La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico cientifico moderno. Capitulo 5. Siglo XVI .13
FRANCISCO SKARYNA O FRANCYSK (GEORGY) SKARYNA O FRANCISZEK SKORYNA (1485–1540)
Uno de los más famosos editores de la Europa oriental. Nacido en Bielorusia es uno de los forjadores del lenguaje de su tierra natal.
Nació en Polotsk. Graduado en la Facultad de Arte de la Universidad de Cracovia en 1504 como Bachiller en Artes. En 1512 recibió el doctorado en Medicina de la Universidad de Padua.
Domino materias como artes liberales, lenguajes clásicos, botánica, astronomía, leyes y heráldica también como materias místicas. Se hizo maestro en grabado en madera al estilo del sur de Alemania y estudio impresión de libros en el norte de Italia.
Su círculo intelectual era el de Alberto Durero, Johan Reuchlin, Paulus Riccius y Agrippa de Nettesheim y tuvo la protección del emperador Maximiliano de Habsburgo.
En 1517 estableció su primera imprenta en Praga donde publicaría su primer libro titulado ‘The Psalter’ (Salterio), libro de cánticos de salmos, en el viejo lenguaje belorruso.
Su máximo logro como editor fue la traducción de la Biblia en veintidós libros durante los años 1517-1519.
La Universidad de Padua recuerda la memoria de Skaryna y su retrato se puede ver en el ‘Salón de los Cuarenta’, donde otros cuadros y pinturas y memorabilia pertenecientes a los cuarenta alumnos más prominentes de la Universidad de Padua se pueden conseguir, incluida por supuesto la silla de Galileo quien enseñó en Padua desde 1592 hasta 1610.
Luego de su graduación en Padua comenzó a ejercer la Medicina pero nunca abandonó su sueño de publicar libros en su lengua natal. Para la época, el norte de Italia era una tierra donde proliferaban los jóvenes emprendedores llenos de ideas y sueños. El pueblo belorruso se convirtió en el segundo pueblo de habla eslava que tenia su propia Biblia impresa en su propia lengua.
En 1522 se trasladó a Vilnius y estableció su primera casa de imprenta en el gran ducado de Lituania. Su primer libro allí fue ‘Pequeña guía de viajes’ y otros libros serian: ‘Acts of the Apostles’, ‘Epistles and a Liber viaticus’, ‘Akathistos’ himnos ilustrativos de la espiritualidad postflorentina. Sería uno de los primeros en publicar en alfabeto cirílico. Pronto cerraría la imprenta, por sus trabajos sobre el ecumenismo de tinte erasmiano y entonces al ser obstaculizado por intolerancia, secuestro, incendio de sus propiedades, e inclusive cayendo en prisión volvería a Praga en 1530 y se dedicaría de lleno a la Medicina sirviendo como médico de Ferdinando I de Alemania.

