. 12 ed. 1996. México. McGraw-Hill Interamericana. Pag. 359-361.
18. Cabrera J. Mucientes F., Klassen y Col. Uterine leiomiioma pathology and epidemiology. Clin. Obstet Ginecol. 1994,59:17-21.
19. Celik H, Sapmaz E. Use of a single preoperative dose of misoprostol is efficacious for patients who undergo abdominal myomectomy. Fertil Steril 2003:79:1207-1210.
20. Pollard RR, Goldberg JM. Prolapsed cervical myoma after uterine artery embolization. A case report. J Reprod Med 2001; 46(5): 499-500.
21. Guerrero AG, Navarro, Núñez y cols. Embolización de miomas uterinos. Alternativa no quirúrgica para su control. Técnica e Indicaciones. Ann de Rad Mex 2003; 4: 213-18.
22. Arrighi AA, Arrighi A. Mioma uterino. En: Pérez A, editor. Ginecología. 2ª edición. Santiago (Chile): Publicaciones Técnicas Mediterráneo; 1995.p.136-143.
23. Vercellini P, Vendola N, Ragni G, Trespide L, Oldani S, Crosignani PG. Abnormal uterine bleeding associated with iron-deficiency anemia. Etiology and rol of hysteriscopy. J Reprod Med 1993; 38: 502-504.
24. Chwalisz K, DeManno D, Garg R et al. Therapeutic potential for the selective progesterone receptor modulator asoprisnil in the treatment of leiomyomata. Semin Reprod Med 2004; 22 (2): 113-119. 28.
25. Stanley J. Robboy, Rex C. Bentley, Kelly Butnor, Malcolm C. Pathology and pathophysiology of uterine smooth-muscle tumors. Environmental Health Perspectives Supplements 2000.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar