Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .16
4. Nivel de conocimiento del Nuevo programa de formación de médicos.
4. 1 El Nuevo Programa de Formación de Médicos cuenta con su perfil del egresado. ¿Conoce usted ese perfil? Sí ( ) No ( )
4. 2 De contestar sí, valorar su grado de conocimiento:
Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )
4. 3 ¿Considera usted que su preparación científico-pedagógica, está en función de la preparación del egresado para su desempeño profesional?
Sí ( ) No ( )
4. 4 ¿Por que? ______________________
4. 5 ¿Ha tenido usted experiencia en la asignatura que imparte?
Si ( ) No ( )
4. 6 Desde que año: __________
¿Dónde? _________________________________________________________
¿Conoce usted el Plan de estudios vigente del Nuevo Programa de Formación de Médicos?
Si ( ) No ( )
De contestar sí, valorar su grado de conocimiento
En su totalidad ( )
Parcialmente ( )
Solo el programa de la asignatura que imparte ( )
5. Dominio de los objetivos
5. 1 ¿Que dominio tiene usted de los objetivos generales de las asignaturas que imparte?
Total ( ) Parcial ( ) Insuficiente ( )
5. 2 ¿Por qué?
_____________________________________
5. 3. ¿Considera usted que los objetivos de la asignatura contribuyen al desarrollo de conocimientos, habilidades y aptitudes que debe tener el profesional egresado? Si ( ) No ( )
5. 4 ¿Por qué? ______________________________________
____________________________________________
_____________________________________
5. 5 ¿Considera usted que los objetivos de las asignaturas que imparte están declarados en función del perfil del Nuevo Programa de Formación de Médicos?
Si ( ) No ( )
5. 6 ¿Por qué? _____________________________
6. Dominio del proceso de derivación de los objetivos,
6. 1 ¿Hace usted uso de los objetivos en la preparación de los temas?
Si ( ) No ( )
6. 2 ¿Por qué? ___________________________________________
6. 3 ¿Valore usted el grado de dominio que posee en el proceso de derivación de objetivos generales a temáticos y de clase?
Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )
7. Métodos de enseñanza.
7. 1 ¿Que grado de satisfacción usted siente del dominio que posee en relación a los métodos de enseñanza empleados en Nuevo Programa de Formación de Médicos?
Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )
7. 2 ¿Exprese dentro de los métodos de enseñanza, cuales usted utiliza?
___________________________________________________________
7. 3 ¿Qué nivel de dominio usted considera tener en la selección de las formas organizativas de enseñanza?

8. Medios de enseñanza.
8. 1 ¿Que grado de satisfacción usted siente del dominio que posee en relación a los medios de enseñanza empleados en Nuevo Programa de Formación de médicos?
Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )
8. 2 ¿Como usted valora el grado de dominio que usted posee, en la selección de los medios de enseñanza para el cumplimiento de los objetivos?
Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )
8. 3 ¿Cuáles son los medios de enseñanza utilizados por usted?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
9. Sistema de evaluación.
9. 1 Exprese el tipo de sistema de evaluación que usted realiza en la disciplina de Morfofisiología Humana (puede nombrar más de una).
Sumativa ( )
Formativa. ( )
Evaluaciones teóricas escritas ( )
Evaluaciones teóricas orales ( )
Evaluaciones teórico practica ( )
Evaluaciones prácticas ( )
10. Tecnologías de la información y comunicación.
10. 1 ¿Cómo valora usted su grado de dominio y uso en el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías de la información y comunicación?
Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )
10. 2 ¿Por qué? _____ ____________________________ ______________
11. Cómo valora su nivel de satisfacción como profesor del NPFM
Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( )
¿Por qué?
___________________________________________________________
¡MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!
Anexo 2. Encuesta a Estudiantes
Estimado estudiante, el presente cuestionario tiene como objetivo conocer su valiosa opinión sobre la dirección y desarrollo del proceso docente en nuestro Policlínico Facultad, así como también aspectos relacionados con el plan de estudio del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Su participación podrá enriquecer y contribuir de modo importante a elevar su calidad, además es voluntaria y anónima.
Para responder a estas interrogantes es necesario que tengas en cuenta las siguientes definiciones:
Habilidad: capacidad para realizar una tarea con éxito.
Destreza: nivel de perfeccionamiento y automatización con que se realiza una tarea.
Pertinencia Médica: Acciones de salud y características que distinguen a la profesión médica, para responder a una necesidad social.
Muchas Gracias, por su colaboración.
INSTRUCCIONES:
Las preguntas del cuestionario que consideran opciones de respuestas de: “muy bien” “bien” “regular” y “ insuficiente” se corresponden con una escala numérica de 5, 4, 3 y 2, representando el valor de 5 y el valor 2, la máxima y mínima valoración, respectivamente.
1. Datos Generales:
Edad: _____años cumplidos.
Sexo F ( ) M ( )
2. ¿Considera que el Policlínico Facultad ha desarrollado en Usted hábitos de autoaprendizaje?
Si ( ) No ( )
¿Por qué? ______________________________________
3. ¿Los profesores le orientan para mejorar su proceso de aprendizaje?
Si ( ) No ( )
4. ¿Cómo usted valora la adquisición de conocimientos en general, que le ha proporcionado el proceso de enseñanza en el Policlínico Facultad?
Muy Bien ( )
Bien ( )
Regular ( )
Insuficiente ( )
5. ¿Cómo usted valora la adquisición de las habilidades para su futuro desempeño profesional, que le ha proporcionado el proceso de enseñanza en la facultad de Medicina?
Muy Bien ( )
Bien ( )
Regular ( )
Insuficiente ( )