Guia basica fisioterapia recuperacion fisica pacientes con enfermedad multisistemica. Capitulo 1.6
SERRATO ANTERIOR.
Origen: Ocho primeras costillas.
Inserción: Angulo inferior de la escápula.
Acción: Eleva las costillas, cuando la escápula está fija.
Inervación: Nervio torácico largo.
TRAPECIO.
Origen: Occipital, apófisis espinosas de la séptima cervical, y todas las dorsales.
Inserción: Clavícula, acromion, y espina de la escápula.
Acción: Eleva la clavícula, aduce o desciende la escápula. Extiende la cabeza.
Inervación: Nervio accesorio.
SUBCLAVIO.
Origen: Primera costilla.
Inserción: Clavícula.
Acción: Desciende la clavícula, su contracción favorece la expansibilidad en la parte superior del tórax.
Inervación: Nervio subclavio.
MÚSCULOS ESPIRATORIOS.
No hay intervención muscular en la espiración tranquila.
En cambio en pacientes con atrapamiento de aire, el organismo utiliza éste mecanismo de activación muscular, como defensa, encontrándose contracción durante ésta fase, en los músculos abdominales, intercostales internos, y serratos.
NERVIOS EFECTORES.
Como es bien sabido por los fisioterapeutas, las lesiones nerviosas periféricas, que causen un menoscabo en la producción del movimiento, pueden ocurrir, en el sitio de emergencia del nervio, (médula espinal), o en su recorrido.
Dentro de los trastornos más comunes de nervios periféricos, encontramos lesión del nervio frénico siendo frecuentes factores causales, los siguientes:
a. lesión medular a nivel de C3—C5.
b. Parálisis del nervio frénico, debido a la cardioplejia. (método utilizado en la cirugía cardiovascular, en el que es usado la hipotermia, afectando el diafragma debido a su íntima relación con el músculo cardíaco).
c. Lesión de los nervios frénicos o intercostales, en un politraumatismo, heridas con armas de fuego o cortopunzantes.
FISIOLOGÍA BÁSICA DE LA RESPIRACIÓN.
La función pulmonar se centra en dos grandes objetivos: La oxigenación y la ventilación.
La oxigenación es reflejada en la PaO2, y la ventilación en la PaCO2.
Aclararemos aquí, algunos conceptos simples, pero necesarios para la comprensión de la fisiología.
El aire ambiente es una mezcla de gases, así; existe un predominio de nitrógeno, con una cantidad aproximada de un 80%, un poco de oxígeno en un 21%, y una mínima porción restante de gases mezclados y CO2.
La presión barométrica (PB), se produce a raíz de la fuerza que ejercen las moléculas de gases sobre la tierra.
Es importante aclarar que la altura no modifica la cantidad, o fracción de oxígeno inspirado (FiO2), a cualquier altura todos los individuos inspiran la misma FiO2, que equivale, como ya dijimos al 21%. La diferencia existe en la presión parcial de oxígeno, la cual a su vez está determinada por la presión barométrica.
La Presión Parcial de los gases.
Es la presión individual que ejerce un gas sólo, o mezclado.
Para determinar la Presión parcial de uno de los gases del aire se multiplica la presión barométrica (PB) del sitio geográfico en el que estamos por la concentración del gas.
Ejemplos.
BOGOTÁ.
Altura de la ciudad. 2.600 metros de altitud.
Presión barométrica (PB) de la ciudad. 560 mmHg.
De acuerdo a estos datos el O2 en Bogotá tendrá una presión de:
560 * 21/100= 117 mmHg.
MEDELLÍN.
Altura de la ciudad. 1.800 metros.
Presión barométrica (PB) de la ciudad. 640 mmHg.
De acuerdo a estos datos el O2 en Medellín tendrá una P de:
640 * 21/100= 134 mmHg
Esta diferencia de presión de acuerdo a la presión barométrica (PB), que a la vez depende de la altura; facilita la respiración a nivel del mar, a diferencia de las grandes alturas, pues aunque la FiO2 es la misma, la P es diferente.
PROPIEDADES DE LOS GASES.

a. Difusión.
Los gases pueden cruzar membranas celulares, acción que realizan a favor del gradiente de presión. Desde un mayor sitio de concentración, a uno de menor concentración. Es gracias a la difusión que se realiza el intercambio de gases en el alvéolo.
b. Solubilidad.
Un gas puede penetrar a un líquido gracias a un gradiente de presión, y una vez se ha mezclado, continúa ejerciendo presión parcial dentro de dicho líquido.
La solubilidad del gas le permite equilibrarse con la presión del gas presente en el aire; lo cual ocurre en la sangre.