Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Tercera parte
Autor: Dr. Alberto Ochoa Govin | Publicado:  9/10/2009 | Psicologia , Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas. | |
Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Tercera parte.2

Entre la vigilia como tal y el sueño profundo tiene lugar una serie de estados transitorios o intermedios, que son fases hipnoides; de donde podemos concluir que los trances hipnóticos y el sueño se logran por la irradiación de un foco de inhibición, y esto es importante, porque la estimulación a través del segundo sistema de señales es capaz de dejar sembrado in situ el componente semántico activador, que en forma de sugestiones pueden encontrar los puntos enfermos y tratar diversos desórdenes que se presenten en los pacientes.

 

Pávlov aclaró muy convenientemente en su artículo denominado "El pretendido hipnotismo animal", lo que los científicos y teóricos habían considerado como hipnotismo animal en su acepción más estricta (7). De acuerdo con la concepción pavloviana, el fenóme­no consiste en volver al animal sobre su espalda con un movi­miento brusco, que ha de vencer toda posible resistencia, obligarlo a que adopte una postura antinatural y mantenerlo en esa posición durante cierto tiempo, que no debe ser muy largo. El animal en ese estado permanecerá completamente inmóvil, aún cuando se le retiren las manos, durante un intervalo que puede abarcar horas.

 

Pávlov declaró que esa conducta animal podía y debía ser catalogada como una expresión autodefensiva del sujeto, basada en la retención, pues ante un estimulo fuerte como el virarlo de bruces, que no le permite luchar, defenderse ni huir y le mantiene retenido, este adoptará esta postura para conservar la vida, ya que al manifestarse estático evitará llamar la atención de la fuerza que ha actuado sobre él.

 

Pávlov describió la fisiología de este proceso como se expone textualmente:

 

La inmovilidad se alcanza del modo siguiente:

 

Excitaciones que salen de lo común, de una gran intensidad y aspecto extraño, engendran pronto la retención refleja, en primer lugar, de la zona cortical motriz que comanda los movimientos que se llaman voluntarios. Según la intensidad y duración de la excitación, esta retención puede limitarse a la región motriz y no extenderse a las otras zonas corticales ni al cerebro medio o, por el contrario, extenderse igualmente a las regiones indicadas. En el primer caso son conservados los reflejos de los músculos oculares (el animal sigue al experimentador con los ojos), los reflejos glandulares (la saliva corre cuando se presenta la comida al perro, sin que el animal haga movi­miento alguno para tomarla) y finalmente los reflejos tónicos, que parten del cerebro medio sobre la musculatura esquelética y que mantienen al animal en la postura en que ha sido colocado (catalepsia). En el segundo caso, todos los reflejos citados acaban por desaparecer y el animal cae en el sueño, en un estado pasivo acompañado de un relajamiento total de la musculatura.

 

Véase aquí la diferenciación que hizo Pávlov en dos tipos de niveles:

 

Si la excitación que provoca el reflejo de retención llega solamente a la corteza motora, se inhiben los movimientos voluntarios, pero hay estado de vigilia, no sueño.

Si la excitación se extiende a otras zonas corticales y el cerebro medio, la inhibición se irradia hasta condicionar un estado de sueño, que será en este caso parcial y localizado.

 

En sus investigaciones con perros, auxiliado por la Dra. M. Petrova, Pávlov pudo apreciar como los animales que ya habían sido hipnotizados, caían rápidamente en estado hipnótico tan pronto como eran expuestos a las condiciones de laboratorio; reflejo esto de que también el hipnotismo animal se genera por condicionamiento o reflejos condicionados, donde la experiencia actúa como un elemento condicionante. De igual forma observó reacciones negativistas y cómo las lameduras (reflejos autocura­tivos) eran mantenidas por largo tiempo, las cuales constituyen expresiones fluctuantes de la hipnosis, donde interviene la fase paradojal.

 

Vasta fue la producción de Pávlov y sus seguidores sobre este contenido temático.

 

Abordado una vez sobre cómo explicar las acciones complicadas realizadas por el hipnotizado si se admitía que su sistema nervioso estaba inhibido, salvo el punto con el cual comunicaba con el hipnotizador, Pávlov respondió que la hipnosis no era más que un sueño que se extendía progresivamente a partir de un punto dado, y con una claridad magistral expuso que jamás el proceso de inhibición abarcaba totalmente los hemisferios cerebrales, de modo que aun cuando predominen focos de inhibición, pueden estar presentes los de la excitación, y esto es lo que permite obrar de forma conjunta al experimentador y el sujeto de experimentación, sobre la base de las órdenes dadas; razón por la cual no influyen en las otras regiones corticales, por el contenido de lo expresado.

 

Según Pávlov, "cuando una persona se despierta de una sugestión, es impotente para hacer cualquier cosa de esta excitación dada y aislada" (7)

 

De ahí que todas esas fundamentaciones teóricas le llevaran a sostener que la hipnosis es un sueño parcial y que esto constituye precisamente el aspecto que la distingue del sueño natural, donde se produce una inhibición general de los grandes hemisferios.

 

En la hipnosis, como inhibición parcial no se ocupa un foco determinado y la mayoría de los puntos permanecen activos.

 

En múltiples investigaciones efectuadas en sus laboratorios sobre la fisiología de la digestión, los reflejos condicionados y las características de la actividad nerviosa superior, este hombre célebre llegó a conclusiones muy sólidas sobre el basamento fisiológico de los procesos psíquicos, proporcionó una indiscutible base material al respecto y convirtió a la Psico­logía, de ciencia subjetiva e idealista, en ciencia objetiva y natural.

 

Continuadores de su obra como Bejterev, Kornilov, Gabrilov, Platonov, Luria, Miassichev y Sviadosh, hicieron gala de los valiosos aportes de Pávlov a la corriente reflexológica y demostraron la validez científica de su contribución.

 

EL PERIODO DE SILENCIO DE LA HIPNOSIS.

 

En el III Congreso Internacional sobre Hipnosis y Medicina Psicosomática, celebrado en París en 1965, se destacó cómo el escepticismo que se adueñó de la psicoterapia occidental, unido a lo inapropiado de algunas posiciones de determinadas corrientes hipnológicas, debilitaron el más fuerte movimiento terapéutico que jamás se conociera (8).

 

En el congreso precedente, que se había efectuado en 1900, se dieron cita prominentes figuras del hipnotismo: Charcot, Babinski, Freud, Janet, Korsakov, Bejterev y Brown Séquard, entre otros; y ésta fue la última vez que se reunieron por tan especial interés.

 

En 1965, Chertok (8) describió las raíces históricas del menos­precio en Europa hacia la hipnoterapia por parte de la medicina académica, que a su criterio eran:

 

La unilateralidad y lo inadecuado de las posiciones adoptadas en el pasado por las escuelas hipnológicas de Nancy y Babinski.

La polémica entre esas escuelas solo puso de manifiesto las enormes dificultades que se oponían al descubrimiento de los mecanismos íntimos de los estados hipnóticos, todo lo cual condujo a muchos clínicos, psicólogos y psiquiatras a asumir una posición pesimista respecto a la posibilidad de aplicar directa­mente la hipnosis en la clínica.

La muerte de Charcot que, fue un duro golpe, pues con sus trabajos y su propia vida logró alcanzar la hipnosis su máximo esplendor.


El rompimiento de Freud con la hipnosis y el desarrollo de la teoría del psicoanálisis constituyó el golpe de gracia, pues un científico como él, de tan altísimo renombre, eclipsó toda posición diferente y ganó a los antiguos adeptos de la corriente hipnótica.

 

También contribuyeron a ello las diferencias entre las principales escuelas del momento, que ya hemos abordado con profundidad en acápites anteriores dedicados al enfrentamiento de las escuelas de hipnosis y a la primera escuela de Nancy.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar