Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2004 - 2005
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  31/12/2009 | Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Farmacia. FIR | |
Exámenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2004 - 2005 .15

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 

219. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde al período de semirreacción, t1/2, de una reacción de segundo orden, A  Productos, siendo k la constante de velocidad y [A]o la concentración inicial del reactivo?:

1. [A]o / (2k).
2. (ln2) / k.
3. [A] 2 / k.
4. 1 / (2k).
5. 1 / (k[A]o).

220. Para el proceso: M (sólido, 1 atm, 200K)  M (líquido, 1atm, 200K) G vale –500 cal. Ello significa que:

1. La temperatura normal de fusión de M es 200 K.
2. A 1 atm y 200 K la forma estable de M es la sólida.
3. La temperatura normal de fusión de M es mayor de 200 K.
4. A 1 atm y 200K la sustancia M fundirá espontáneamente.
5. La presión de vapor de M es inferior a la atmosférica.

221. La acción antidótica de la desferroxiamina es debida a su acción.

1. Oxidante.
2. Quelante.
3. Reductora.
4. Adsorbente.
5. Absorbente.

222. Para el tratamiento de una intoxicación por insecticidas carbamatos se utiliza:

1. Nitrito sódico y tiosulfato sódico.
2. Atropina.
3. Naloxona.
4. Azul de metileno.
5. Flumacenilo.

223. La excitotoxicidad se produce por la activación de:

1. Canales de Na+ dependientes de voltaje.
2. Receptores nicotínicos.
3. Receptores GABAA.
4. Receptores de glicina.
5. Receptores de NMDA.

224. Para el tratamiento de una intoxicación severa con litio se emplea:

1. Carbón activo.
2. Hemodiálisis.
3. No existe tratamiento.
4. Glucosa.
5. Bicarbonato sódico.

225. La mitilotoxina:

1. Es una toxina producida por un hongo.
2. Bloquea los canales de K+
3. Es una toxina que se encuentra en moluscos.
4. Bloquea la bomba Na+/K+ ATPasa.
5. Bloquea los canales de Cl-.

226. La iperita o gas mostaza es un agente:

1. Fumígeno.
2. Asfixiante histotóxico.
3. Vesicante.
4. Depresor del Sistema Nervioso Central.
5. Alucinógeno.

227. La presencia de un grupo NH2 sobre un anillo de benceno provoca:

1. Una desactivación general del anillo para posteriores sustituciones electrofílicas aromáticas (SEA).
2. Una activación para SEA con efecto director meta.
3. Una activación general del anillo para posteriores Sustituciones Nucleofílicas Aromáticas
4. (SNA).
5. Una activación para SEA con efecto director exclusivamente para.
6. Una activación para SEA con efecto director orto y para.

228. El acetato de metilo reacciona con amoniaco en solución de alcohol etílico para dar:

1. Una reacción de amonólisis que permite obtener la acetamida.
2. La formación de acetato amónico.
3. La formación de acetato amónico.
4. La ruptura del éster y su posterior decarboxilación para dar metano.
5. Una condensación aldólica.

229. Las aminas alifáticas, por ejemplo la N,N,N- trietilamina, son más básicas que el amoníaco ya que:

1. Presentan mayor impedimento estérico por la presencia de los radicales alquilo.
2. Mayor deslocalización del par de electrones del nitrógeno.
3. Porque los grupos alquilo liberadores de electrones tienden a dispersar la carga positiva del ión amonio formado, estabilizándolo.
4. Por su mayor capacidad para ceder los hidrógenos unidos al nitrógeno.
5. Por su capacidad de actuar como aceptores de aniones OH.

230. La halogenación del tolueno se puede producir, según las condiciones, tanto en la cadena alquílica como en el anillo. Por eso cuando se burbujea cloro en tolueno, en ausencia de luz y con cloruro férrico como catalizador, se obtiene:

1. Exclusivamente 3-clorotolueno.
2. 2-clorotolueno y 4-clorotolueno prácticamente al 50%.
3. Exclusivamente cloruro de bencilo.
4. Exclusivamente cloruro de 3-clorobencilo.
5. Una mezcla de cloruro de bencilo y 4- clorotolueno, al 50%.

231. Cuando un cloruro de un ácido carboxílico reacciona con un alcohol para dar un éster se suele añadir además trietilamina (Et3N) o piridina. ¿Cuál es el papel de estos reactivos en esta reacción?:

1. Neutralizar el ácido carboxílico.
2. Neutralizar el ácido clorhídrico que se forma como producto secundario.

3. Protonar al cloruro de ácido.
4. Protonar al alcohol.
5. Formar una amida.

232. ¿Cuál de los siguientes reactivos puede usarse para transformar un alcohol en un alqueno?:

1. H2SO4 concentrado.
2. NaOH/CH3CH2OH.
3. H2/Pd-C.
4. K2CR2O7/H.
5. KMnO4/KOH.

233. La reducción de un aldehído con hidruro de litio y aluminio permite obtener:

1. Un alcohol primario.
2. Un alcohol terciario.
3. No se da la reducción al ser un enlace no polarizado.
4. Un alqueno.
5. Un alquino.

234. El ganglio Geniculado contiene los cuerpos celulares de las fibras sensitivas (aferentes) del nervio craneal:

1. Trigémino.
2. Patético.
3. Facial.
4. Olfatorio.
5. Vago. 
 

 

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas)

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar