Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2009 - 2010 .15
Links de interés:
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
198. Se utiliza el Flumazenil en el tratamiento de la intoxicación con:
Salicilatos.
Benzodiacepinas.
Barbitúricos.
Antidepresivos tricíclicos.
Digitálicos.
199. ¿En qué reacción de las siguientes intervienen las glutatión transferasas?:
Conjugación con glucósido.
Conjugación con sulfato.
Formación de glucuronatos.
Formación de mercapturatos.
Conjugación con aminoácidos.
200. El pesticida paratión se biotransforma a paraoxon, responsable de su toxicidad, mediante una reacción de:
S-oxidación.
Desulfuración.
O-desalquilación.
Sulfóxido reducción.
Epoxidación.
201. Uno de los siguientes compuestos produce daño hepático como efecto tóxico principal:
Dietilenglicol.
Metanol.
Acetona.
Benceno.
Tetracloruro de carbono.
202. El tiempo de semivida (t1/2) de una reacción de primer orden:
Es directamente proporcional a la concentración inicial del reactivo.
Es directamente proporcional al cuadrado de la concentración inicial de reactivo.
No depende de la concentración inicial de reactivo.
Es directamente proporcional al valor de la constante cinética.
No depende del valor de la constante cinética.
203. Según la ley de Raoult, ¿a qué equivale la presión de vapor de un componente de una disolución?:
Al producto de su fracción molar por la presión de vapor del líquido puro.
Al producto de su fracción molar por la constante de Henry.
Al producto de la constante de Henry por la presión de vapor del líquido puro.
A la diferencia entre la presión total y la suma de las presiones parciales del resto de componentes de la disolución.
Al cociente entre la presión total y la fracción molar del componente en la fase de vapor.
204. En una expansión isotérmica reversible:
ΔH < 0.
ΔU = 0.
ΔU > 0.
W=0.
W>0.
205. La primera ley de la termodinámica es:
La ley de conservación de la materia.
La ley de conservación de la cantidad de movimiento.
La ley de conservación de la energía.
Una ley derivada de la teoría cinética de los gases.
Una ley termoquímica.
206. Para calcular la presión osmótica de una disolución diluida de una sustancia no electrolítica necesitamos conocer:
La concentración de la disolución.
La concentración y la temperatura.
La concentración, la temperatura y el grado de disociación del soluto.
La concentración, la temperatura, el grado de disociación y el número de iones del soluto.
La concentración, la temperatura, el grado de disociación, el número de iones del soluto y la constante crioscópica del disolvente.
207. ¿Qué describe el efecto Donnan?:
El paso de disolvente a través de una membrana debido a la diferencia de presión osmótica a ambos lados.
El aumento de la solubilidad de una sal al aumentar a fuerza iónica.
La disminución de la solubilidad de una sal al aumentar la fuerza iónica.
El paso de sustancias a través de una membrana a favor de gradiente de concentración.
El efecto de una partícula cargada, que no atraviesa la membrana, sobre la distribución de iones a ambos lados de la misma.
208. ¿Qué es un tensoactivo?:
Es un soluto que disminuye la tensión superficial del disolvente.
Es un compuesto que se emplea como referencia en medidas de tensión superficial.
Es un compuesto con alto índice de viscosidad intrínseca.
Es una sustancia, en general, apolar.
Es un compuesto cuyo coeficiente de difusión (D) disminuye con la temperatura.
209. ¿Cuál de los siguientes enunciados se ajusta al segundo principio de la termodinámica?:
“El estado de entropía mínima es el estado más estable de un sistema”.
“En todo proceso reversible, aumenta la entropía total de todos los cuerpos que intervienen”.
“La entalpía es la flecha del tiempo”.
“La energía del universo es constante, y la entropía aumenta hacia un máximo”.
“Sin ayuda de agente externo alguno, es posible que una máquina autoaccionada conduzca calor de un cuerpo a otro a mayor temperatura”.
210. ¿Qué proceso se dará al tratar 1-clorobutano con cianuro de sodio, empleando dimetilsulfóxido como disolvente y a 140ºC de temperatura?:
Una reacción de eliminación, obteniéndose 1-buteno.
Una reacción de hidrólisis, obteniéndose propano y metano.
Una reacción de esterificación, obteniéndose butanoato de etilo.
Una reacción de sustitución nucleofílica obteniéndose pentanonitrilo.
No habrá reacción.
211. La hidrogenación de 2-metilpropeno (isobutileno) en presencia de platino conduce a la obtención de:
Butano.
Buteno.
2-metilpropano (isobutano).
No hay reacción.
2-propanol.
212. ¿Cuál o cuáles de los siguientes reactivos se pueden utilizar para transformar el ácido pirúvico (ácido 2-oxo-propanoico) en el aminoácido alanina?:
Hidruro sódico + NH3.
Cianoborohidruro sódico + NH3.
Borohidruro sódico.
NH3.
Cianoborohidruro sódico.
Links de interés:
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta