Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud
Autor: Dra. Madelyn Campbell Miñoso | Publicado:  29/11/2010 | Ginecologia y Obstetricia , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .3

Independientemente de las orientaciones al respecto en el área de salud, la educación sexual en las escuelas y la promoción sanitaria a través de los medios masivos de comunicación, lo cual significa que es preciso intensificar la labor educativa sobre los factores de riesgo en este sentido, tanto en el nivel primario de atención como en el seno del hogar una dispensarización adecuada de la población femenina permite identificar los riesgos colectivos o individuales y al actuar sobre ellos se logra un embarazo satisfactorio, un parto feliz y un recién nacido sano. Una arista importante es la percepción del riesgo y el comportamiento de las adolescentes pues juegan un papel primordial, implicando a los distintos estamentos e instituciones que conforman la sociedad, pues el nivel de conocimiento de los riesgos ha de corresponderse entonces con las necesidades de la prevención.

Promover la salud reproductiva saludable reduce el número de veces que la mujer y su producto se exponen al peligro que conlleva estar embarazada en circunstancias desfavorables

De todo lo anterior se deriva la justificación de nuestro estudio, que pretende conocer el comportamiento, tratamiento y control del riesgo preconcepcional en una población seleccionada de nuestra área de salud con el propósito de mejorar la calidad reproductiva de la mujer o pareja.

La utilidad de esta investigación es contribuir a la educación sexual de las adolescentes identificando aspectos de riesgo de la sexualidad de adolescentes cubanas en un área de salud

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO:
El embarazo en la adolescencia es un riesgo que debemos modificar mediante políticas de prevención con un enfoque clínico epidemiológico, como elemento clave para lograr cambios de actitudes y conductas hacia la planificación familiar a partir de evidencias científicas como la identificación de factores biológicos, condiciones sociales y grado de conocimientos sobre consecuencias del aborto y peligro del embarazo precoz, tomando en cuenta que las percepciones y comportamientos son distintos en este grupo poblacional según edades tempranas o tardías.

OBJETIVOS

GENERAL

Caracterizar el riesgo reproductivo de las adolescentes en el área salud “Luis Pasteur”

ESPECIFICO

1- Caracterizar los factores biológicos según edad de las adolescentes

2- Identificar condiciones sociales según grupos de edad

3- Evaluar grado de conocimiento sobre aborto y embarazo

MARCO TEÓRICO

La palabra adolescencia proviene de "adolece" que significa "carencia o falta de madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa del crecimiento.

La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres humanos, ya que es un estado de inmadurez donde se busca una madurez, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huella en nuestra vida futura. Resulta tan intensa y diversa, que por esa razón, no se disfruta a plenitud la mayoría de las veces.

Constituye un período de la vida donde ocurren una serie de cambios con rapidez vertiginosa que se reflejan en la esfera anatomofisiológica, social y cultural (19).

La madurez psicológica y la incorporación a la sociedad ya como adulto joven puede ocurrir más rápida o lentamente. Según la OMS es el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica; fijando sus límites entre los 10 y 19 años (20). Algunos la dividen en: adolescencia temprana (10 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años) (21). en este período, juega un papel determinante conocer el tema de la sexualidad, las relaciones sexuales, y las consecuencias que estas acarrean (22). En el caso de las niñas, aparece la primera menarquía o menstruación, indicio de que ya están en condiciones, desde el punto de vista físico, para asumir la maternidad, sin embargo, mentalmente no es así.

La edad media del período de la menarquía (primera menstruación) se sitúa en los 11 años (23), aunque esta cifra varía según el origen étnico y el peso (24). El promedio de edad de la menarquía ha disminuido y continúa haciéndolo. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores sociales y personales, siendo una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes, como resultado de la precocidad en las relaciones sexuales.

Según la información disponible en el Guttmacher Institute, el tener prácticas sexuales a los 20 años se considera un hábito normal en todo el mundo. En los países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia no se considera adecuada la maternidad prematura pero sí las relaciones sexuales entre los adolescentes por lo que en estas sociedades se proporciona información completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos (26-27).

Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados. Así, un estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE.UU. concluyó que el 29% de los adolescentes se sintieron presionados a tener relaciones sexuales, el 33% de los adolescentes sexualmente activos creían que mantenían una relación en las que "las cosas se movían demasiado rápido en el aspecto sexual" y el 24% declaraba que había "hecho algo sexual que realmente no quieren hacer"(28-29).

Varias encuestas han indicado que la presión de los compañeros es un factor que alienta, tanto a las adolescentes como a los adolescentes, a tener relaciones sexuales (30-31-32-33).

Asimismo el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas producen una reducción en la inhibición que también puede estimular la actividad sexual no deseada. Aunque esto fuera así, no se sabe si las drogas mismas influyen directamente en los adolescentes en comportamientos sexuales más arriesgados, o si los adolescentes que habitualmente consumen drogas son más propensos a tener relaciones sexuales. Debe advertirse que la correlación no implica causalidad. No obstante se ha encontrado que los países con las tasas más altas de prescripción de las anfetaminas a los adolescentes también tienen las tasas más altas de embarazo en la adolescencia (34-35).

En algunas sociedades, el matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer, son factores importantes en las altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así, en algunos países de África subsahariana, el embarazo adolescente se celebra porque es la prueba de fertilidad de la mujer joven (36-37). En el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y el embarazo es más común en las comunidades rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en comparación con la tasas de las ciudades (38-39). Todo ello nos conduce a uno de los problemas más complejos que actualmente confronta la reproducción humana se produce justamente en este período: el embarazo en la adolescencia, considerado como un problema biomédico con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal (40).

Tiene además implicancias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social (41) es una problemática que abarca la mujer, el niño, la familia y la sociedad en general, por cuanto constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para las jóvenes como para sus hijos, la pareja, la familia, el ambiente y la comunidad que los rodea (42).

Su abordaje puede hacerse desde el estudio de los riesgos que conlleva el embarazo en esta etapa de la vida y a partir del riesgo reproductivo preconcepcional, nadie duda que este ultimo permite una intervención educativa más efectiva para la salud reproductiva (43) por ello en los últimos tiempos se ha multiplicado el interés de las ciencias biomédicas y sociales, en el logro de un estilo de vida sano por parte de los adolescentes, especialmente, en lo que se refiere a su salud reproductiva, ya que existe el supuesto erróneo, del enfoque dado a querer “planificar las familias” de los adolescentes que no se identifican con este concepto (44).

El riesgo se define como “la probabilidad de sufrir un daño no deseado, temporal o definitivo’’ (45), puede ser de carácter biológico, psíquico, social.

El riesgo reproductivo preconcepcional es la probabilidad que tiene la mujer de sufrir un daño a la salud, ella o el producto de la concepción durante el proceso reproductivo; se estima que entre el 15 y 25% de las mujeres en edad fértil presentan elementos capaces de condicionar o desencadenar morbilidad y mortalidad durante el proceso reproductivo, bien para los cónyuges o el producto del embarazo (46).

El control del riesgo preconcepcional no es un elemento determinante en la disminución, sino en la erradicación de la morbimortalidad general de la población femenina y la posibilidad real de disminuir o evitar el daño que desde el punto de vista biopsicosocial y ambiental pueda sufrir una madre y/o su hijo (47). Diferentes foros a nivel mundial han trazado planes para una maternidad segura y una infancia feliz, que parten de la identificación de los factores de riesgo.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar