Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  22/12/2005 | Examenes de Psicologia. PIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Psicologia , Articulos | |
Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 – 2004 .19

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas

226. ¿A qué momento se remonta el nacimiento formal de las principales técnicas de relajación: el entrenamiento autógeno y la relajación progresiva?

1. Entre 1870 y 1880.
2. Entre 1910 y 1920.
3. Entre 1925 y 1935.
4. Entre 1945 y 1955.
5. Entre 1960 y 1970.

227. ¿En qué tipo de relajación el paciente aprende a tensar sólo aquellos músculos relacionados con una actividad mientras mantiene relajados aquéllos que no son necesarios?

1. En la relajación por grupos musculares.
2. En la relajación por evocación.
3. En la relajación condicionada.
4. En la relajación diferencial.
5. En la relajación discriminatoria.

228. La inducción de sensaciones de calor y pesadez es característica de un tipo de relajación. ¿De cuál?

1. Entrenamiento autógeno.
2. Relajación muscular.
3. Meditación.
4. Autohipnosis.
5. Respiración.

229. Se considera que los trabajos experimentales de Mary Cover Jones constituyen un antecedente importante de:

1. La relajación progresiva.
2. La desensibilización sistemática.
3. La inundación.
4. El entrenamiento en solución de problemas.
5. La inoculación de estrés.

230. ¿Cómo se denomina al principio por el cual la presentación de un elemento de la jerarquía elicita una respuesta de ansiedad cuya intensidad puede ser inhibida por la respuesta antagónica de relajación?

1. Inhibición recíproca.
2. Habituación dual.
3. Habituación máxima.
4. Contracondicionamiento aversivo.
5. Extinción ansiógena.

231. ¿A cuál de los siguientes autores vincularías con el origen de la técnica de inundación?

1. Stampfl.
2. Wolpe.
3. Baum.
4. Schultz.
5. Levis.

232. ¿Qué técnica estaríamos aplicando con un paciente que tiene fobia a las ratas, si el terapeuta dice? “Ahora me gustaría que te imaginaras la siguiente escena: estás tumbado en el césped del parque cuando una rata se te aproxima, de un salto se coloca encima de ti y comienza a mordisquearte la pierna mientras sientes el dolor y la sangre que te producen sus mordeduras”:

1. Desensibilización en imaginación.
2. Inundación in vivo.
3. Inundación en imagen.
4. Implosión.
5. Desensibilización enriquecida.

233. ¿Qué teoría explicativa de la inundación señala que la ausencia de respuesta de escape se debe a la existencia de una respuesta que compite con tal conducta, de manera que el miedo no desaparece sino que se mantiene mientras el sujeto desarrolla nuevas respuestas:

1. Teoría de la respuesta competitiva.
2. Modelo de habituación dual.
3. Teorías cognitivas.
4. Teoría bifactorial.
5. Teoría de alternancia ansiógena.

234. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la jerarquía de una inundación resulta FALSA?

1. La jerarquía debe ser elaborada entre el paciente y el terapeuta.
2. Los ítems más bajos de la jerarquía deben evocar respuestas de ansiedad muy leves.
3. En general, cuantas más situaciones ansiógenas incluya, mejor será la jerarquía.
4. Puede incluir en su contenido sensaciones de ansiedad experimentadas por el paciente.
5. Las situaciones deben ser ordenadas de forma jerárquica según el grado de ansiedad.

235. ¿Cómo se denomina al reforzador que adquiere su valor al asociarse con reforzadores primarios u otros previamente condicionados?

1. Reforzador secundario.
2. Reforzador generalizado.
3. Reforzador tangible.
4. Reforzador extrínseco.
5. Reforzador arbitrario.

236. Si decidimos reforzar a Laura cada 10 ejercicios de matemáticas realizados correctamente, le estamos aplicando un programa de reforzamiento:

1. Continuo.
2. De intervalo fijo.
3. De intervalo variable.
4. De razón fijo.
5. De razón variable.

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1995 - 1996. Psicologo Interno Residente
  2. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1996 - 1997. Psicologo Interno Residente
  3. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
  4. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
  5. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1999 – 2000. Psicologo Interno Residente
  6. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
  7. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente
  8. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2002 - 2003. Psicologo Interno Residente
  9. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
  10. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2004 - 2005
  11. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2005 - 2006
  12. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
  13. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008
  14. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2008 - 2009
  15. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
  16. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
  17. Preguntas y respuestas examen PIR 2012 - 2013. Psicologo Interno Residente

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar