Intervencion educativa sobre sexualidad en adolescentes de un consultorio medico .5
Pregunta 9. Sobre el período de la vida más recomendable para tener hijos
La puntuación fue:
- 10 puntos si marcó el inciso correcto (a: entre los 20 y los 30 años).
- 0 puntos si marcó cualquier otro inciso (b, c, d, e).
La respuesta se evaluó como:
- Adecuada: si obtuvo 10 puntos.
- Inadecuada: si obtuvo 0 puntos.
En general, los conocimientos se consideraron adecuados cuando la puntuación alcanzada fue de 75 puntos o más e inadecuados cuando resultó inferior a los 75 puntos.
2. Etapa de elaboración
Una vez caracterizada la muestra e identificado el insuficiente nivel de conocimientos sobre la sexualidad, diseñamos un programa educativo que permitió dar respuesta a las insuficiencias detectadas en la etapa de diagnóstico y dimos el protagonismo que requieren los adolescentes para comprometerlos aún más en el cuidado de su salud.
Cada encuentro se planificó según la insuficiencia de los conocimientos detectada por el instrumento aplicado inicialmente.
El programa educativo se analizó y se valoró por el criterio de especialistas seleccionados por sus reconocidos conocimientos y experiencias en el tema que estudiamos. La valoración se realizó con la técnica del grupo nominal (anexo 4).
3. Etapa de intervención
La intervención educativa se realizó mediante la aplicación de un programa de clases a los adolescentes seleccionados con una duración de 3 meses. La muestra se dividió en 3 subgrupos de 20 personas conformados según grupo de edades. Se impartieron 6 clases relacionadas con la sexualidad con una duración de 2 horas por sesión y una frecuencia semanal. Para la aplicación de las clases, las cuales fueron impartidas por la propia autora, se utilizaron técnicas participativas. Las sesiones fueron desarrolladas en el Policlínico, específicamente en el local que ocupa el CDO.
Programa de clases impartidas
Primera sesión
Tema: Introducción
Objetivo: orientar a los adolescentes sobre la organización del curso y conocer sus expectativas con respecto a nuestro estudio.
Lugar:
Contenido:
• Apertura
• Presentación de la conductora y paciente mediante la técnica participativa “La bola de hilo”
• Puntualización de los objetivos, la frecuencia y la duración del curso
• Inscripción
• Aplicación de la encuesta de conocimientos (anexo 2)
• Técnica participativa “Estableciendo normas”
Materiales: cono de hilo.
Segunda sesión
Tema 1. Adolescencia y sexualidad. Rasgos principales
Objetivo: definir los rasgos más importantes de la adolescencia, etapas y características biológicas, psicológicas y sexuales. Definir la sexualidad.
Contenido:
• Adolescencia. Concepto. Etapas. Características biológicas, psicológicas y sexuales
• Pubertad. Concepto. Relación con la adolescencia
• Estadios del desarrollo sexual en ambos sexos (estadios de Tanner)
• Sexualidad. Concepto. Rasgos principales.
FOE: Conferencia
Lugar: Aula del CDO
Técnica participativa: lluvia de ideas
Materiales: papel, lápiz, plegables
Tercera sesión
Tema 2. Métodos anticonceptivos. Principales características
Objetivo: analizar los principales métodos anticonceptivos que existen en nuestro medio y promover la importancia del uso del preservativo.
Contenido:
• Salud reproductiva. Concepto
• Métodos anticonceptivos. Concepto y clasificación
• Métodos anticonceptivos recomendados en la adolescencia
• Métodos anticonceptivos más utilizados. Características principales de cada uno, eficacia, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas.
• Promover el uso del preservativo o condón.
FOE: Discusión grupal
Lugar: Aula del CDO
Técnica participativa: debate dirigido
Materiales: Papel, folletos
Cuarta sesión
Tema 3. Embarazo en la adolescencia.
Objetivo: determinar las posibles consecuencias del embarazo en esta etapa y su repercusión en la familia y la sociedad.
Contenido:
• Embarazo en la adolescencia. Concepto
• Factores predisponentes y determinantes
• Riesgos biológicos, psicológicos y socioeconómicos
• Medidas para prevenir o superar el embarazo en la adolescencia y destacar el papel que deben desempeñar los padres de la joven pareja
FOE: Conferencia
Lugar: Aula del CDO
Técnica participativa: corrillo
Materiales: papel, lápiz, plegables, computadora
Quinta sesión
Tema 4. Aborto en la adolescencia
Objetivo: identificar las complicaciones del aborto y subrayar su repercusión en la vida sexual y reproductiva de la mujer.
Contenido:
• Aborto. Concepto y clasificación
• Breve reseña histórica sobre el aborto provocado en adolescentes
• Factores predisponentes y determinantes
• Principales riesgos