Propuesta de intervencion educativa para reducir el riesgo reproductivo preconcepcional durante la edad fertil
Autor: MSc. Lic. Moraima Rangel Collado | Publicado:  30/01/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Articulos | |
Intervencion educativa para reducir riesgo reproductivo preconcepcional durante edad fertil .13

• Desarrollar un proceso de mejora continua del estado de los individuos y familias.
• Elevar la satisfacción de la población con los servicios de salud que brinda el sistema.
• Determinar el estado de salud del individuo y familia.
• Promover estilos de vida saludables en los individuos y familias.
• Identificar e intervenir riesgos, enfermedades y otros daños a la salud individual y familiar.
• Aportar la información necesaria sobre la salud individual y familiar por el desarrollo del análisis de la situación de salud.

La dispensarización de la mujer como riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC) es una necesidad básica en la disminución de los riesgos y de la mortalidad fetal infantil y el bajo peso, lo que permitiría un seguimiento adecuado (1). Esto se hace evidente al tener en cuenta que los niños de madres con riesgos están expuestos a tener una morbilidad y mortalidad mayor que los niños de las mujeres sin riesgo en el embarazo. (1)

Se considera dispensarizada y controlada una paciente como riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC) cuando existe registro del pensamiento médico en la historia clínica, con la correspondiente estrategia que se vaya a seguir. Cuando se logre un conocimiento y control adecuados del riesgo preconcepcional, se disminuirá la morbilidad y mortalidad materna, infantil y fetal. (1)

En Cuba se han ido disminuyendo las tasas de mortalidad infantil y materna de forma progresiva así como el índice de bajo peso al nacer (BPN); se exhiben cifras a la altura de países desarrollados debido a que se ha puesto en práctica durante años las indicaciones del Programa Materno Infantil, que contempla en sus objetivos el control del riesgo preconcepcional. Este programa se ejecuta por un equipo multidisciplinario en estrecha interrelación con los equipos básicos de salud, los cuales realizan un activo trabajo dentro de las mujeres en edad fértil de las que tienen alguna condición de riesgo.

A pesar de esto, aún existen insuficiencias en torno al trabajo con el Programa Materno Infantil, en especial con el riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC), pues no se logran dispensarizar a las mujeres en edad fértil oportunamente para trazar acciones que modifiquen estos y las acerquen a las condiciones más óptimas para la concepción del embarazo.

Los resultados de la entrevista aplicada a médicos y a enfermera de familia reflejan las dificultades existentes en el no funcionamiento adecuado del programa de planificación familiar así como no existe un dominio correcto de este por parte de los equipos básicos de trabajo, por lo que evidentemente no se trabajó con las mujeres en edad fértil.

Conclusiones

• Los instrumentos aplicados en la etapa inicial de esta investigación evidenciaron la presencia de factores de riesgo en las mujeres que aportaron mortalidad fetal, materna y bajo peso al nacer (BPN) en el período estudiado así como dificultades en la dispensarización de las mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC), lo que interfiere en la atención a estos (riesgos) para modificarlos antes de la gestación.

• Los profesionales de la salud consideran que las principales dificultades que inciden en la situación actual que enfrenta el Programa Materno Infantil en el Municipio están relacionadas con la no observancia de lo establecido en el Programa Nacional de Planificación Familiar por parte del equipo de salud así como con la insuficiente preparación de las mujeres en edad fértil en torno al tema, lo que limita su cultura médica para percibir este problema de salud.

• La información obtenida permitió diseñar una propuesta educativa para el riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC) en el Municipio Rodas, la cual centró su estructura en problemas identificados, objetivos, acciones y evaluación.

• La propuesta fue sometida al criterio de expertos para su validación, los cuales coincidieron coherentemente que esta contribuiría a solucionar este problema de salud en el Municipio Rodas.

Referencias bibliográficas

1. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil y Planificación Familiar. Planificación familiar y riesgo reproductivo. Cuba: MINSAP; 2001.
2. Castaro G, Mortalidad Materna y Factores de Riesgos. Medellín: Universidad de Antioquia, 2000.
3. Hernández Cabrera J, Marrero Álvarez A, Sierra Velásquez M, Siret Alfonso JR. Gestantes desnutridas: Correlación de algunos factores obstétricos-biosociales y su relación con el peso del producto. Rev. Cubana Obstet Ginecol 1996; 22(2): 84-91.
4. Riverón Corteguera R, Estrategia para reducir la mortalidad infantil. Cuba 1959-1999. Rev. Cub. Ped; 2000; 72(3):147-164.
5. Ministerio de Salud Pública. Sistema Nacional de Salud. Políticas, Estrategias y Programas. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1998.
6. Cabeza E. Riesgo preconcepcional en procederes de Ginecología y Obstetricia para el médico de la familia. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 1998.
7. Cabezas Cruz E. Salud reproductiva. En Rigol Ricardo O. Obstetricia y ginecología. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2004. p. 1-2.
8. León López R, Gallegos Machado B. Mortalidad Infantil. Análisis de un Decenio. Rev. Cubana Med Gen Integ. 1998; 14 (6): 606-10.
9. Aliño, Miriam. Nuestra lucha por reducir la mortalidad Infantil. Rev Cubana Obstet Ginecol 1996; 22(2):75-77.
10. Valdés Lazo F. Mortalidad infantil en Cuba. En Torre Montejo E. de la, Pelayo Gonzalez Posada EJ. Editores. Pediatría. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. t.1. p 17- 20.
11. Comité Estatal de Estadísticas. Instituto de Investigaciones Estadísticas. El descenso de la mortalidad infantil y sus diferencias sociales y económicas. Cuba, 1987.
12. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección Nacional de Estadística. Salidas de los sistemas de información estadísticos de salud, 1975 – 2001. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2002.
13. Díaz Alonso G. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Rev Cubana de Med General Integral 1995; 11(3):224-231.
14. Álvarez Fumero R, Urra Cobas LR, Aliño Santiago M. Repercusión de los Factores de Riesgo en el Bajo Peso al Nacer (Resumen). RESUMED 2001; 14(3).
15. Ministerio de Salud Pública. Programa para la reducción del bajo peso al nacer: parto pretérmino. Programa Nacional Materno Infantil. La Habana: Ciencias Médicas; 1998.p 26-34.
16. León López R, Gallegos Machado B. Mortalidad Infantil. Análisis de un Decenio. Rev. Cubana Med Gen Integ. 1998; 14 (6): 606-10.
17. Ministerio de Salud Pública. Informe presentado al Balance Anual del Programa Materno Infantil de Cuba. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2008.
18. Ministerio de Salud Pública. Reglamento de policlínica. Dispensarización en Atención Primaria en Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2009.
19. González Valcárcel B. Diplomado de Promoción de Salud Sexual y reproductiva. Contenidos y metodología de educación para la salud [CD-ROM]. Cuba: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.
20. Feliú Escalona BM, Estrada Muñoz R. Modelo de atención de enfermería comunitaria. Cuba: WALSUD; 1977.
21. Mordie R, Pirami E, Castellanos M. Health Promotion Foundation. En: Organización Panamericana para la Salud. Quinta conferencia mundial de promoción de la salud. México: OPS; 2002.p.47-82.
22. Restrepo HE. Conceptos y definiciones. En: Promoción de la Salud: cómo construir vida saludable. Colombia: Médica Panamericana; 2002. p. 23-4.
23. CCSS-CENDEISS-UCR. Módulo II Curso Especial de Postgrado en Atención Integral para-Médicos Generales 2003 Colomer Concha. Promoción de la Salud y Cambio Social. Barcelona: Editorial Masson; 2000.
24. Educación permanente en salud. Material para la actualización médica. Subdirección de Servicios Médicos. La Habana: ENSAP; 2006.
25. Sanabria Ramos G. Reseña de la capacitación y formación en los campos de promoción de salud y educación para la salud en Cuba. En: Arroyo Acebedo HV, Formación de recursos humanos en educación para la salud y promoción de salud: Modelos y prácticas en las América. Puerto Rico: OPS; 2001.p.101-4.
26. Bujardón Mendoza A, Aguilar Díaz C, Roca Morales F. La Educación en valores humanos: fundamento de las estrategias educativas. [en línea] Rev Hum Med 3(3); 2003. URL disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1727-812020030003&lng=es&nrm=iso.
27. Díaz Llanes G. La Investigación-Acción en el Primer Nivel de Atención. Rev Cub Med Gen Integr 2005; 21 (1): 23-7.
28. Barroso Romero Z. Los Medios de Enseñanza en la Promoción y Educación para la Salud. Compilación, Ciudad de La Habana: ENSAP; 2007.
29. González Valcárcel B. La Detección de Necesidades de Aprendizaje para el Diseño de Programas de Educación para la Salud. Ciudad de La Habana: ENSAP; 2005.
30. Simoes JA, Discacciati MG, Brolazo EM, Portugal PM, Dini DV, Dantas MC. Clinical diagnosis of bacterial vaginosis. Int J Gynaecol Obstet. 2006; 94(1):28-32.
31. Santana Martínez F. Riesgo reproductivo preconcepcional en las mujeres dispensa rizadas en el área del Consultorio Médico de la Familia del Barrio 12 de Octubre.Tesis de Maestría. Sucre Distrito Capital; 2008.
32. Henríquez Navarro D. Comportamiento del Riesgo reproductivo Preconcepcional en el Policlínico Abel Santamaría. Trabajo para Optar por el Titulo de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Ciudad de La Habana. Cuba, 2005. [Tesis].
33. Papalia D. Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. 3ra. ed New York: Mc Graw Hill; 2004.
34. Aguirre Baztan A. Psicología de la Adolescencia. Barcelona: Marcombo Boixaren; 2004.
35. Toledo Fernández AM. Comportamiento de la mortalidad Materno Infantil Municipio Cerro1991- 2005.Trabajo para optar por el Título de Especialista de Segundo Grado de Medicina General Integral. Ciudad de la Habana. 2006. Tesis.
36. González Méndez R. Cómo librarse de los hábitos tóxicos. Guía para conocer vencer los hábitos tóxicos provocados por el café, tabaco y alcohol. Rev. Cub de Med Gen Integr 2000; 11(3): 253-84.
37. Puede el tabaquismo pasivo aumentar el riesgo de infarto instantáneo. Boletín Oficina Sanitaria Panamericana 2001; 119(6): 530.
38. León FC. Suwazano S, Animura K, Osame M. Efecto del cigarrillo sobre los potenciales somato sensoriales. Rev. Neurolo 1998; 26 (149):14-6.
39. Pérez Rivero JL. Riesgo preconcepcionalmonografía en internerCamaguey: Sectorial Provincial de Salud. Departamento de APS; 2002. URL disponible en:
http://aps.sld.cu/seminario2002/recursos/ver.php/.
40. Torres Sánchez Y, Lardoeyt Ferrer R, Lardoeyt Ferrer M. Caracterización de los factores de riesgo en gestantes con hipertensión gestacional y crónica en un área de salud. [en línea] Rev Med Gen Integr 2009; 25(2). URL disponible en
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol25_2_09/mgi04209.htm.
41. Orduñez P, Silva LC, Paz M, Robles S. Prevalence estimates for hipertensión in Latin America and the Caribbean: are they useful for surveillance? Rev Panam Salud Pública. 2001; 10(4): p226-231.
42. Álvarez PL, Acosta R. Hipertensión y embarazo. En Rigol Ricardo O, editores. Obstetricia y Ginecología. Cuidad de La Habana: Ciencias Médicas, 2004. p 127-136.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar