Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria
Autor: Doris M. Romero Q. | Publicado:  29/08/2012 | Enfermeria , Articulos | |
Uso de la investigacion cualitativa en el desempeño profesional de la Enfermeria .5

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales (Strauss 1987).

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; no mide un fenómeno sino que lo describe e interpreta para que se conozca de manera más compleja y profunda, por tanto se considera que la realidad es observable y externa a las personas y que se puede aprehender aunque sea de manera imperfecta. (Gubrium 1994).

La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual procede la muestra. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.

Investigación cualitativa - Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión. Se interesa en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. - Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico, sin tomar en cuenta los estados subjetivos de las personas.
Observación naturista sin control. - Medición penetrante y controlada
Subjetiva: trabajo de campo, etnográfica, naturista. - Objetiva: experimental, empírica, estadística.
La muestra es pequeña, no aleatoria, teórica. - La muestra es grande, aleatoria, representativa.
Inferencias de sus datos. - Inferencias más allá de los datos.
Orientada al proceso. - Orientada al resultado.
Datos "ricos y profundos". - Datos "sólidos y repetibles".
No generalizable. - Generalizable.
Holista. - Particularista.
Realidad dinámica. - Realidad estática.

Fuente: Investigación cuantitativa y cualitativa. Fernández, P. y Díaz, P. (2002) pp. 76-78. España

Los fundamentos de la metodología cuantitativa se encuentran en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo de la observación. A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la inducción probabilística (Álvarez 1996).

Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos.

Ventajas e inconvenientes de ambos métodos

Entre las ventajas e inconvenientes de los métodos cuantitativos y los cualitativos se encuentra que los métodos cuantitativos, son muy potentes en términos de validez externa, ya que con una muestra representativa de la población, hacen inferencia a dicha población; por lo tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar.

El empleo de ambos procedimientos en una investigación, probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa sea la más empleada, no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Se cree que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo total y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas, Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea" (Fernández 2002).

Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.

Métodos cualitativos - Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio - Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio
Se limita a preguntar - Se limita a responder
Comunicación horizontal entre el investigador y los investigados, mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural - No existe comunicación directa.
Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no generalizable a la población. - Son débiles en términos de validez interna; no se asegura la medición cierta; pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran generalizable a la población
Busca interpretar lo singular, el sentido que el actor le da a la acción social (ideografía) y aparecen ligadas al tiempo y al espacio. - Busca el conocimiento general (leyes). Nomotético no ligado al tiempo y al espacio
Las realidades son múltiples, construidas y holísticas. - La realidad es simple, tangible y fragmentable.
Todas las entidades sociales están en un estado de mutuo y simultáneo condicionamiento, de tal modo que no se pueden distinguir las causas de los efectos. - Las causas son reales, temporalmente procedentes o simultáneas con sus efectos.
Predominio contexto descubrimiento. - Predominio contexto verificación.

Fuente: Investigación cuantitativa y cualitativa. Fernández, P. y Díaz, P. (2002) pp. 76-78;76-78. España

Evolución Histórica de la Investigación en Enfermería y los Paradigmas

Según Polit y Hunter (2000) la evolución histórica de investigación en Enfermería se registra desde 1859 con los apuntes de Enfermería de Florence Nightingale, quien recolectó y analizó datos sobre factores ambientales que favorecen el medio físico y emocional. Desde este hecho se puede observar cómo, a través de los datos de Nightingale –que tenía formación estadística– se configuraban aspectos cuantitativos a partir de sustantivos o cualitativos, como el ambiente y el bienestar.

Continúa el autor citando que ya para 1900-1923 el Comité de Estudios para la Educación en Enfermería en Estados Unidos facilita el informe Golmark, el cual daba gran evidencia histórica de observación y evaluación de investigación en Enfermería. Brown (1940, In Polit y Hunter, 2000) hacia 1940 evaluó la formación de enfermeras, observando numerosas deficiencias en la formación de ellas, lo que estimuló a la realización de investigaciones. En ese decenio de 1900 se impulsa la investigación en Enfermería con el Centro de Investigaciones en Enfermería en el Walter Reed Army Institute of Researh, aparece el American Journal y en 1952 aparece la Nursing Research.

Así mismo Polit y Hunter (2000) señalan que la investigación en Enfermería tomó durante este lapso un giro que no experimentó la investigación en otras disciplinas, cuando menos no en esa magnitud. Las enfermeras investigaron sobre sí mismas, quién es la enfermera, qué hace, por qué determinadas personas deciden estudiar Enfermería, cuáles son las características de la enfermera ideal y cómo perciben otros grupos a la enfermera. Liderman 1970 (in Pólit, Hunter 2000) registró el cambio de orientación en la investigación; se crea conciencia de generar base científica para la práctica.

En esta década Enfermería parece no ser ajena al paradigma cuantitativo, pues las investigaciones responden más al método científico preestablecido; por otra parte se tiene el convencimiento que desde la teoría se genera bases científicas para la práctica, mas hoy existe el convencimiento que desde la práctica también se sientan bases para el conocimiento y transformación de la misma. Según el objeto de investigación los temas que investigaba la enfermera podían ser abordados desde ambas perspectivas. Entre los años 80 y 90 ya se encuentran profesionales con maestrías y doctorados, se establecen prioridades para la investigación en Enfermería; observándose un continuo desafío por reforzar las bases de conocimientos para la práctica y la disciplina, donde simultáneamente se desarrollaban conocimientos para su transformación.

Bunge (1974) dice que es necesario destacar que Enfermería se basa en el conocimiento de las ciencias naturales, como la física, química y otras, y las ciencias sociales, como la antropología, psicología, entre otras; estas ciencias estudian hechos, experiencias, percepciones; a diferencia de las ciencias formales que estudian ideas, como las matemáticas y la lógica. En contraposición, Barriga y Henríquez (2004) plantean que la ciencia avanza en la medida que sus panoramas y puntos de vista son plurales, más que excluyentes y que cualquier exclusión de conocimientos se debe hacer en función de la calidad del aporte a la comprensión de un fenómeno, y no de una postura ideológica a priori. Al respecto, Mendoza (2004) encontró en ese contexto mayor frecuencia de estudios con enfoque cuantitativo en Enfermería y también Alarcón, Astudillo y Rivas (2000) señalan que la disciplina de Enfermería ha utilizado mayoritariamente el enfoque positivista, con métodos cuantitativos de la ciencia fáctica y últimamente la filosofía humanística.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar