Sexualidad en la adolescencia. Intervencion educativa
Autor: Dra. María Isabel Duran Cala | Publicado:  26/11/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Sexualidad – Sexología | |
Sexualidad en la adolescencia. Intervencion educativa .13

Tabla # 8: Evaluación por preguntas del conocimiento de los adolescentes sobre Sexualidad. Antes y después de la Intervención. Policlínico Universitario. Baracoa. 2006 

educacion_sexualidad_adolescencia/resumen_conocimientos_sexualidad

Fuente: Cuestionario N = 40 p< 0,05 % Variación 216%


Referencias Bibliográficas

1. Jiménez Acosta S. García Nápoles J E. Atención al adolescente. Morejón García M. Díaz Alonso G. Enfermedades de Transmisión Sexual: Álvarez Sintes R. En su: Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Medicas, 2001. Vol. I y Vol II p: 131,159, 403-421.
2. OMS. Actualidad Científica, Rev Panamericana de Salud, 4ta edición, 1999 Pérez Villar J. Etapas del desarrollo y trastornos emocionales en el niño. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1992. p: 97-113.
3. Coupey, S.M y Klerman L.V: (editors), Adolescent medicine: State of the art reviews. Adolescent sexuality: Preventing unhealth and consequences, 2002.
4. Stephen J, Shelangh K. The dilemma of adolescent sexuality. Journal Soge 2001;15 45:552-565.
5. Kinby D, Short L, Callins J Reigg D: School-Based programs to reduce sexual risk behaviors: A review of effectiveness. MDLCD-ROM. Ed. 2003.
6. Comunicación para la salud. “La salud de los adolescentes y los jóvenes en las Américas: Escribiendo al futuro”. Bol N-6 OPS, 1999.
7. Díaz M, Barroso A, Hernández C, Romero A, Daroqui P, Novo M. Sexualidad y adolescencia. Tenerife 2000 (citado 17 sept. 2004) Disponible en: http//www.comkf.cs.
8. Haffner D. W.: Facing Facts: Sexual healths for american´s adolescents. Nationals commission on adolescents sexual health. Sexuality information and education council on the United States (SIEGUS), 1995.
9. Martínez E, Salazar M, Parada D. La sexualidad de los adolescentes de 14-19 años de una población dada. Rev Cubana de Enfermería 2002 18 (3): 92-100.
10. Teixeira Barroso M, Cardoso Márquez M. Pinho Silveira N. Adolescentes y enfermedades sexualmente transmisibles. Rev Cubana Enferm 1999; 15 (1): 51-56.
11. Paz Fuentes M, Cruzat Cruzat H, Barriera Quíala M. El embarazo en edades tempranas. Algunas consideraciones al respecto. Rev Cubana Enfermer 1999; 15 (1): 22-27.
12. Cortés Alfaro A, García Roche R, Fullerat Alfonso R, Fuentes Abreu J. Instrumento de trabajo para el estudio de las enfermedades de transmisión sexual y VIHSIDA en adolescentes. Rev Cubana Med Trop 2000; 52 (1): 48-52.
13. Lederman RP, Chan W, Roberts-Gray C. Sexual risk attitudes and intentions of youth aged 12-14 years: survey comparisons of parent-teen prevention and control groups. Behav Med 2004; 29(4): 155-63.Genero. ¨Salud reproductiva, defensa y promoción”, Manual de Capacitación, The Center for development and population activities, 2000.
14. Conde González CSJ.: Mesa sobre Infecciones de Transmisión Sexual en condiciones especiales. México, 2003.
15. Cáceres, CF. y AM. Rosasco: “Secretos a voces. Homeoerotismo Masculino en Lima: culturas, identidades y salud sexual “, Redes jóvenes, Lima, Perú, 2000.
16. Padilla M. Salud sexual de los y las adolescentes en El Salvador. REVSOGIA 2001; 8:85-94.
17. Colectivo de autores: Infecciones de Transmisión sexual. Pautas para su tratamiento. MINSAP. Ciudad Habana. 2004; p: 13-18.
18. Heredia B, Velazco A, Cutié E, Álvarez P: Enfermedades de transmisión sexual y su relación con el embarazo. Rev Cubana Obst y Ginecol 1998; 24 (1): 33-38.
19. Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares. Rev Cubana Med Gen Integr 2006; 22(1): 62-64.
20. García T, Rodríguez R, Castaño S. Efectividad de las técnicas participativas en los conocimientos de adolescentes sobre enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 15 (5): 536-540.
21. Abreu M, Fernández M, Martín A. SIDA. Información y conducta sexual en jóvenes. ISCM de La Habana FCM ’’Comandante Manuel Fajardo”. Rev Salud Pública 2003: 37-42.
22. Ochoa R. y Cols. Intervención educativa: Vulnerabilidad en los más jóvenes. En su: Manual para médicos de familia sobre ITS/VIH/SIDA. Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, 2003. p: 102- 106.
23. Rigol O. Adolescencia y salud reproductiva. En su: Obstetricia y Ginecología Editorial Ecimed, Ciudad de La Habana, 2004. p: 417-426.
24. Lugones M, Pedroso T, Perera O, Acosta M. La consulta de Ginecología infanto-juvenil en función de la Educación Sexual. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16 (2):184-190.
25. Cutié S. JR, Laffita B, Toledo A: Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Rev Chil Obstet Ginecol 2005; 70(2): 83-86.
26. Realin Hernández N. Información y criterios sobre algunos aspectos de sexualidad en adolescentes y sus padres. Consultorio No. 46 [Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral]. Guantánamo; 2001.
27. Ortiz Gómez M: La salud familiar. Rev Cub Med Gen Integr.1999; 15 (4): 439-45.
28. Barros M: Seminario sobre familia. Editorial Londrina, 2002: 362-67.
29. Lonna G: Adolescent Pregnancy. Journal Sogc; October 2000; 16 (10): 2221-2229.
30. Peláez Mendoza J. Adolescente embarazada. Características y riesgos. Rev. Cubana Obst y Ginecol 1999; 25 (1):13-17.
31. Plockinger B. Cuando las niñas se convierten en madres. Problemas de embarazo en niñas entre 11 y 15 años. Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14 (1): 74-80.
32. Pérez Assef J.: Intervención educativa sobre enfermedades de transmisión sexual en un grupo poblacional de riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16 (3): 260-264.
33. Pérez González R, Alegret Rodríguez M, Sánchez Bermúdez R, Agüero, Muina M. Búsqueda de un programa de promoción para reducir las enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Hig Epidemiol 1996; 34 (2): 71-80.
34. Báez E.: Talleres de capacitación en educación y prevención de la transmisión de ITS/VIH/SIDA, Manual de instrucción, 3ra ed. Patronato de lucha contra el SIDA, Santo Domingo, 2000.
35. Pérez Pérez F. y cols. En su. Manual para Médicos de familia y personal de salud de Cuba. Conociendo sobre VIH. Epidemiología. Centro Nacional de prevención de ITS/VIH/SIDA, 2004, pp: 9-10.
36. Chacón L; Regueiro R; Reymon V: Estudio del comportamiento sexual de hombres que tienen sexo con otros hombres en Ciudad de La Habana. Rev Cub Sexolog, 24; 2004, pp: 11- 17.
37. Coutinho O, Mhlanga D. ¿Cómo abordar temas difíciles? Acción en SIDA, núm 24, México; 2003.
38. Murray JN, Zabin SL, Toledo-Dreves V, Luengo-Charath X. Diferencias de género en factores que influyen en el inicio de relaciones sexuales en adolescentes escolares urbanos en Chile. Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar 1998:4-10.
39. IMAP. Declaración sobre anticoncepción para adolescentes (Reporte).Boletín médico de IPPF 1996; 28(1).
40. Peláez Mendoza J, Rodríguez O, Bermúdez R. Adolescente varón y anticoncepción. Rev Cubana Obst y Ginecol 1998; 24 (1): 5-12.
41. Robert A. Hatcher, MD., M.P.H. Lo esencial de la tecnología anticonceptiva. Manual para personal clínico. Programa de Información en Población. Centro para Programas de Comunicación. Facultad de Salud Pública Bloomberg. Universidad de Johns Hopkins, 2002. p: 13-18
42. Rodríguez, Gy J. A. Aguilar: Sexualidad de la gente joven. Fundación Mexicana de Planificación Familiar, México, 2002
43. Peláez Mendoza J, Salomón Avich N, Machado H, Rodríguez O. Salud sexual y reproductiva. En: Alacán Pérez L, Alino Santiago M, Álvarez Arias C y Cols. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud del adolescente. 1 ed. Ciudad de la Habana;1999. p:177-187.
44. Colectivo de autores: Introducción a la Medicina General Integral. Editorial Ecimed, Ciudad de La Habana, 2004. p: 103-114.
45. Infante Pedreira O, Núñez de Villavicencio F. Educación sexual en la adolescencia. En su: Psicología de la Salud. Editorial Ecimed, Ciudad de La Habana; 2006.p:143-144.

Bibliografía Consultada

1. Alfonso MA. Fundamentos Teórico Metodológicos para la creación de servicios de conserjería cara a cara en VIH/SIDA. (Tesis de Maestría) Ciudad de la Habana; 2000.
2. Bartola A. Conocimientos y aptitudes acerca de las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de dos escuelas politécnicas del municipio Niceto Pérez en el período Septiembre 96-Julio 97 (Trabajo para optar por el Titulo de Especialista de primer grado de Medicina General Integral). Guantánamo; 2000.
3. Comunicación para la salud. La salud de los adolescentes y los jóvenes en las Américas. Escribiendo al futuro. Bol N-6 OPS, 1999.
4. Educación sexual básica (material Instruccional), Caracas; 2000.
5. Gómez T. Intervención Comunitaria sobre Sexualidad en la adolescencia Policlínico “Omar Renedo Pubillones” (Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral). Guantánamo, 2002.
6. Guía para la adaptación de las instrucciones sobre el uso del preservativo. OMS, Ginebra, Suiza; 2002.
7. Madruga Soto R. Utilización de técnicas participativas para modificar criterios sobre sexualidad en adolescentes del consultorio No.40 [Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral].Guantánamo; 2001.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar