Repercusion del apoyo vital avanzado en la atencion al paciente grave prehospitalario
Autor: Dr. Luis Felipe Hernández Hernández | Publicado:  25/11/2010 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Medicina de Urgencias | |
Repercusion del apoyo vital avanzado en la atencion al paciente grave prehospitalario .11

Al evaluar el comportamiento del estado clínico de los pacientes al ingreso hospitalario en ambos grupos estudiados en relación con el costo, tal y como muestra la Tabla No. 7, se observa que el 58% (1090 pacientes) del grupo I arribaron al hospital en estado de compensación, un 27% (518 pacientes) llegaron parcialmente compensados y el restante 15% (276 pacientes) lo hicieron en estado de descompensación.

Al comparar estos resultados con el costo, nótese que en el 28% de los pacientes (525), que ingresaron en estado de compensación, el costo fue inferior a los 200 pesos, en el 20% (377 pacientes) el costo estuvo entre 200 y 300 pesos, y sólo en el 10% (188) el costo fue superior a los 300 pesos.

Al evaluar el comportamiento de estas variables, en el grupo número II, es impresionante observar que el 65% (1225 pacientes), al no recibir medidas óptimas de apoyo vital antes de llegar al hospital, ingresaron en franco estado de descompensación, el 20% (377) lo hicieron parcialmente compensado y sólo el 15% (282) llegaron en estado de compensación. Esto hizo que los costos se incrementaran progresivamente observándose que en el 39% de ellos (735), el costo fue superior a los 300 pesos.

En la Tabla No. 8, se valoró la relación entre la presencia de complicaciones y el estado al ingreso en ambos grupos. Nótese que el 70% (1314), de los pacientes del grupo I no presentaron complicación alguna muy superior al 30% (570), que mostraron alguna de ellas en su evolución, resultados altamente significativos (p<0,05) para este grupo. Al relacionarlo con el estado clínico al ingreso se observa que la ausencia de complicaciones (70%) se corresponde linealmente y de manera notable, con el estado clínico al ingreso compensado (51%) y en menor medida en el subgrupo de pacientes que ingresaron parcialmente compensados (16%).

En el grupo II, el 56% (1055 pacientes) presentó al menos una complicación al salir del hospital, predominando además los pacientes que ingresaron descompensados 35% (660 pacientes), obsérvese que el 44% (829) no presentó complicaciones.

Análisis y discusión

La atención médica prehospitalaria constituye sin duda alguna un avance sustancial y una magnífica estrategia de protección a la salud de la población, que contribuye a disminuir la tasa de mortalidad y evitar muertes prematuras, así como limitar el daño irreversible en la función de un órgano, aparato o sistema, no sólo en pacientes con traumatismo, sino también permite proporcionar soporte vital avanzado a pacientes en estado crítico por la presencia súbita de una enfermedad aguda o metabólica descompensada que pone en peligro su vida; efectuando una identificación y manejo precoz de las condiciones que ponen en peligro la vida del paciente, aplicando protocolos de tratamientos precisos y un rápido accionar que culminan con la erradicación de la condición morbosa que amenaza la vida del paciente. (38,64-66)

La actuación de los Sistemas de Emergencia Médica es determinante en la supervivencia y la calidad futura de la vida de los pacientes. Por tal razón, el nivel de entrenamiento, la destreza y la rapidez con que los mismos puedan llegar al sitio de localización del enfermo, son objetivos capitales en el funcionamiento de tales equipos. (SME)

En la serie se observa una reducción significativa de los casos asistidos, este declinar se presenta por dos razones importantes, en primer lugar a una contracción de las fuerzas médicas del sistema y en segundo, a un deterioro paulatino del parque de ambulancias. Dos aspectos que deciden la calidad y la estabilidad del sistema de urgencia móvil.

