Sexualidad en la adolescencia. Intervencion educativa .11
Actividades:
Introducción: Realizar una lluvia de ideas acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS) que conocen los estudiantes.
Actividad principal: Se realizará un taller para abordar el tema en cuestión.
Cierre: Se organizarán grupos y se les pedirá que respondan las tarjetas con situaciones problemas.
Encuentro # 6: “VIH-SIDA”.
Objetivos:
Ampliar en los aspectos epidemiológicos fundamentales de esta enfermedad.
Profundizar en la forma de transmisión, diagnostico y prevención.
Precisar las vías o prácticas sexuales por las que no se transmite el VIH.
Actividades:
Introducción: Realizar una dinámica de grupo acerca de lo que conocen acerca del VIH- SIDA.
Actividad Principal: Se realizará una conferencia donde se aborden los siguientes temas: breve historia del VIH-SIDA, concepto, sistema Inmunológico, cómo actúa el virus del SIDA, cómo se trasmite, la transmisión sexual y otras, detección del virus, formas de prevención, informaciones generales.
Cierre: Realizar un dramatizado, acerca de una paciente VIH-SIDA en la sociedad.
Se puntualizará el próximo encuentro.
Encuentro # 7: Salud reproductiva. “Métodos Anticonceptivos”.
Objetivos:
Definir la salud reproductiva.
Describir los principales métodos anticonceptivos y sus complicaciones.
Reflexionar acerca de cuál debe ser el más utilizado por los adolescentes.
Actividades:
Introducción: Técnica de animación el regalo de la alegría, cada participante, le regala a su compañero un mensaje positivo, y luego se dan a conocer en el grupo.
Actividad principal: Se llevará a cabo una clase práctica donde se presentarán los diferentes tipos de métodos anticonceptivos, cómo se usan, las principales complicaciones de cada uno, y se enfatizará en el anticonceptivo ideal para la adolescencia (condón).
Cierre.
Se puntualizará el próximo encuentro.
Reunión # 8: “Evaluación y cierre”.
Objetivos:
Integrar los temas abordados y valorar lo trascendental del trabajo grupal.
Evaluar lo aprendido.
Actividades:
1. Introducción. Sentados en círculo, los adolescentes expresarán brevemente cómo se sintieron en la reunión anterior.
2. Actividad principal: Se dividirá el grupo en dos y se hará un debate, sobre todo lo aprendido en el Taller.
3. Cierre.
4. Evaluación. Se procede a volver a aplicar el cuestionario antes-después.
Anexo # 5
Planilla de Vaciamiento
No.____
Edad:
10 - 14 años ___
15 - 17 años ___
18 - 19 años ___
Sexo:
Femenino ___
Masculino ___
Ocupación:
Estudiante ___
Trabajador ___
Ama de casa ___
Desocupado ___
Calificación de las respuestas:

Pregunta 2:
Incorrecta ___
Correcta ___
Pregunta 3:
Incorrecta ___
Correcta ___
Pregunta 4:
Incorrecta ___
Correcta ___