Participacion de la gerencia de Enfermeria en la promocion del Programa de Salud Oncologica
Autor: Norma Sánchez  | Publicado:  3/10/2011 | Enfermeria , Oncologia , Gestion Sanitaria , Articulos | |
Participacion de la gerencia de Enfermeria en la promocion del Programa de Salud Oncologica .4

La metodología utilizada se ajustó a la Modalidad de proyecto factible, apoyados por una metodología de campo y una documental, la población estuvo conformada por el 30 por ciento de la población quedando integrada por dos estratos, personal docente: 24 y 200 representantes, quedando la muestra integrada por 24 docentes y 60 representantes para un total de 84 sujetos. Para la recolección de datos se utilizó las técnicas de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios con tres alternativas de respuestas y 40 ítem.

Se aplicó un cuestionario para el personal docente y otro para los representantes. Para el coeficiente de confiabilidad se utilizó el Alpha de Cronbach obteniéndose un coeficiente de 0,90 para los docentes y un 0,80 para los representantes. La validez del instrumento se sometió a juicios de expertos y el análisis de datos se procesó a través del análisis porcentual expresando sus resultados en tablas y gráficos estadísticos, obteniéndose como resultado que el gerente escolar responsabiliza muy poco a los miembros de la comunidad en los trabajos relacionados con el mantenimiento de la escuela y también se evidenció que es muy baja la formación comunitaria orientada a la sostenibilidad de la infraestructura escolar.

Los antecedentes anteriormente señalados, guardan relación con la presente investigación ya que en ellos se trata del mejoramiento de la Atención Primaria en Salud, así como en la presente investigación en donde se busca conocer las perspectivas del gerente en Enfermería ante la promoción de los Programas de Salud, los cuales permiten conllevar beneficios para la comunidad, familia e individuo aportándoles una atención en forma integral para atender las necesidades y reducir progresivamente las altas cifras de morbilidad-mortalidad, identificación de factores de riesgo y fortalecimiento de los programas.

Fundamentos Teóricos

Los fundamentos teóricos constituyen el conjunto de referente conceptuales que versan sobre la caracterización y definición teórica del objeto de estudio. De acuerdo con Bustamante (2009), “Los fundamentos teóricos constituyen el conjunto de conceptos y aspectos referenciales que definen el fenómeno”(p.12. De esta manera, los fundamentos teóricos constituyen la caracterización del estado del arte en que se inscribe el objeto de estudio y que contribuye a ampliar su caracterización. Sin más preámbulos, esto se desarrolla tal y como sigue a continuación:

Una Visión Conceptual sobre la Participación

Desde el punto de vista etimológico, la participación significa "la acción de tomar parte" en algún asunto. La participación puede ejecutarse o realizarse tomando parte directamente o bien por representación una vez informado. Existe otra acepción del término participación, más sociológico, que hace referencia a la determinación de los objetivos a conseguir, a los recursos y medios a utilizar y a las normas de aplicación que aseguren su éxito.

Objeto de participación

La participación en los recursos: Se trata de un primer modo de participación que consiste en aportar recursos financieros, materiales, de tiempo o de otro tipo, que permiten y garantizan a los participantes la posibilidad de convertirse en accionistas con capacidad de representación en el Consejo de Administración de la empresa. Esta participación permite ejercer un cierto control de la empresa y tomar parte en su política general y en las grandes orientaciones de tipo económico, cultural y social.

La participación en los resultados: Otro modo de participación consiste en compartir los resultado, que en la práctica empresarial se manifiesta de múltiples formas de recompensa como las primas, pagas extra de productividad o de beneficios, otorgamiento de medallas o diplomas y en reconocimientos públicos. En el fondo se trata de recompensar el rendimiento de un trabajador individual o de un grupo de trabajadores. Esta participación en los resultados, en la mayoría de los casos, se concibe en la empresa como una técnica de motivación individual, y tiene poca incidencia en la mejora del funcionamiento general, además de estar sujeta a aspectos que según Maslow y Herzberg pueden ser, incluso, antiparticipativos, como demuestra el modelo de las Relaciones Humanas.

La participación en el funcionamiento organizacional: consiste en contribuir a la creación e incremento del valor añadido, transformando los impouts en out-pouts.

Modelos actuales de participación:

La economía capitalista/empresa:

- Participación integradora: está basado en la conjunción orgánica de los intereses de trabajadores y empleadores en la empresa, que sociólogos franceses denominan "intéressement", por permitir a los trabajadores la participación en los resultados de la empresa. La participación se hace efectiva a través de estructuras y grupos de trabajo que tienen como meta la consecución de una serie de objetivos que llevan a la empresa a situarse entre las más competitivas. Los mecanismos de participación son los círculos de calidad, los grupos semi-autónomos, los grupos cero faltas, los grupos de innovación, y los grupos de solución de problemas, entre otros, y que se describen en el capítulo dedicado a los nuevos modelos de organización del trabajo.

- Participación de consenso: aparece en empresas acostumbradas a un funcionamiento basado en el consenso sobre los temas globales de la seguridad social, primas de antigüedad y representatividad en la empresa. Los agentes de participación son el Estado, las empresas y los sindicatos, que son quienes representan por medio de los comités de empresa a los trabajadores. Estos, a nivel micro, deciden los niveles de participación de se han de consensuar a nivel superior entre el Estado, la empresa y el sindicato. El consenso tripartito toma forma de disposiciones o normas que reglamentan los derechos y responsabilidades y son de carácter formal.

Participación ad hoc: basado en la necesidad que un grupo de trabajadores tienen y que de manera voluntaria deciden cooperar con la empresa para llegar a satisfacer dicha necesidad o exigencia. La base de esta participación consiste en que las personas implicadas en el proceso tengan acceso a la toma de decisiones que les asegure alcanzar los objetivos previstos. Los mecanismos de participación utilizados son las negociaciones internas y los convenios colectivos libres que contienen las modificaciones y ventajas relativas a sus intereses. Esta participación no está garantizada como en el modelo anterior y tiene la ventaja de que no está programada formalmente, sino que responde a las necesidades de los grupos de la empresa, lo que permite realizar un análisis social permanente e introducir las mejoras necesarias.

Economía social/cooperativas y ONG: Se trata de un modelo de participación plena que afecta a la estructura, organización y objetivos de la empresa. En efecto, se trata del mecanismo clásico de participación denominado de autogestión, donde el poder, la propiedad y los resultados de la empresa pertenecen a todos sus miembros trabajadores o no. El funcionamiento democrático está regulado por estatutos e igualmente la participación se establece mediante disposiciones reglamentarias. Entre los modelos de autogestión cooperativa pueden citarse el caso del grupo cooperativo de Mondragón en el país Vasco y de las Cooperativas Agrarias de Guissona, Copaga y Actel de Lleida, en el país Catalán, ANECOP en el país Valenciano y COREN en Galicia.

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa.

La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas. Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.

Los principios clásicos del movimiento cooperativo, sino a partir de ellos, se puede reorientar la economía y la calidad de vida de la población:

1. Instaurar una ética económica que consista en diseñar un progreso al servicio del las personas y de modos de vida más realistas.
2. Promover nuevos modelos de sociedad más equitativa.
3. Desarrollar el sector del consumo introduciendo una democracia económica a partir del sector terciario.
4. Favorecer la formación intensiva y permanente de la población hacia una conciencia solidaria y de auto-desarrollo.
5. Revitalizar el funcionamiento de las cooperativas reforzando la participación activa de los socios.
6. Aumentar la eficiencia de las cooperativas asegurando su rentabilidad y competitividad.
7. Recuperar la intercooperación a nivel de Estado, Europeo y Mundial y fomentar los sectores cooperativos especializados.
8. Abrirse al mundo entero para conseguir la emancipación solidaria de la humanidad y del planeta.
9. Favorecer por todos los medios el desarrollo integral de las personas hacia modelos de realización y de felicidad.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar