Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  27/12/1998 | Examenes de Psicologia. PIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Psicologia , Articulos | |
Examenes. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente .13

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


137. Señale la respuesta correcta respecto a la distinción de esquizofrenia tipo II de Crow:

1. Son síntomas característicos el aplanamiento y la pobreza del lenguaje.
2. La respuesta a los antipsicóticos suele ser buena.
3. Su pronóstico es mejor que en el tipo I.
4. Se supone un incremento de los receptores dopaminérgicos D2.
5. El déficit neuropsicológico es habitualmente inexistente.

138. El término “conducta de enfermedad” hace referencia a:

1. Cualquier conducta que se sale del rango normal.
2. El modo de comportarse de las personas que tienen una enfermedad física.
3. La forma en que los síntomas son percibidos, evaluados y representados.
4. La despreocupación ante la manifestación y gravedad de los síntomas.
5. Un mecanismo que mantiene fuera de la conciencia la preocupación por la enfermedad.

139. De acuerdo con el sistema diagnóstico DSM IV, el trastorno dismórfico corporal se caracteriza por:

1. Preocupación realista por sensaciones cenestésicas dolorosas.
2. Preocupación excesiva por alguna leve o inexistente anomalía física.
3. Preocupación por síntomas que afectan al funcionamiento del sistema motor voluntario.
4. Preocupación desmesurada por la posibilidad de estar sufriendo una grave enfermedad.
5. Preocupación por tener que someterse a una operación de cirugía estética reparadora.

140. Los pacientes con trastorno de conversión que presentan “anestesia de guante” muestran:

1. Una sensación de hormigueo o pinchazo intermitente desde la punta de los dedos hasta el codo.
2. Una falta de sensibilidad en la mano desde la punta de los dedos hasta la zona de terminación de la muñeca.
3. La parálisis permanente de todos los dedos de la mano derecha, excepto el dedo anular.
4. Insensibilidad de los dedos de la mano producida por guantes o manoplas.
5. La pérdida parcial de movilidad de las manos en condiciones térmicas adversas.

141. De acuerdo con el modelo de Warwick y Salkovskis (1990), una de las características cognitivas de la hipocondría es:

1. La buena disposición a aceptar el origen psicológico de los síntomas.
2. La tendencia a dirigir la atención hacia los estímulos exteroceptivos.
3. Un pensamiento simbólico deficitario.
4. El aumento de la percepción corporal.
5. La minimización u ocultación de los síntomas.

143. Hilgard (1977) y Kihlstrom (1990), representantes de algunas de las teorías actuales sobre los fenómenos disociativos, postulan que:

1. Los conceptos de disociación y represión son sinónimos.
2. Los procesos mentales no conscientes son irracionales.
3. Los procesos mentales no conscientes son cualitativamente diferentes de los conscientes.
4. Los procesos mentales no conscientes se limitan a los procesos automáticos.
5. Los procesos mentales no conscientes pueden ejercer diferentes tipos de influencias sobre los procesos conscientes.

144. Kihlstrom (1990) conceptualiza los trastornos disociativos básicamente como un problema de:

1. Memoria
2. Percepción.
3. Pensamiento.
4. Lenguaje.
5. Motivación.

145. ¿Cuál de los siguientes trastornos, no incluidos en el DSM IV dentro de los trastornos disociativos, parece tener, sin embargo, un componente disociativo importante?:

1. De pánico.
2. De ansiedad generalizada.
3. Obsesivo compulsivo.
4. De conversión.
5. Hipocondríaco.

146. Señale en cuál de los siguientes cuadros clínicos NO aparece amnesia disociativa o psicógena:

1. Fuga disociativa.
2. Trastorno disociativo de identidad.
3. Trastorno de despersonalización.
4. Trastorno agudo de estrés.
5. Trastorno de estrés postraumático.

147. La psicopatología fundamental en la génesis de un trastorno alimentario consiste en:

1. Idea delirante de adelgazar.
2. Idea obsesiva de adelgazar.
3. Idea fóbica de engordar.
4. Idea sobrevalorada de adelgazar.
5. Dismorfofobia o trastorno dismórfico corporal.

148. ¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos es correcto, según el DSM IV, para la anorexia nerviosa?:

1. El miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso.
2. La no existencia de otro trastorno psiquiátrico que justifique la pérdida de peso.
3. La existencia de hiperactividad y lanugo.
4. El rechazo a mantener el peso corporal por encima del 25% del peso ideal.
5. La alteración de la percepción de los tamaños de los objetos, incluido el cuerpo.

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1995 - 1996. Psicologo Interno Residente
  2. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1996 - 1997. Psicologo Interno Residente
  3. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
  4. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
  5. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1999 – 2000. Psicologo Interno Residente
  6. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
  7. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente
  8. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2002 - 2003. Psicologo Interno Residente
  9. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
  10. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2004 - 2005
  11. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2005 - 2006
  12. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
  13. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008
  14. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2008 - 2009
  15. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
  16. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
  17. Preguntas y respuestas examen PIR 2012 - 2013. Psicologo Interno Residente

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar