Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

FARMACOLOGIA CLINICA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (2)

 

 

c) Consultas terapéuticas
 

A menudo, los pacientes visitados en la práctica clínica no se encuentran descritos en los manuales o libros de texto de Medicina; presentan más de una patología a la vez, están polimedicados y se encuentran en situaciones fisiopatológicas, familiares, laborales y sociales que pueden impedir, invalidar o dificultar la aplicación del tratamiento estándar, si lo hay. Estas situaciones se dan, por ejemplo, cuando se debe tomar una decisión terapéutica en pacientes embarazadas, niños o ancianos, poblaciones que han sido calificadas de "huérfanos terapéuticos". En estos casos, la decisión sobre la estrategia terapéutica a seguir puede ser difícil y puede necesitar el consejo y el seguimiento clínico del especialista en Farmacología Clínica. También son frecuentes otras situaciones especiales en las que puede ser necesario el consejo del farmacólogo clínico; por ejemplo, cuando la respuesta del paciente a un tratamiento es inesperadamente nula o insuficiente, o cuando el cuadro clínico empeora, en particular cuando se usan varios fármacos, lo que plantea la duda de un posible efecto adverso de la medicación o de una interacción farmacológica.

d) Formación de pre y postgrado
 

El farmacólogo clínico debe participar en la docencia de pregrado de los licenciados en Medicina. Según lo previsto en el Real Decreto 1417/1990, la licenciatura en Medicina no sólo debe incluir la formación en Farmacología Básica, sino también en Farmacología Clínica y Terapéutica, durante el segundo ciclo. Siguiendo las recomendaciones de la Oficina Regional Europea de la OMS, las Facultades de Medicina en España han incorporado la enseñanza de la Farmacología Clínica y Terapéutica a sus planes de estudio. En este proceso de cambio, el papel del farmacólogo clínico debe consistir, sobre todo, en acercar los conocimientos de Farmacología Básica a la resolución de problemas clínicos comunes y acercar la clínica a los principios científicos de la Farmacología. La formación de pregrado en Farmacología Clínica debe incluir campos como la evaluación de los beneficios derivados de la administración de medicamentos en la práctica clínica, el diagnóstico de
los efectos indeseables producidos por fármacos y los principios de la selección y la prescripción racional de medicamentos en situaciones terapéuticas comunes, sobre la base de consideraciones farmacocinéticas, farmacodinámicas y de los conocimientos sobre eficacia clínica, riesgos, costes y alternativas disponibles.
En aquellas unidades donde se imparta docencia pregrado en Farmacología Clínica, el residente debe participar activamente en la asignatura.

e) Formación continuada
 

La introducción de nuevos fármacos (innovación farmacológica) no siempre implica una verdadera innovación terapéutica. La mayoría de los médicos de nuestro país no tuvieron la oportunidad de aprender los principios de la Farmacología Clínica durante su formación de pregrado. Muchos de ellos fueron educados en el principio según el cual "la Farmacología es una ciencia, la terapéutica un arte". Esta última se encuentra en continua evolución, lo que exige una permanente puesta al día.
Cuando un nuevo fármaco es introducido en terapéutica, el médico suele recibir la información sobre él a través del laboratorio fabricante. Por todo ello, es preciso desarrollar actividades de formación continuada, en las que se utilicen las técnicas más idóneas de comunicación y de presentación y discusión de casuística relevante. Asimismo, es conveniente que colabore con Sociedades Científicas de otras especialidades clínicas.

 

5.2. EVALUACION DE MEDICAMENTOS
 

a) Evaluación de la eficacia: ensayos clínicos
E1 estudio de nuevos fármacos en la especie humana comprende diferentes fases, que comienzan con la primera administración del producto al ser humano -con el fin primordial de evaluar cómo se tolera- y prosiguen con el estudio de las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, la búsqueda de las dosis idóneas y la evaluación del potencial terapéutico del nuevo fármaco. Este último aspecto se suele estudiar con el ensayo clínico controlado, en el que se compara un nuevo fármaco o estrategia terapéutica con otros o bien -si no hay tratamiento conocido -con un placebo.
Por su naturaleza experimental-es decir, porque el investigador determina (generalmente de manera aleatoria) la distribución de los participantes a cada modalidad de tratamiento-, el ensayo clínico ha sido definido como el "patrón-oro" para la evaluación de los efectos terapéuticos de los fármacos.

E1 farmacólogo clínico juega un papel central en el diseño, organización, realización, seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos en ensayos clínicos. Valora la pertinencia de su posible realización, asesora al investigador interesado en el diseño y la organización del ensayo y colabora en el análisis e interpretación de los resultados.
La Ley 25/1990, del Medicamento, y la normativa que la desarrolla definen, además, la necesaria participación del farmacólogo clínico en los Comités Eticos de Investigación Clínica, organismos pluridisciplinares con una triple misión organizativa, normativa y asesora. En ellos, el farmacólogo clínico debe velar porque los protocolos aprobados sean pertinentes, relevantes, correctamente diseñados, factibles y respetuosos con los derechos de los participantes potenciales y con los intereses de la institución en la que se van a desarrollar.
 


b) Evaluación de la efectividad: estudios de utilización de medicamentos
A menudo, aunque la eficacia de un fármaco haya sido demostrada en ensayos clínicos controlados en indicaciones precisas, su uso ulterior en la práctica clínica no es idóneo: puede que no todos los pacientes que lo necesiten reciban realmente el fármaco, o también que el fármaco se administre a personas que no lo necesitan, con las consecuencias yatrogénicas y económicas que este uso demasiado amplio pueda tener. También puede ocurrir que el fármaco no se prescriba a las dosis adecuadas, que la duración del tratamiento sea inapropiada, o que se prescriba a pacientes con contraindicaciones para su empleo. En estos casos se dice que, aunque el fármaco sea eficaz, la efectividad de su uso -es decir, su eficacia en la práctica real -no es óptima.
Según la definición de la OMS, los estudios de utilización de medicamentos son "los que se ocupan de la comercialización, distribución, prescripción y uso de los fármacos en una comunidad, y prestan énfasis especial a las consecuencias médicas, sociales y económicas que de él pueden derivarse" (Informe Técnico OMS n.° 615, Ginebra, 1977). Suelen ser estudios descriptivos , en los que se aplican diferentes métodos , que en todo caso requieren, en último término, una valoración clínica de sus hallazgos.
Los estudios de utilización de medicamentos ayudan a identificar las áreas de la terapéutica en las que la práctica clínica se aparta de las recomendaciones que podrían derivarse de los resultados de los ensayos clínicos y de otros estudios farmacológicos y epidemiológicos. Constituyen, por lo tanto, una herramienta fundamental de la Farmacología Clínica para establecer las prioridades y estrategias informativas, educativas y de investigación que permitan mejorar el uso de los medicamentos.



 

 

 

Anterior (Programa de la especialidad de Farmacología Clínica, 1) Siguiente (Programa de la especialidad de Farmacología Clínica, 3)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología