Examenes. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente .22
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas
238. En el tratamiento de la dependencia a opiáceos, ¿cuál es el mecanismo explicativo de la eficacia de los programas de mantenimiento con antagonistas?:
1. La habituación.
2. La extinción.
3. La reactividad autonómica.
4. La respuesta de orientación.
5. El condicionamiento interoceptivo.
239. ¿En qué consiste el “andamiaje” en la resolución de tareas entre niños y adultos?:
1. En suplantar la acción del niño para ayudarle a resolver la tarea.
2. En el apoyo del adulto al niño teniendo en cuenta las capacidades de éste para resolver la tarea.
3. En ceder el control de la tarea al niño ya desde el comienzo para que se acostumbre a enfrentarse a sus dificultades.
4. En conseguir que el niño repita una y otra vez la tarea hasta que logre resolverla.
5. En resolver despacio la tarea delante del niño para que le sirva de modelo a imitar.
240. ¿A qué se refería Vygotski con la noción de “zona de desarrollo próximo”?:
1. A que el niño debe aprender contenidos relativos a su entorno ambiental más próximo.
2. A que se deben enseñar aquellos contenidos que están más allá de la zona de desarrollo próximo.
3. A que el conocimiento del niño está organizado por zonas o dominios de conocimiento.
4. A la distancia que hay entre lo que el niño sabe hacer solo y lo que sabe hacer ayudado por otra persona más experta.
5. A la zona que corresponde a aquellos conocimientos que ya han sido adquiridos por el niño.
241. La construcción de los objetos como permanentes por parte del bebé supone saber que:
1. Sólo existen mientras el bebé los está mirando.
2. Son permanentes, pero las personas cambian de lugar.
3. Aunque no estén ante su vista, siguen existiendo.
4. Se mueven con trayectorias lineales y las personas con trayectorias no lineales.
5. Cambian de posición continuamente.
242. ¿Qué avance fundamental posibilita la creación del triángulo niño adulto objeto hacia los 12 meses de edad?:
1. La aparición de la intersubjetividad secundaria por la cual el niño comparte el interés por los objetos con las personas.
2. La aparición de la intersubjetividad primaria por la cual el niño imita las expresiones emocionales de otras personas hacia los objetos.
3. La aparición de la función simbólica mediante la cual el niño se representa los objetos.
4. La aparición de las primeras palabras para nombrar objetos en presencia de los adultos.
5. La aparición del interés por manipular los objetos y la necesidad de que los adultos le ayuden en esa manipulación.
243. ¿Cuál es la característica diferencial del método de investigación longitudinal?:
1. Las mismas personas son observadas en todos los niveles de edad que se quieren investigar.
2. Compara personas de la misma edad, pero pertenecientes a distintas generaciones.
3. Hace una comparación única de grupos de edad en un punto temporal.
4. Establece comparaciones múltiples de grupos de edad de diferentes culturas.
5. Permite la realización de funciones lineales para explicar el desarrollo de grupos de edad.
244. Al hablar de moral postconvencional, Kohlberg alude a que:
1. El individuo interioriza las reglas y expectativas sociales y actúa como si fueran sus propias normas.
2. El individuo no reconoce las leyes ni los principios morales y actúa fuera de las convenciones.
3. Es el nivel moral propio de las personas mayores de dieciséis años.
4. El individuo juzga por el principio moral básico más que por la ley o la convención social.
5. Es la moral característica de sumisión a las normas por miedo al castigo.
245. La diferencia entre el pensamiento preoperatorio y operatorio, según Piaget, estriba en que:
1. En el período preoperatorio las operaciones lógicas son incompletas, con abundancia de elementos sensomotores.
2. En el período operatorio el sujeto interioriza las acciones y las integra en una estructura general.
3. En el período operatorio se consigue que el pensamiento sea irreversible, esto es, más estable y difícil de modificar.
4. Los niños que son capaces de operar, expresan acciones más externas y objetivables.
5. El niño preoperatorio no entiende los problemas lógicos por falta de aprendizaje específico.
246. Los estudios actuales sobre el razonamiento adolescente concluyen que:
1. Dominan la lógica de conceptos concretos.
2. Todos los adolescentes dominan el pensamiento abstracto.
3. Potencialmente pueden dominar el pensamiento abstracto, pero muchos no lo dominan en la práctica.
4. El dominio lógico les permite resolver problemas de ámbitos de experiencia distintos con igual eficacia.
5. El egocentrismo adolescente impide el pensamiento hipotético deductivo.
247. ¿Cuál de las siguientes características responde a uno de los presupuestos básicos del enfoque del ciclo vital?:
1. Asumir que existe igual número de pérdidas y ganancias en las últimas etapas del desarrollo.
2. Asumir que cada habilidad o categoría conductual sigue ritmos de desarrollo distintos.
3. Asumir que el desarrollo es universal, es decir, similar para todos los seres humanos.
4. El carácter teleológico en el desarrollo humano.
5. Asumir que los factores históricos afectan más en el desarrollo que los normativos por la edad.
248. ¿Cuál de los siguientes factores favorece el afrontamiento de experiencias estresantes en la etapa adulta y en la vejez?:
1. No poder anticipar la ocurrencia de dichas experiencias.
2. No haber vivido anteriormente experiencias similares.
3. Poseer una personalidad competitiva.
4. Que las experiencias vividas se produzcan en momentos poco comunes.
5. Interpretar que dichas experiencias le ocurren a pocas personas.
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) desde 1995 hasta la actual seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas