Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .4
1. Etapa diagnóstica
La etapa diagnóstica se realizó mediante la aplicación de una encuesta (anexo 2) elaborada según nuestro objetivo, la cual incluyó datos generales, como edad y sexo. Además, midió el nivel de conocimientos sobre determinados aspectos de la sexualidad. Constó de 9 preguntas, las cuales se evaluaron de forma individual y global. Se persigue valorar cuánto conocían nuestros adolescentes sobre el tema antes de la intervención para luego revaluar la información obtenida al respecto después de la labor educativa.
Esta encuesta se realizó con la mayor privacidad posible y durante los horarios libres de los participantes.
Se consideraron las variables siguientes:
1. Edad (expresada en años cumplidos):
• De 12 a 14 años
• De 15 a 17 años
• De 18 a 19 años
Se trabajó con un rango de edad entre 12 y 19 años. Se excluyeron las edades de 10 y 11 años, pues consideramos que no aportarían datos significativos dadas las peculiaridades del adolescente a esta edad.
2. Sexo (biológico):
• Masculino
• Femenino
La evaluación por preguntas se realizó de la siguiente forma:
Pregunta 1. Período que comprende la adolescencia
La puntuación fue:
- 10 puntos si marcó el inciso correcto (b: 10- 19 años).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, d).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo 0 puntos.
Pregunta 2. Conocimientos de los adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS)
La puntuación fue:
- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (b: blenorragia o gonorrea; e: sífilis; g: condiloma; h: SIDA).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, d, f).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.
Pregunta 3. Conocimientos sobre los aspectos que anunciaron la presencia de una infección de transmisión sexual (ITS)
La puntuación fue:
- 2 puntos si marcó cada inciso correcto (a: presencia de verrugas genitales; d: inflamación de ganglios inguinales; e: secreciones vaginales o uretrales; g: úlceras o fisuras en los genitales; h: ardor al orinar).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, c, f, i, j).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo de 6 a 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 6 puntos.
Pregunta 4. Medidas para evitar adquirir una infección de transmisión sexual (ITS)
La puntuación fue:
- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (b: uso del preservativo o condón; c: evitar el cambio frecuente de parejas; f: no tener relaciones sexuales fortuitas; h: mantener una pareja estable).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, d, e, g).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.
Pregunta 5. Relacionada con el método anticonceptivo más efectivo para prevenir una infección de transmisión sexual (ITS)
La puntuación fue:
- 10 puntos si marcó el inciso correcto (b: preservativo o condón).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, d).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo 0 puntos.
Pregunta 6. Métodos para evitar el embarazo en la adolescencia
La puntuación fue:
- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (a: mediante una educación sexual adecuada; c: abstinencia sexual; g: utilización de preservativo o condón; h: utilización de un DIU).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, d, e, f).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.
Pregunta 7. Complicaciones del embarazo en la adolescencia
La puntuación fue:
- 3 puntos si marcó cada inciso correcto (a: hipertensión arterial inducida por el embarazo; c: deserción escolar; d: parto pretérmino; e: bajo peso al nacer).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, f, g, h).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo de 9 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 9 puntos.
Pregunta 8. Principales consecuencias del aborto
La puntuación fue:
- 4 puntos si marcó cada inciso correcto (b: perforación uterina; d: hemorragias; f: infecciones ginecológicas).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (a, c, e).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo de 8 a 12 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo menos de 8 puntos.