Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

GERIATRIA - GERONTOLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (6)

 

8. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL RESIDENTE

A) ASISTENCIALES


a) Area de Hospitalización

  • Asistencia al proceso completo ( ingreso-alta o fallecimiento ) de un número adecuado de pacientes, con responsabilidad progresiva.

  • Realización de la historia clínica, seguimiento intrahospitalario e informe de alta.

  • Seguimiento de autopsias de pacientes con exitus.

  • Realización de un número suficiente de técnicas diagnóstico-terapéticas habituales en la geriatría clínica: toracocentesis, laparocentesis, punción lumbar, artrocentesis, punciones arteriales y venosas (subclavia, yugular, etc.).

  • Realización del número previsto de guardias hospitalarias.

b) Area ambulatoria (consulta externa y hospital de día)

  • Realización del número adecuado de historias clínicas, valoraciones geriátricas, seguimientos y altas.

  • Realización de protocolos en síndromes geriátricos (caídas, incontinencia).

  • Participación en programas de rehabilitación funcional (Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logoterapia).

  • Evaluación cuantificada del progreso de recuperación funcional. Participación en las actividades educativas del paciente y familiares.

c) Area comunitaria

  • Participación en reuniones de trabajo en Centros de Salud y Sociales.

  • Valoración y seguimiento de un número suficiente de pacientes, en sus domicilios, junto con los equipos de Atención Primaria.

  • Realización de protocolos en síndromes geriátricos (inmovilismo, demencia, cuidados paliativos).

  • Participación activa en la coordinación con Atención Primaria y Servicios sociales.

  • Conocimiento cuantificable de los recursos socio-sanitarios de área, así como de su funcionamiento y utilización adecuada.

B) DOCENTES
Deberán cumplirse, al menos, las actividades siguientes:

a )Sesiones clínicas

  • Sesiones clínicas propias de la Unidad: Asistencia: 1 por semana. Presentación personal de casos: l bimestral.

  • Sesiones interdisciplinarias: 2-4 mensuales.

  • Sesiones bibliográficas 1-2 mensuales.

  • Sesiones interdepartamentales: 4-6 año.

  • Sesiones hospitalarias: 4-6 año.

  • Clínica hospitalaria: una por año.

b) Sesiones teóricas/protocolos/seminarios: 50 horas lectivas/año.


c) Asistencia a Congresos o cursos en relación con la especialidad: uno por año al menos, presentando como mínimo una comunicación.


d) Publicaciones: a lo largo del período de formación deberán efectuarse 1-2 como primer firmante y 2-3 como posterior firmante.


e) Proyectos de investigación: se recomienda la participación en 1-2 proyectos a lo largo del período formativo.


f) Tesis: Aconsejable realización cursos doctorado e iniciación tesis doctoral .


 

Anterior (Programa de la especialidad de Farmacología Clínica, 6)  
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología