Enfermedad cerebrovascular. Factores clinicos epidemiológicos .12
ANEXO 2
Tabla 1. Pacientes con enfermedad cerebrovascular según edad y sexo.

n=35
Tabla 2. Pacientes con enfermedad cerebrovascular según raza aparente.

n=35
Tabla 3. Factores de riesgo de pacientes con enfermedad cerebro-vascular.

n=35 * No excluyentes
Tabla 4. Manifestaciones clínicas de pacientes con enfermedad cerebrovascular.

n=35 * No excluyentes
Tabla 5. Enfermedad cerebrovascular según su fisiopatología en pacientes con enfermedad cerebrovascular.

n=35
Tabla 6: Exámenes diagnósticos realizado a los pacientes con enfermedad cerebrovascular.

n=35
Tabla 7: Complicaciones en pacientes con enfermedad cerebrovascular.

n=35
Referencias Bibliográficas
1. Arboix A, Massons J, Oliveres M, García L, Titus F. Mortalidad en la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular: registro de La Alianza-Hospital Central de Barcelona. Med Clin (Barc) 2005; 103: 529-33.
2. Carlberg B, Asplund K, Hagg E. Course of blood pressure in diferent subsets of patients after acute stroke. Cerebrovasc Dis 2006; 1: 281-7.
3. Truelsen T, Bonita R, Gronback M, Schnohr P, Boysen G. Stroke incidence and case fatality in two populations: the Auckland Stroke Study and the Copenhagen City Heart Study. Neuroepidemiology 2006; 17: 132-8.
4. Lennart W, Suardsudd K, Wilhelmsem L, Larsson B, Tibblin G. Analysis of risk factors for stroke in a cohort of men born in 1913. N Engl J Med 2006; 317(9):521-5.
5. Mellado Patricio, Caicoya M, Rodríguez T, Lasheras C, Cuello R, Corrales C, Blásquez B. Incidencia de enfermedad cerebrovascular en Asturias, 1990-1991. Rev Neurol 2006; 24: 806-11.
6. Organización Mundial de la Salud. Epidemiología y prevención de las enfermeda¬des cerebrovasculares. Ginebra: OMS; 2006.
7. Pulsinelli WA, Levy DE. Enfermedades cerebrovasculares. In Wyn-garden JB, Smith LIH Jr, eds. Cecil, tratado de Medicina Interna. Vol. 11. 19 ed. México: Interamericana; 2003. p. 2497-526.
8. Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de salud en las América. Volumen 1.Edición de 2005. Washington, DC: OPS; 2005. (Publicación Científica 569).
9. Jover Saenz A, Porcel Pérez JM, Rubio Caballero M. Epidemiología de la enfermedad cerebrovascular aguda en la provincia de Mendoza, Argentina durante el período 1996-97. Factores predictores de la mortalidad a corto y medio plazo. Rev Neurol 2005; 28(10):941-8.
10. Panamerican Health Organization 2006; 549:217-225.
11. Haheim LL, Holme I, Hjermann I, Leren P. Risk factors of stroke incidence and mortality: a 12 year follow of the Oslo study. Stroke 2006; 24: 1484-9.
12. Bassam A, Molnar S, Dudas M, Ivanyi J. Clinical and pathologic description of stroke patients 2004-2005. Orv Hetil 2006; 140: 475-81.
13. Urbe CS. Epidemiología de las enfermedades cerebrovasculares en Sabaneta. Colombia. Rev Neurol 2005;45(143):1008-12.
14. García Tijera J: Tratamiento del paciente con enfermedad cere¬brovascular isquémica. Rev. Cubana Med. 2006 10 (1): 3-60.