Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2006 - 2007 .13
Links de interés:
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
175. ¿Qué células sanguíneas pueden liberar heparina?:
Neutrófilos.
Eritrocitos.
Basófilos.
Eosinófilos.
Monocitos.
176. ¿Qué vitamina requiere el factor intrínseco para su absorción intestinal?:
C.
D.
B2.
B12.
E.
177. La mayor parte de las acciones de la hormona de crecimiento (GH) se deben a un efecto indirecto mediado por la liberación de ciertas sustancias por un determinado órgano. ¿Cuál es este órgano y las sustancias que secreta?:
Hueso, Somatostatina.
Hipófisis, Somatotópicos.
Páncreas, Somatostatina.
Tiroides, Somatotopinas.
Hígado, Somatomedinas.
178. ¿Qué dos hormonas son necesarias para la estimulación de la función de las células de Sertoli?:
GH y FSH.
FSH y testosterona.
Estrógenos y testosterona.
GH y Gn-RH.
Estrógenos y progesterona.
179. Entre las siguientes situaciones, ¿cuál conduce a un aumento del gasto cardíaco?:
Estimulación del sistema nervioso parasimpático.
Obstrucción venosa.
Bradicardia.
Disminución de la masa muscular esquelética.
Hipervolemia.
180. En el ciclo reproductor femenino, la hormona luteinizante (LH):
Está producida por el cuerpo lúteo.
Es la responsable de la ovulación.
Estimula la liberación de GnRH hipotalámico.
Se libera en respuesta a niveles elevados de FSH.
Inhibe el desarrollo y maduración de los folículos ováricos.
181. ¿Qué efecto provocaría una reducción de NaCl en la mácula densa?:
Una disminución de la filtración glomerular.
Una vasodilatación de las arteriolas aferentes.
Un descenso en la secreción de renina.
Una vasodilatación de las arteriolas eferentes.
Una menor permeabilidad al agua en la rama ascendente gruesa del Asa de Henle.
182. ¿Cuál de los siguientes factores inhibe la secreción de glucagón?:
El ayuno.
Activación del sistema nervioso simpático.
Una dieta hiperproteica.
El ejercicio.
La hiperglucemia.
183. La diferencia existente entre ventilación pulmonar total y ventilación alveolar es debida a:
La capacidad pulmonar total.
El espacio muerto anatómico.
La presión parcial de oxígeno.
El volumen residual.
La capacidad vital.
184. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:
La mediana de una curva de densidad es el punto del eje de abscisas que divide la curva en dos áreas iguales.
La media y la mediana de una curva de densidad simétrica son iguales.
La media y la mediana describen el centro de una distribución de maneras distintas.
La distribución de una variable nos dice qué valores toma y con qué frecuencia los toma.
El primer cuartil es la mediana de las observaciones situadas a la derecha de la mediana global.
185. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
La correlación mide la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos variables cuantitativas.
La correlación mide la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos variables cualitativas.
La correlación entre dos variables cuantitativas toma siempre valores positivos.
La correlación entre dos variables, no siempre es un parámetro adimensional.
El coeficiente de correlación sólo toma valores entre 0 y -1.
186. El intervalo de confianza al 95% para la concentración media de principio activo de un medicamento estimado con una muestra de tamaño n = 25 fue de 0,82 a 0,86. Se acepta que la variable aleatoria sigue una distribución de probabilidad Normal (z = 1,96). ¿Cuál es el tamaño de muestra necesario para que el error de estimación sea la décima parte del actual?:
n = 50.
n = 2500.
n = 1000.
n = 100.
n = 5000.
187. ¿Qué es un proceso isocoro?:
Proceso en el que el volumen permanece constante.
Proceso en el que no varía la presión.
Proceso en el que la temperatura no se altera.
Proceso en el que la energía interna no aumenta.
Proceso en el que disminuye la entropía del sistema.
188. ¿Cuál es la condición de un proceso espontáneo a presión y temperatura constantes?:
Que aumente la energía interna: (∆U > 0).
Que aumente la entalpía: (∆H > 0).
Que no varíe la entropía: (∆S = 0).
Que disminuya la energía de Gibbs: (∆G < 0).
Que aumente la función de Helmholtz: (∆A > 0).
189. ¿Qué ocurre al calentar el hielo suficientemente a presión constante e inferior a la del punto triple?:
Primero funde y después se vaporiza.
Sublima directamente.
Su volumen permanece constante.
No se puede vaporizar.
Su temperatura permanece constante.
Links de interés:
- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).
- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta