Guia basica fisioterapia recuperacion fisica pacientes con enfermedad multisistemica. Capitulo 1.1
Guía básica de fisioterapia para la recuperación física en pacientes con enfermedad multisistémica. Capítulo 1. Bases para la comprensión y manejo del texto
Lina María Ríos Sánchez. Fisioterapeuta. Especialista Pedagogía y didáctica. Certificada en rehabilitación Cardiopulmonar. Aspirante Mg en discapacidad. Docente Investigadora Área enfermedades crónicas no transmisibles- salud pública.
Medellín, Colombia
CAPÍTULO 1. BASES PARA LA COMPRENSIÓN Y MANEJO DEL TEXTO
Repaso Anatomofisiológico del Sistema Cardiaco
Corazón y los Grandes Vasos
Corazón Derecho
Corazón Izquierdo
Circulación Menor
Circulación Mayor
Circulación Coronaria
Inervación Cardíaca
Sistema de Conducción
Estructuras Valvulares
Características y propiedades fisiológicas del músculo cardíaco
Aspectos Macroscópicos
Pericardio
Epicardio
Miocardio
Endocardio
Aspectos Microscópicos
Repaso Anatomofisiológico del Sistema Pulmonar
Estructuras determinantes del funcionamiento del sistema pulmonar
El sistema Nervioso Central y la Respiración
Otros Factores Importantes del Control Neurológico y la Respiración
Caja Torácica
Músculos que intervienen en la Respiración. Músculos Inspiratorios primarios
Músculos Inspiratorios accesorios. Músculos Espiratorios
Nervios Efectores
Fisiología Básica de la Respiración
Propiedades de los gases
La respiración
Intercambio de CO2 y O2 entre el alvéolo y capilar
Determinantes de la oxigenación de los tejidos
Definiciones claves para el estudio del sistema cardíaco
Conceptos claves para el estudio del sistema cardíaco
Definiciones y Conceptos para la Comprensión del Sistema Pulmonar
Abreviaturas Comunes en la Práctica y Elaboración de Historias
INTRODUCCIÓN.
Al realizar un recorrido hacia atrás, de lo que ha sido el surgimiento de la Rehabilitación Cardíaca, como un saber del campo de la salud, encontramos personajes como Harrison y Levine, quienes criticaron enfáticamente el reposo al que eran sometidos los pacientes después de sufrir un evento coronario agudo.
Fue así como a partir de la década comprendida entre los 40 y 50 tomó fuerza la idea de iniciar una actividad precoz y progresiva de los pacientes coronarios agudos. Esto, debido al gran número de complicaciones observadas en los pacientes, como consecuencia de la inmovilidad.
Las complicaciones detectadas por los autores ya mencionados, por Dock, y además por todo aquel Fisioterapeuta que tenga experiencia en el manejo del paciente sometido a reposo prolongado, son las siguientes:
• Complicaciones respiratorias.
• Complicaciones tromboembólicas.
• Disminución de la fuerza muscular.
• Hipotensión ortostática.
• Depresión psicógena.
• Dependencia para realizar sus ABC.
Me refiero en especial a la Rehabilitación Cardíaca, obedeciendo a la temática que rodea el libro, de manera que, en los capítulos que el lector encontrará a continuación se deben tener en cuenta los parámetros y métodos de control del ejercicio de la Rehabilitación cardíaca. A lo largo de la lectura podrá observar que la gran mayoría de pacientes pulmonares, vasculares, diabéticos, reumatoides, y el de tipo domiciliario presentan factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, antecedentes de éstas enfermedades, ó patología asociada a alguna alteración del sistema cardiovascular.
REPASO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIACO.
A continuación me referiré acerca de los aspectos básicos, que todo profesional que esté prescribiendo un ejercicio a un paciente con patología cardiopulmonar, neurológica, de edad avanzada, y posiblemente hipertenso, diabético, etc, debe tener presente.
Iniciaré por realizar un repaso de aspectos simples que usted encontrará a lo largo de la lectura, los cuales son tomados debido a la importancia que tiene para la comprensión de la fisiopatología.
EL CORAZÓN Y LOS GRANDES VASOS.

NOTA.
La manera confiable de comprender los mecanismos compensatorios de la falla cardíaca y demás compromisos sistémicos, de origen cardio pulmonar es mediante el conocimiento de la anatomía.