Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2004 - 2005
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  31/12/2009 | Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Farmacia. FIR | |
Exámenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2004 - 2005 .13

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 


188.      Indica cuál de las siguientes patologías es una alteración de la hemostasia:

 

1.             Enfermedad de von Willebrand.

2.             -talasemia.

3.             Porfiria.

4.             Metahemoglobinemia.

5.             Anemia falciforme.

 

189.      ¿Cuál de las siguientes patologías se origina por una alteración en el transporte de los aminoácidos?:

 

1.             Alcaptonuria.

2.             Enfermedad de Harnup.

3.             Fenilcetonuria.

4.             Tirosinemia.

5.             Cistationuria.

 

190.      La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce es una alteración:

 

1.             En el transporte renal de los aminoácidos.

2.             Del ciclo de la urea.

3.             En el catabolismo de los aminoácidos ramificados.

4.             En el catabolismo de los aminoácidos azufrados.

5.             En el catabolismo de los disacáridos.

 

191.      La enfermedad de Fabry se origina por:

 

1.             Una alteración en el receptor de LDL.

2.             El déficit de esfingomielinasa.

3.             La excesiva acumulación de glucógeno hepático.

4.             El déficit de -galactosidasa.

5.             El déficit de lecitín colesterol acil transferasa (LCAT).

 

192.      La hiperlipoproteinemia tipo I puede tener su origen en:

 

1.             La sobreexpresión de la lipasa hepática (LH).

2.             La deficiencia de lipoproteína lipasa (LPL).

3.             La deficiencia de ApoB-100.

4.             Mutaciones en el receptor de LDL.

5.             La deficiencia en Apo A-1.

 

193.      La hiperlipoproteinemia tipo V se caracteriza por un aumento en:

 

1.             VLDL y Quilomicrones.

2.             Lp(a).

3.             Quilomicrones y LDL.

4.             LDL y VLDL.

5.             HDL y LDL.

 

194.      Un individuo con fructosuria esencial tendrá un déficit de:

 

1.             Isomaltasa.

2.             Aldolasa B.

3.             Triosa quinasa.

4.             Fructoquinasa.

5.             Fosfofructoquinasa.

 

195.      La técnica de separación basada en la capacidad de un soluto para desplazarse en el seno de un medio conductor por influencia de un campo eléctrico se denomina:

 

1.             Cromatografía iónica.

2.             Electroforesis.

3.             Cromatografía de permeación.

4.             Cromatografía de gases.

5.             Voltamperometría.

 

196.      El horno de grafito se utiliza como forma de introducir la muestra en:

 

1.             Polarografía.

2.             Cromatografía de gases.

3.             Cromatografía de líquidos.

4.             Espectroscopía infrarroja.

5.             Absorción atómica.

 

197.      Para caracterizar el comportamiento de una fase estacionaria en cromatografía de gases ¿cuál de los siguientes índices o constantes utilizaría?:

 

1.             De Karl Fischer.

2.             De Nernst.

3.             Maxwell-Boltzman.

4.             McLafferty.

5.             Mc Reynolds.

 

198.      En fluorescencia molecular, la reemisión de una pequeña fracción de la radiación de excitación en todas direcciones por las moléculas del disolvente o la muestra y a la misma longitud de onda se denomina dispersión:

 

1.             Raman.

2.             Fourier.

3.             Rayleigh.

4.             Lambert-Beer.

5.             Difusa.

 

199.      Una medida de la eficacia de una columna cromatográfica es:

 

1.             El factor de colas.

2.             La resolución.

3.             El tiempo muerto.

4.             La altura de plato teórico.

5.             El factor de capacidad.

 

200.      ¿Dónde utilizaría una lámpara de cátodo hueco como fuente de excitación?:

 

1.             Infrarrojo.

2.             Rayos X.

3.             Fluorescencia.

4.             Absorción atómica.

5.             Fosforescencia.

 

201.      Una especie que puede tanto aceptar como donar un protón se denomina:

 

1.             Isoeléctrica.

2.             Isosbéstica.

3.             Anfiprótica.

4.             Tampón.

5.             Poliprótica.

 

202.      La técnica más adecuada para el análisis multielemental es:

 

1.             Espectroscopía de emisión atómica de plasma.

2.             Potenciometría.

3.             Espectroscopia de absorción atómica.

4.             Cromatografía de gases.

5.             Espectroscopía infrarroja.

 

203.      El componente característico de un equipo de infrarrojo por transformada de Fourier es:

 

1.             El interferómetro.

2.             El voltamperímetro.

3.             El potenciómetro.

4.             El integrador.

5.             El transformador.

 

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar