Caracterizacion de la ulcera gastroduodenal
Autor: Dra. Elena Díaz Robledo | Publicado:  31/08/2009 | Gastroenterologia | |
Caracterizacion de la ulcera gastroduodenal.6

Las prostaglandinas son importantes también, sobre todo las de la serie E, éstas promueven la renovación de las células epiteliales en respuesta a la lesión.

 

Debido a su alta actividad metabólica e importante consumo de oxígeno, el mantenimiento de un flujo sanguíneo local normal en la mucosa es un componente esencial en la defensa de la mucosa gástrica.

 

La Úlcera Gastroduodenal tiene complicaciones que pueden dar al traste con la vida del paciente (43), entre ellas tenemos:

 

1.     Sangramiento digestivo alto: Puede ser agudo o crónico, debido a la erosión de un vaso en el fondo de la úlcera, ruptura del plexo capilar en los mamelones de granulación o por congestión en la zona ulcerosa o periulcerosa.

2.     Perforación: Puede ser aguda o crónica hacia la cavidad peritoneal, constituyendo un cuadro agudo quirúrgico, se sospecha porque cambia el ritmo del dolor y se torna más intenso.

3.     Penetración: Es el mismo caso antes descrito pero hacia una víscera, se comporta la clínica igual y de la misma forma se considera un cuadro quirúrgico.

4.     Síndrome pilórico: Cursa con vómitos que contienen restos de alimentos, que no ceden al tratamiento con antieméticos, en el examen físico se aprecia bazuqueo abdominal.

5.     Malignización: Considerada una complicación por algunos autores y por otros un cuadro independiente.

 

Objetivos.

 

1. Objetivo General:

1.1. Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de Úlcera Gastroduodenal, que acudieron a la consulta de Endoscopia del ASIC. 18 DE Octubre.

 

2. Objetivos Específicos:

2.1. Estratificar a los pacientes según edad, sexo, nivel de escolaridad y ocupación.

2.2. Establecer los hábitos tóxicos e higiénicos dietéticos, presentes en estos casos.

2.3. Identificar qué enfermedades están concomitando en estos pacientes y relacionarlas con la medicación empleada.

2.4. Identificar los síntomas de mayor incidencia que aparecen en la Úlcera Gastroduodenal, relacionándolos con la localización topográfica endoscópicamente descrita.

 

Diseño metodológico.

 

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal prospectivo, con el objetivo de caracterizar a los pacientes que asistan al servicio de Endoscopia del CDI: 18 de Octubre, del Municipio Maracaibo, Estado Zulia; en el periodo de un año, comprendido entre Octubre 2007 y Octubre 2008, con diagnóstico endoscópico de Úlcera Gastroduodenal.

 

Para ello aplicamos una encuesta (ANEXO 2), a todos los pacientes que hayamos con diagnóstico de Úlcera Gastroduodenal al realizárseles la Endoscopia Oral, previa validación en una muestra de 30 pacientes para evaluar la comprensión de la misma. El universo estuvo constituido por los pacientes que asistan al servicio de Endoscopia del CDI: 18 de Octubre, del Municipio Maracaibo, Estado Zulia; en el periodo de un año, comprendido entre Octubre 2007 y Octubre 2008. La muestra final quedó conformada por los pacientes que hayamos con diagnóstico de Úlcera Gastroduodenal al realizárseles la Endoscopia Oral, y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, dándonos esta cifra una magnitud importante del comportamiento de este problema de salud en el área analizada.

 

Técnicas de análisis y procesamiento de la información

 

  1. Recogida y fuentes de información. La información se obtuvo a partir de un cuestionario aplicado a las personas elegidas, en el cual se recogieron diferentes variables que dieron salida a los objetivos específicos. La encuesta se le realizó a la totalidad de pacientes que asistieron al servicio de Endoscopia del CDI: 18 de Octubre, en el periodo de un año, comprendido entre Octubre 2007 y Octubre 2008, mayores de 15 años, con independencia de vivir en el área o no, que obtuvieron como diagnóstico endoscópico: Úlcera Gastroduodenal.
  2. Procedimientos. Se realizó la recolección de datos por el autor de esta investigación, con previa autorización y consentimiento de la población estudiada.
  3. Procesamiento de la información. El procesamiento de los datos se realizó en una computadora Pentium 4 compatible con el Windows 2000. Se utilizaron técnicas de porcentajes y los datos se presentaron a través de tablas y gráficos. El informe final se confeccionó en Microsoft Word y para una mejor comprensión de los resultados se elaboraron tablas con sus porcentajes estadísticos, mediante el método Excel.

 

Operacionalización de variables.

 

Las variables empleadas fueron seleccionadas en correspondencia al problema científico y los objetivos trazados. A continuación procedemos a su operacionalización.

 

Para dar cumplimiento al objetivo Nº 2.1: (Preguntas Nro. 1- 2- 3 y 4)). Nos propusimos estratificarlos o distribuirlos en cuanto a edad, sexo, nivel de escolaridad y ocupación.

 

Edad: Variable cuantitativa continua. Declarada por el paciente. Se organizó con un intervalo de distribución de 10 años, que comenzó desde los 15 años y los adultos mayores fueron tabulados en un único grupo de mayores de 65 años, quedando expresada:

 

  • 15 a 24 años.
  • 25 a 34 años.
  • 35 a 44 años.
  • 45 a 54 años.
  • 55 a 64 años.
  • 65 años y más.

 

Sexo: Variable cualitativa nominal. El asignado biológicamente.

 

  • Masculino.
  • Femenino.

 

Nivel de escolaridad: Variable cualitativa ordinal politómica. Expresado por el paciente. Se tomó en cuenta el nivel instructivo educacional vencido.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar