Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  25/11/2009 | Articulos , Psicologia , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Psicologia. PIR | |
Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008 .12

Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas

 


141. Señale en cuál de los trastornos de ansiedad que se relacionan, la proporción de mujeres que lo padecen es igual o ligeramente superior a la de hombres afectados:

 

1. Fobias específicas.

2. Ansiedad generalizada.

3. Trastorno obsesivo-compulsivo.

4. Trastorno de pánico.

5. Agorafobia.

 

142. Entre los factores que indican un aumento de la vulnerabilidad a padecer un trastorno de estrés post-traumático se encuentra:

 

1. Tener una historia familiar de ansiedad.

2. Pertenecer a un grupo familiar caracterizado por la estabilidad y el apoyo.

3. Pocas experiencias tempranas con sucesos impredecibles o poco controlables.

4. Poseer un nivel educativo o formativo elevado.

5. Desde el punto de vista biológico, poseer un factor liberador de corticotropina más bajo de lo habitual.

 

143. Indique cuál de los siguientes factores NO se ha demostrado que influya en la aparición de un comportamiento suicida o parasuicida:

 

1. Los trastornos del estado de ánimo.

2. El trastorno de personalidad límite.

3. El abuso de sustancias.

4. La desesperanza (como componente específico de la depresión).

5. Niveles elevados de serotonina.

 

144. En un estudio epidemiológico se indica que en Madrid se registraron durante el último mes cien nuevos casos de anorexia nerviosa (AN). Este dato hace referencia a:

 

1. La relación especificidad-sensibilidad en el diagnóstico de AN.

2. La incidencia de AN en esa ciudad.

3. La tasa promedio de la AN en un contexto urbano.

4. La prevalencia de AN en esa ciudad.

5. El pronóstico de la evolución de la AN en un contexto urbano.

 

145. El término “depresión doble” hace referencia a:

 

1. La presencia de dos episodios depresivos mayores con un intervalo entre ambos menor a 3 meses.

2. La existencia de un episodio depresivo mayor con una duración superior a 6 meses que, una vez superada la fase aguda, cursa con síntomas residuales cuya duración no debe ser inferior a

6 meses.

3. La existencia de una distimia, de inicio por lo general temprano, a la que siguen uno o más episodios depresivos mayores.

4. El desarrollo de un episodio depresivo mayor en la pareja de un paciente con episodios depresivos mayores recurrentes.

5. Es análogo al término “bipolar” y, por tanto, indica la presencia alternada de episodios depresivos y maníacos o hipomaníacos.

 

146. Indique a qué conjunto de trastornos se refiere la siguiente definición (DSM-IV): “Intensas y repetidas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o de comportamientos sexuales que por lo general engloban objetos no humanos, el sufrimiento o la humillación propios o de la pareja sexual, niños u otras personas que no consienten, y que se presentan durante un período de al menos 6 meses”:

 

1. Trastorno sexual no especificado.

2. Trastorno de la identidad sexual.

3. Trastorno sexual inducido por sustancias.

4. Parafilia.

5. Trastorno de la excitación sexual.

 

147. En los trastornos disociativos:

 

1. Los síntomas suelen empeorar con tranquilizantes.

2. La memoria a corto plazo está más deteriorada que la memoria a largo plazo.

3. Los síntomas fluctúan en relación al estrés.

4. Se produce una pérdida de memoria tanto de material relevante como irrelevante para la persona (episódica y semántica).

5. Ocurren con frecuencia síntomas psicóticos.

 

148. Señale cuál de los siguientes factores NO incrementa la probabilidad de la recurrencia y/o recaídas en la depresión:

 

1. Que hayan pasado pocas semanas o meses desde el último episodio.

2. Ser joven.

3. Numerosos episodios previos.

4. Que el primer episodio haya ocurrido en una edad tardía.

5. Padecer un trastorno bipolar.

 

149. El test del marco y la varilla (RTF) es:

 

1. Una técnica subjetiva.

2. Una técnica proyectiva.

3. Una técnica objetiva.

4. Una lista de adjetivos.

5. Un autoinforme.

 

150. ¿En qué prueba proyectiva se le pide al sujeto que elabore historias que se ajusten a dibujos que aparecen en tarjetas?:

 

1. El inventario de autoestima de Rosenberg.

2. El test de constructos personales.

3. La prueba de dibujo de una persona de Machover.

4. El Test de Apercepción Temática de Murray (TAT).

5. El Rorschach.

 

151. El Test de Constructos Personales de Kelly está dirigido principalmente al ámbito:

 

1. De la orientación vocacional.

2. De la psicología educativa.

3. De la psicología del trabajo.

4. De la psicología clínica.

5. De la orientación ocupacional.

 

152. El inventario de Strong (SII, 1994) evalúa:

 

1. Intereses ocupacionales.

2. Aptitudes.

3. Inteligencia general.

4. Valores morales.

5. Autoestima.

 

153. El término “test mental” apareció por primera vez en un artículo escrito por:

 

1. Binet.

2. Galton.

3. Cattell.

4. Eysenck.

5. Ebbinghaus.


Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:

- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)

- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

- Exámenes PIR  Selección de tests de 50 preguntas

 

- Examen PIR  Selección de tests de 25 preguntas


 

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1995 - 1996. Psicologo Interno Residente
  2. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1996 - 1997. Psicologo Interno Residente
  3. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1997 - 1998. Psicologo Interno Residente
  4. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1998 – 1999. Psicologo Interno Residente
  5. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 1999 – 2000. Psicologo Interno Residente
  6. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2000 – 2001. Psicologo Interno Residente
  7. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2001 – 2002. Psicologo Interno Residente
  8. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2002 - 2003. Psicologo Interno Residente
  9. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2003 - 2004
  10. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2004 - 2005
  11. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2005 - 2006
  12. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2006 - 2007
  13. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2007 - 2008
  14. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2008 - 2009
  15. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2009 - 2010
  16. Examenes de Psicologia. Preguntas y respuestas examen PIR 2010 - 2011
  17. Preguntas y respuestas examen PIR 2012 - 2013. Psicologo Interno Residente

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar