Aproximacion teorica hermeneutica implicada en el sistema de proteccion de niños, niñas y adolescentes desde los escenarios escolares venezolanos. Anexos
Autor: Dra. Anna Rodríguez | Publicado:  21/06/2012 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Teoria hermeneutica sistema proteccion infancia escenarios escolares venezolanos. Anexos .10

Entrevista al Actor social 7 (Persona de la Comunidad. Consejo Comunal)

Conversación previa a la entrevista

Fue una entrevista muy agradable, ya que nos citamos en su casa una mañana, desayunamos juntas, y mientras comíamos comencé a plantearle el propósito de mi visita que además de saber de ella porque esta delicada de salud, conocer sus impresiones acerca de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, en virtud que en mi comunidad es una señora que ha dado mucho por la infancia y los adultos mayores.

Investigador: Para mí es un placer tenerte aquí como una persona que voy a entrevistar y vas a ser una de las personas que darás un aporte a mi tesis doctoral denominada “Aproximación teórica hermenéutica implicada en el Sistema de Protección de niños, niñas y adolescentes desde los escenarios escolares venezolanos” Vas a ser seria identificada con un seudónimo, para que puedas expresarte libremente y en confianza.

Y como también tienes años viviendo en la comunidad y eres una persona que te gusta el trabajo comunitario, el trabajo social pensé que mejor que tu. Bueno en relación a las preguntas que te voy hacer, son muy sencillas, tienen que ver con la Ley Orgánica para la Protección del Niño, niña, y Adolescente.

En primer lugar quisiera que te presentaras, que haces por la comunidad y cuántos años tienes viviendo aquí

Actor Social: Bueno para mí también es un placer que me hallas tomado en cuenta para esto y me gusta mucho todo lo que es social, mi nombre es…… ¡y mira también tengo mucho tiempo conociéndote y te admiro mucho por todo lo que eres, porque se por lo que has pasado en tu vida echando para adelante con tus hijos, y que conocí a tu esposo un hombre integro como tú. Si mi amiga la admiro mucho y por tu carrera que llevas en el asunto social.

Bueno aquí en la urbanización tengo viviendo 23 años y estoy metida en todo lo que traiga beneficios a la comunidad, soy del consejo comunal en el área social, de salud del adulto mayor, en fin en donde me necesiten porque me nace ayudar a quien lo necesite.

Investigador: Me has hecho poner un poco melancólica y me revolviste los sentimientos amiga, pero bueno vamos a continuar. (Fue imposible evitar que se me salieran algunas lágrimas) Respiro profundo y continuo.

ANEXO D

ANÁLISIS SEMÁNTICO

GUIÓN DE INTERPRETACIÓN

Adjetivos / Expresiones Clave - Análisis Semántico

Alcahuetearles: Consentir, ciertos actos que no están en la norma. O también encubrir acciones de alguien.

Aaaay mírenla pues: Acción de exclamar o de expresar admiración

Acaparado su zona: Suele mencionarse cuando alguna persona o grupo se hace dueño de un lugar.

Caótica: Cuando una situación está en malas condiciones.

Chica súper poderosa: Luchan contra los villanos y defienden la justicia.

Con un corre y corre: Cuando una persona anda muy apresurada en la vida.

Chévere: Algo agradable, primoroso, gracioso.

De corazón: Que lo haces con amor o con sentimiento puro.

Dios protege a los inocentes: Es una expresión que denota cuando a una persona hace algo de manera sincera, ingenua, y sin saber el peligro que puede correr al hacer esa acción.

Docentes maltratadores: Profesionales de la educación que maltratan física y psicológicamente a sus alumnos.

Depositaban a sus hijos: Suelen ser los padres, madres, cuidadores o representantes que creen que la escuela es un local donde se llevan a los alumnos y luego se buscan cuando termina la clase, sin ser responsables de su conducta, tareas y/u otro deber.

Dios agarrado por la chiva: Cuando una persona cree tener poder supremo por sobre todas las cosas y personas.

De manos atadas: No poder hacer nada.

Etiquetan: Es un tipo de maltrato emocional, el cual a pesar de mejorar o remediar una conducta, sus acciones pasadas siempre florecen negativamente.

Estado de rebeldía: Se le suele decir a la conducta de indisciplina, o desobediencia, en muchos casos de niños, niñas y/o adolescentes.

Es pa` locos: Es una expresión típica del venezolano que denota una circunstancia inusual e incongruente o difícil

Echando pa` adelante: Es una expresión típica del venezolano que denota a una persona que por esfuerzo propio, logra alcanzar una meta en la vida.

Flojera: Cuando una persona tiene pereza o cansancio de hacer algo.

Las conejillas de indias: Se le suele decir a las personas que se utilizan para que haga algo inusual, experimentar o probar algo con ellos.

La vida no es color rosa: Se le dice a las circunstancias de la vida que son difíciles.

Marico: Es un adjetivo y sustantivo habitualmente de carácter peyorativo, se usa como insulto grosero con los de hombres homosexual, afeminados o con poco ánimo y esfuerzo. También los jóvenes suelen decirse o llamarse a manera de confianza.

Marimachas: Es una chica con personalidad masculina, con apariencia física al de un hombre. Y que disfruta lo mismo que chicos.

Naguara: Es una expresión popular de los nativos del Estado Lara en Venezuela que denota algo importante o sorpresivo.

Nos tiene de cabeza: Cuando una situación o una persona nos tiene preocupado (a), intranquilo (a) o ansioso (a)

No pararles bola a nada: Expresión popular del venezolano que denota no prestarle atención a algo.

No aguanta la mecha: Término que utiliza el venezolano para señalar no poder soportar una situación

No andaban con vainas: Es una expresión popular de la jerga venezolana que denota no estar con ambigüedades o preámbulos.

Perro que rollo: Expresión popular que denota una exclamación a un problema.

Parezco a Cantinflas: Expresión que denota cuando una persona habla muchas incongruencias chistosas y no expresa lo que es.

Pellizco: Es un maltrato físico que se realiza con la presión de los dedos y puede dejar moretones, en la piel.

Rosalía, cerca de Tejerías: Es un pueblo adyacente al Municipio José Félix Ribas en Venezuela.

Rebullicio: Se le suele decir a circunstancias donde se produce un desorden con mucho ruido

Revolviste los sentimientos: Expresión del venezolano que denota que algo le hizo evocar circunstancias o momentos tristes o dolorosos

Re encuentro: Se le suele llamar a momentos alegres y felices, donde amigos, gremios o grupos logran volverse a encontrar después de un tiempo.

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Aproximacion teorica hermeneutica implicada en el sistema de proteccion de niños, niñas y adolescentes desde los escenarios escolares venezolanos
  2. Aproximacion teorica hermeneutica implicada en el sistema de proteccion de niños, niñas y adolescentes desde los escenarios escolares venezolanos. Anexos

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar