Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2004 - 2005
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  31/12/2009 | Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Farmacia. FIR | |
Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2004 - 2005 .5

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 


63.       Los procedimientos normalizados de trabajo (PNT’s) dentro de las buenas prácticas de laboratorio son documentos:

 

1.             Para el entrenamiento del personal de Labora- torio.

2.             Describen exactamente, paso a paso, como deben realizarse determinadas actividades de Laboratorio.

3.             Están almacenados y son de uso exclusivo por el personal adscrito al Laboratorio de Control de Calidad.

4.             Una vez aprobados se almacenan en un lugar restringido y están disponibles únicamente a la hora de la auditoria.

5.             Fueron aprobados en la declaración de Helsinki donde se definió de forma exacta como deben estar redactados y el formato que deben tener.

 

64.       Se desea formular comprimidos dispersables en agua y, por esa razón, se decide utilizar lubricantes hidrófilos o solubles. ¿Cuál de los siguientes excipientes recomendaría?:

 

1.             DL-leucina.

2.             Talco.

3.             Cab-O-Sil®.

4.             Estearato de magnesio.

5.             Lactosa.

 

65.       ¿Qué sabor considera que puede enmascarar el sabor amargo de una solución oral?:

 

1.             Regaliz.

2.             Albaricoque.

3.             Vainilla.

4.             Anís.

5.             Frambuesa.

 

66.       Los ésteres de ácido ascórbico se utilizan en Tecnología Farmacéutica como:

 

1.             Quelantes.

2.             Sinérgicos.

3.             Bloqueantes.

4.             Reductores.

5.             Tensioactivos.

 

67.       ¿Cuál de los siguientes mecanismos es promotor del vaciamiento gástrico?:

 

1.             Distensión de la pared estomacal.

2.             Secreción de colecistocinina.

3.             Contracción del píloro.

4.             Secreción de GIP (péptido inhibidor gástrico).

5.             Estimulación de las fibras nerviosas simpáticas.

 

68.       De las siguientes hormonas ¿cuál se sintetiza a partir de la molécula de colesterol?:

 

1.             Testosterona.

2.             Tiroxina (T4).

3.             Insulina.

4.             Oxitocina.

5.             Parathormona (PTH).

 

69.       ¿Qué dos parámetros se relacionan directamente según la Ley de Frank-Starling?:

 

1.             Gasto cardíaco y sistema nervioso simpático.

2.             Gasto cardíaco y retorno venoso.

3.             Retorno venoso y sistema nervioso parasimpático.

4.             Gasto cardíaco y aumento de temperatura.

5.             Sistema nervioso simpático y parasimpático.

 

70.       ¿Qué es la membrana respiratoria?:

 

1.             El epitelio de la pared alveolar.

2.             La sustancia tensioactiva también llamada surfactante pulmonar.

3.             La estructura que separa el aire alveolar de la sangre del capilar alveolar.

4.             La capa serosa que recubre los pulmones.

5.             La membrana que delimita el espacio muerto fisiológico.

 

71.       De las siguientes fases del ciclo cardíaco ¿cuáles se dan simultáneamente?:

 

1.             Relajación isovolumétrica ventricular y diástole auricular.

2.             Contracción isovolumétrica ventricular        y diástole ventricular.

3.             Sístole auricular y llenado activo ventricular.

4.             Sístole auricular y llenado lento ventricular.

5.             Llenado lento ventricular y sístole ventricular.

 

72.       ¿Qué efecto tiene la aldosterona sobre el túbulo distal de la nefrona?:

 

1.             Disminuye la permeabilidad de dicho túbulo al agua.

2.             Aumenta la retención de sodio y la pérdida de potasio.

3.             Aumenta la reabsorción de potasio y la secreción de sodio.

4.             Favorece la retención de calcio y magnesio.

5.             Inhibe la actividad de la bomba sodio-potasio (ATP-asa).

 

73.       ¿Cuál es la función principal de los neutrófilos?:

 

1.             Mediar la respuesta alérgica.

2.             Producir anticuerpos.

3.             Fagocitar.

4.             Neutralizar la respuesta alérgica.

5.             Bloquear la coagulación.

 

74.       ¿Qué órgano digestivo es el responsable de la secreción de tripsina?:

 

1.             Hígado.

2.             Estómago.

3.             Páncreas.

4.             Intestino delgado.

5.             Intestino grueso.

 

 

75.       ¿Cómo se denominan los dos tipos de fibras que constituyen las principales vías aferentes a la corteza del cerebelo?:

 

1.             Trepadoras y escaladoras.

2.             Escaladoras y musgosas.

3.             Anuloespirales y reptantes.

4.             Musgosas y trepadoras.

5.             Reptantes y escaladoras.

 

76.       ¿En qué etapa de la vida es mayor la proporción de sueño profundo en fase IV a lo largo de la noche?:

 

1.             No varía a lo largo de la vida.

2.             En la infancia.

3.             Durante la pubertad.

4.             En la etapa adulta.

5.             En la vejez.

 

77.       ¿Qué hormona liberada por los adipocitos inhibe el apetito?:

 

1.             Ninguna. Los adipocitos no secretan hormonas.

2.             Melatonina.

3.             Inhibina.

4.             Serotonina.

5.             Leptina.

 

78.       ¿Qué es desde el punto de vista funcional la bomba de sodio-potasio o sodio/potasio ATPasa?:

 

1.             Un transportador activo secundario.

2.             Un cotransportador.

3.             Un canal iónico.

4.             Un transportador pasivo.

5.             Un transportador activo primario.

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar