Estilo Cognitivo Dependencia/Independencia de Campo y resultados docentes de los alumnos de Medicina en la asignatura Cirugia
Autor: Dra. C. Suylleng Yee Seuret | Publicado:  27/06/2012 | Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos | |
Estilo Cognitivo Dependencia/Independencia de Campo-resultados docentes alumnos Medicina .1

Estilo Cognitivo Dependencia/Independencia de Campo y resultados docentes de los alumnos de Medicina en la asignatura Cirugía. Cursos 2007-2008 y 2008-2009.

Tesis para optar por la Maestría en Educación Médica Superior.
Proyecto Magisterio.

Autora: Dra. Cs Suylleng Yee Seuret
Tutora: Dra. Cs María Caridad Yee Seuret

Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera. Departamento de Cirugía
Ciudad de La Habana. República de Cuba

DEDICATORIA

“A mi Madre,
Quien me enseñó visceralmente,
A caminar sin temor,
A dar sin pedir.
A vivir con alegría,
Sin necesidad de tener”

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”
Proverbio chino.

AGRADECIMIENTOS

A los estudiantes de Medicina del Octavo Semestre del Curso 2007-2008 y 2008-2009 por su entusiasta contribución a la realización de esta investigación.
A la Tutora de esta tesis, mi querida hermana, que nunca me ha dejado sola en mis desafíos.
A la licenciada Beatriz Vega Torres, por su imprescindible asesoría Técnica.

TABLA DE CONTENIDOS

1. Capítulo 1: Introducción

1.1. Antecedentes
1.2. Justificación de la Investigación
1.3. Problemas de la investigación
1.4. Objetivo General.
1.5. Objetivo especifico
1.6. Hipótesis
1.7. Diseño metodológico de la investigación
1.8. Beneficios esperados
1.9. Límites de la Investigación

2. Capítulo 2: Marco Teórico

2.1. Desarrollo cognitivo
2.2. La Inteligencia
2.3. Los hemisferios cerebrales
2.4. Estilos cognitivos
2.5. Estilo y estrategia cognitiva
2.6. Diferenciación del yo y Dependencia/Independencia de Campo.
2.7. Dependencia/Independencia de campo.
2.8. Constructos de estilos cognitivos.
2.9 Competencias del estilo Dependencia-Independencia de Campo (DIC).
2.10 Estilos de aprendizaje

3. Capítulo 3: Definición de términos básicos en orden alfabético
4. Capítulo 4: Material y método

4.1. Diseño
4.2. Muestra.
4.3. Escenario
4.4. Criterios de inclusión
4.5. Criterios de exclusión
4.6. Procedimiento
4.7. Variables.
4.8. Procesamiento de datos
4.9. Pruebas estadísticas

5. Capítulo 5: Resultados
6. Capítulo 6: Discusión
7. Conclusiones.
8. Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos

Introducción

1.1 Antecedentes.

Aprender es un tránsito de lo externo a lo interno, de la dependencia del sujeto a la independencia, de la regulación externa a la autorregulación. Según Vigotsky (1) es el paso de lo interpsicológico a lo intrapsicológico, y un proceso que, como decía Luz y Caballero (2), comienza en la cuna y acaba en la tumba. Pero este transito no se desarrolla igual en todos los sujetos, incluso de la misma edad, genero, cultura, nivel económico, raza, o cociente de inteligencia, ni con la misma profundidad ni en el mismo intervalo de tiempo.

Piaget (3) y Vygotski (1) fueron los que plantearon el aprendizaje como un proceso de construcción, en el que los significados surgen de la interacción del individuo con el medio, con la participación de las necesidades y las motivaciones individuales, de manera que el conocimiento pasa de tener una significación lógica a una significación psicológica y afectiva, es en este momento en el que el individuo se ha apropiado verdaderamente del conocimiento, formando parte del sí mismo.

Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros.

El desarrollo del pensamiento humano va del pensamiento concreto, al pensamiento lógico, cuyo último escalón es el pensamiento formal. Piaget (4) consideró que el pensamiento formal era la condición necesaria y suficiente para
llegar al conocimiento científico, pero las estructuras del pensamiento formal no bastan para aprender la ciencia. Los contenidos, los conceptos, los procedimientos, las actitudes, deben ser enseñados y aprendidos, pero su aprendizaje también depende del estilo cognitivo del alumno, y de su capacidad para darle un significado, un nivel de experiencia personal, si este proceso no se efectúa, el aprendizaje se queda en un nivel superficial y externo.

El término estilo cognitivo fue introducido en psicología, por G. W. Allport (5) en los años 30 y es el modo habitual de procesar la información y de utilizar los recursos cognitivos, como la percepción, la memoria, el razonamiento, el procesamiento de datos y las experiencias.

Las diferencias individuales en las conductas destinadas a resolver problemas se han atribuido a los diferentes estilos cognitivos (6), como la forma individual de apropiarse, almacenar, transformar y emplear la información (7-8).

En la satisfacción de sus necesidades los rasgos cognitivos del sujeto cumplen una función reguladora importante. La percepción de las personas no depende únicamente de sus necesidades, también está regulada por su estructura cognitiva. La función de los controles cognitivos reside en tratar de evitar que las necesidades desorganicen la percepción del sujeto.

Hay dos tendencias al definir los estilos cognitivos:

La de quienes definen los estilos no sólo como expresión del funcionamiento cognitivo del sujeto, sino como aspectos de la personalidad relacionados con otras dimensiones no cognitivas.

La de quienes definen los estilos como preferencias procedimentales de organización perceptiva y categorización conceptual. Es decir, como procedimientos particulares para percibir, pensar, recordar y resolver problemas (9). Ambas definiciones, lejos de contradecirse, se complementan.

El estilo cognitivo más estudiado es el de la Dependencia-Independencia de Campo (DIC). Los Independientes de Campo son los sujetos que perciben la información de forma analítica y sin influencias del medio. Los Dependientes de Campo perciben la información de forma sintética y global. Se distinguen por su forma de integrar las fuentes de percepción de la verticalidad. Mientras que los Independientes de Campo se valen de las sensaciones vestibulares y cenestésicas para definir la orientación vertical, los Dependientes de Campo utilizan los ejes verticales y horizontales del campo visual como marco de referencia para establecer la verticalidad. Fue Witkin (10) quien logró diferenciar a los individuos según las referencias que utilizan para el establecimiento de la verticalidad: los sujetos que confían en el marco visual y los que se valen de la sensación de gravedad.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar