Publicaciones de este Autor
»
Datos. Como abordar un caso de hipoglucemia en la escuela
El objetivo de este artículo es contribuir a constituir la escuela como un entorno seguro, tanto para alumnos y familiares, como para los profesionales del centro que sabrán cómo gestionar estas situaciones.
»
Salutogénesis, la nueva perspectiva positivista de la salud
La palabra salutogénesis viene del griego “Salus” que significa salud y “génesis” creación, es decir, la creación de la salud y todos los factores que nos ayudan a crear salud, en lugar de buscar la causa enfermedad para prevenirla, por ello hablamos de una visión positiva de la salud.
»
Monitoreo de la presión intracraneal mediante catéter intraventricular
Son muchas las ocasiones, en que nos encontramos con un paciente que requiere una medición de la presión intracraneal constante para la vigilancia de un adecuado flujo sanguíneo cerebral, las causas que requieren la monitorización de la presión intracraneal...
»
Plan de cuidados en paciente con dehiscencia de sutura de postoperatorio de cáncer de colon
Hombre de 78 años, diagnosticado de cáncer de colon en marzo del 2017. Se realiza una hemicolectomía derecha y parte de colon trasverso para resección de tumor localizado en ascendente proximal y proximal trasverso donde se extirpa se extirpa pólipo sesil menor de 5mm.
»
Modos convencionales del respirador mecánico
El respirador mecánico es una maquina externa al paciente que ayuda o sustituye la respiración natural del paciente, mientras este no sea capaz de realizarla por sí mismo.
»
Parámetros en la ventilación mecánica invasiva
Unos de los retos a los que nos enfrentamos las enfermeras en nuestra profesión es el buen cuidado y manejo del soporte ventilatorio en el paciente, cuando se trata de la ventilación mecánica invasiva, se hace necesario un buen conocimiento sobre los tipos de ventilación que nos ofrece un respirador mecánico.
»
Cuidado diario de la piel en un paciente amputado
En ocasiones, se hace necesaria la amputación de un miembro afectado por diferentes causas, la piel de la zona del muñón, se ve expuesta a cambios de presión, fricción, humedad y ventilación...
»
Plan de cuidados de Enfermería en paciente con hipertensión pulmonar primaria
La hipertensión arterial pulmonar primaria se describe como un aumento de la presión de la arteria pulmonar por encima de los valores normales sin causa conocida o que lo justifique.
»
Técnica de la toracocentesis
En ocasiones nos encontramos ante un paciente con derrame pleural ya sea por heridas de arma blanca, operaciones u otras, que hacen que se altere la mecánica respiratoria...
»
Cricotirotomía de urgencia
La cricotirotomia, es una técnica de urgencia médica que se emplea para el control de la vía aérea, tras el fracaso de otras técnicas convencionales y de urgencia.
»
Manejo del cólico nefrítico complicado en las urgencias de adultos
Las consultas en urgencias por cólicos nefríticos son relativamente frecuentes. El cólico nefrítico, o cólico renal, se define como un dolor espontáneo que se inicia...
»
Caso clínico: Gripe NH3 en paciente con Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Varón de 60 años que acude al servicio de urgencias por presentar aumento progresivo de su disnea habitual hasta llegar a tener disnea en reposo el dia de su llegada a urgencias.