La mortalidad realmente es baja si tenemos en cuenta la gravedad del paciente que se maneja y las dificultades objetivas enfrentadas en este período. A pesar de que la serie no ha sido tan numerosa, el índice de mortalidad presentado se corresponde con un accionar preciso y dinámico, garantía del paciente grave en esta localidad. (43 - 47)

Otros autores, en escenarios que difieren del nuestro y en series más numerosas reportan mortalidad que oscilan entre el 10 y el 15%. (24,67-69)

El desarrollo del sistema de urgencia en la APS significó un vuelco importante en el comportamiento de la urgencia y su atención desde los consultorios de urgencia, el PPU y el Sistema de Urgencia Móvil; a pesar de ello la asistencia y el flujo de pacientes que por vía espontánea llegan al hospital sigue siendo alto, en lo que tiene mucho que ver la capacidad organizativa del sistema, su resolutividad y el grado de conocimiento que de él tenga la población en cada territorio. (2,54)

Si comparamos los dos grupos, teniendo en cuenta las variables estudiadas, no se encuentran diferencias significativas en cuanto al número de pacientes atendidos; sin embargo los resultados del comportamiento de la mortalidad denotan un incremento del doble en el grupo II, siendo significativo para esta serie, de donde se traduce que la aplicación temprana de las medidas de Apoyo Vital Avanzado, desde el medio prehospitalario, repercute linealmente en la reducción de la mortalidad del paciente grave. A nuestro juicio por dos razones principales, la primera debido a la aplicación temprana y oportuna de las medidas terapéuticas y la segunda debido a la efectiva prevención de las complicaciones.

Estos resultados son similares a otros encontrados en la literatura revisada, con algunas diferencias, quizás influenciadas por la representación numérica y ámbito socio-económico diferente al nuestro, caracterizado por profundas diferencias sociales y privatización de la medicina. (70-74).

Sufrir un evento emergente fuera del ámbito hospitalario significa para la víctima un riesgo adicional para su vida, pues la llegada de la ayuda no siempre se produce en el momento más oportuno, casi siempre es asistido por personal no entrenado y muchas veces las distancias hasta el centro médico más cercano son considerables; si a ello se les suma la gravedad y el tipo de afectación vital, entonces se está hablando de episodios clínicos que implican una gran mortalidad y altos índices de secuelas muchas veces con alto grado de invalidez. Trabajar en estas direcciones, reducir el tiempo de llegada al escenario y actuar con pautas bien establecidas, son los recursos fundamentales que tiene el emergencista para reducir la mortalidad y la invalidez en el paciente rescatado. (26,42-43)

Esta serie se caracteriza por ofrecer en cuanto al tipo de compromiso vital presentado, un predominio de la afectación vital Neurológica sobre la Cardiocirculatoria y la Respiratoria, con un comportamiento muy similar entre los grupos estudiados. Estos resultados coinciden con los encontrados por Ten Duis (60) y Arreola-Risa (33), estudios en los que las emergencias traumatológicas y por lesión neurológica tienen alta incidencia, teniendo mucho que ver en ello la violencia que caracteriza a esos países.

Es de importancia capital, para la evaluación del trabajo del sistema de emergencia médica conocer los resultados de las demandas de emergencia y el destino final de cada caso trasladado. Ello permite saber si los procederes han sido adecuados, si las necesidades han sido reales y además de manera global si el sistema es eficaz. Son numerosas las publicaciones en la literatura médica que refieren los beneficios del transporte de pacientes críticos en determinados tipos de patologías. Es claro el beneficio que obtendrán con el traslado a centros de mayor nivel los pacientes con, quemaduras, infarto de miocardio complicado, lesiones microquirúrgicas, traumatismos medulares, problemas cardiovasculares, etc., y aquellos con patologías crónicas que necesiten medios diagnósticos más sofisticados. (75)

Sobre las causas de rescate de esta serie, se evidencia un predominio de las emergencias traumatológicas, seguidas de las cardiológicas y las respiratorias, estos resultados pudieran estar matizados por los patrones epidemiológicos y el estado de salud que caracteriza a la población de este territorio, en el que se observa predominio de las enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y los accidentes; las que aportan un alto número de pacientes en los servicios de urgencia.

Al comparar estos resultados con los de otros autores (76-78), se encontró que en varias de estas series existe un comportamiento similar de las emergencias neurológicas, cardiocirculatorias y el porciento de las traumatológicas es superior al encontrado en este estudio.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar