Caracterizacion de pacientes intervenidos quirurgicamente por abdomen agudo quirurgico .9
Laparoscopia
Es creciente el uso de la laparoscopia como método diagnóstico en pacientes con dolor abdominal agudo, especialmente en las mujeres en edad fértil. También es de valor en los pacientes con alteraciones de la conciencia, en los de edad avanzada y en los que se hallan en estado crítico, en quienes se atenúan las manifestaciones de un abdomen agudo. (39-40)
Intervención quirúrgica
Un porcentaje significativo, pero no mayoritario de los pacientes con dolor abdominal es llevado a operación. Los factores de importancia en cuanto a alto riesgo de abdomen agudo quirúrgico son: (41-42)
- Dolor por menos de 48 horas
- Dolor seguido de vómito
- Defensa muscular y dolor de rebote en el examen físico
- Edad avanzada
- Antecedente de una operación anterior
OBJETIVOS
Objetivo General:
Caracterizar los pacientes intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico de Abdomen Agudo Quirúrgico en el servicio de Urgencias Médicas del CDI quirúrgico “Ludovico Silva” en el período enero a diciembre del 2008.
Objetivos Específicos:
· Identificar características demográficas de interés en los pacientes estudiados y la entidad nosológica.
· Determinar la evolución de los pacientes según diagnóstico y el tiempo trascurrido desde el inicio de los síntomas hasta el acto quirúrgico.
· Precisar las complicaciones quirúrgicas según entidad nosológica en los pacientes estudiados.
DISEÑO METODOLÓGICO
Caracterización de la investigación
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en el Centro Médico de Diagnóstico Integral con quirófano “Ludovico Silva” de la parroquia Santa Rosalía, del municipio Libertador en el Distrito Metropolitano de Caracas, en el periodo de enero a diciembre de 2008 para caracterizar los pacientes intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico de Abdomen Agudo Quirúrgico en el servicio de Urgencias Médicas del CDI quirúrgico Ludovico Silva
Universo:
Estuvo constituido por los 43 pacientes con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico que fueron atendidos en el servicio de Urgencias y requirieron tratamiento quirúrgico, en el periodo estudiado.
Criterios de inclusión:
Pacientes con abdomen agudo quirúrgico mayores de 18 años que fueron diagnosticados e intervenidos en el Centro Diagnóstico Integral Ludovico Silva
Pacientes remitidos de otras instituciones con el diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico e intervenidos en el Centro Diagnóstico Integral Ludovico Silva
Criterios de exclusión:
Pacientes diagnosticados con abdomen agudo quirúrgico que se sospeche patología que para su tratamiento no contemos con los recursos necesarios en el centro
Muestra:
No se realizó técnica muestral, pues se trabajó con la totalidad de los casos incluidos en el universo.
Aspectos éticos.
Se tuvieron en cuenta durante la realización del estudio, los parámetros de la ética institucional para poder acceder a las Historias Clínicas en el Departamento de Archivo y Estadística.
La integridad de los datos que se obtuvieron en el estudio serán respetados en las publicaciones que se generen así como la confiabilidad de la información obtenida, respetando y conservando en todo momento la ética hacia los pacientes, conforme a los principios éticos para la investigación médica en humanos establecidos en la declaración de Helsinki enmendada por la 52 Asamblea General en Edimburgo, Escocia, Octubre del 2000 (43)
Metódica:
Selección y operacionalización de las variables:
Las variables utilizadas se seleccionaron en correspondencia al problema científico y al sistema de objetivos trazados en la presente investigación.
Para identificar características demográficas y la entidad nosológica, se tuvieron en cuenta las siguientes variables:
Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica en la que se consideró el biológico según se describe:
· Masculino
· Femenino
Edad: variable cuantitativa continua, se consideraron los años cumplidos agrupados en series decenales excepto la primera y la última según se:
· 18 - 20 años
· 21 -30 años
· 31 - 40 años
· 41 -50 años
· 51 -60 años
· 61 años y más
Diagnóstico Clínico: variable cualitativa nominal politómica en la que se consideraron las afecciones que causaron el Abdomen Agudo Quirúrgico:
· Apendicitis Aguda.
· Oclusión Intestinal.
· Ulcera perforada.
· Trauma Abdominal.
· Hemoperitoneo no traumático.
Para determinar la evolución de los pacientes según diagnóstico y el tiempo trascurrido desde el inicio de los síntomas hasta el acto quirúrgico se seleccionaron las siguientes variables:
Evolución: variable cualitativa nominal dicotómica que se refiere a la aparición o no de complicaciones en el período postoperatorio según se describe: