La Universidad de Padua, forjadora del pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 5. Siglo XVI
Autor: Dr. Julio C. Potenziani Bigelli | Publicado:  21/05/2010 | La Universidad de Padua, forjadora del pensamiento , Historia de la Medicina y la Enfermeria | |
La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico cientifico moderno. Capitulo 5. Siglo XVI .2

SIR FRANCIS WALSINGHAM (1532–1590)

Secretario de Estado de la Reina Elizabeth I de Inglaterra, y posiblemente uno de los creadores de los servicios modernos de ‘inteligencia de estado’ con todo el cortejo de acciones que acompañan a los servicios de espionaje. Estuvo detrás del complot urdido en contra de la Reina Maria de Estuardo Reina de los escoceses. Su mente concebía la unión de Inglaterra y Escocia, asi como fortalecer la posición de Inglaterra como poderío marítimo. Fortaleció también el poderío protestante en la economía global. Innovador en conceptos de exploración, colonización colocó a Inglaterra en la línea de posesión de vastos territorios en todo el mundo. Prototipo del moderno burócrata, estudió en el King´s College de Cambridge.

Estudió Leyes en la Universidad de Padua. Cuando Elizabeth ascendido al trono inglés el año 1558, retornó a su país. Doce años después comenzó su relación con la reina inglesa, ya que ésta lo llamó para que apoyara a los Hugonotes en sus negociaciones con Carlos IX. Fue embajador en Francia. Cuando se produjo la masacre del día de San Bartolomé en 1572 contra los Hugonotes la casa de Walsingham se volvió un verdadero refugio para los protestantes. Esto hizo que paulatinamente se ganara la confianza de la reina quien Lo nombró adjunto a la secretaria de estado. Estuvo a cargo de la reconstrucción del puerto de Dover y de las exploraciones para la explotación de los recursos minerales de la región de Labrador.

Fue un entusiasmado promotor de la carrera marítima de Sir Francis Drake y fue accionista de la circunnavegación del globo terráqueo por parte de Drake entre 1578 y 1581, segundo después de Sebastian Elcano en conseguirlo. Esto se hacía con el trasfondo de aumentar las posesiones e intereses de los protestantes en el mundo, demostrándole a los españoles católicos su vulnerabilidad en sus posesiones del Pacifico. Fue enviado a los países bajos en misión en 1578 y a la Corte Francesa en 1581. En 1584 fue nombrado Canciller de la Orden de Garter y Canciller del Ducado de Lancaster. 

rsidad_Padua_Medicina/sir_francis_walsingham

Universidad_Padua_Medicina/reina_elizabeth_I

DANIELE MATTEO ALVISE BARBARO (1514-1570)

Fue un eclesiástico, humanista, diplomático y traductor italiano y comentador de la obra del arquitecto romano Vitruvio, por ser un teórico de la Arquitectura, realizando dos volúmenes llamados 'On Architecture' (1556), donde aparecen dibujos del arquitecto vicentino (Región del
Veneto) Palladio.

Tuvo una significativa carrera eclesiástica, alcanzando el rango de Cardenal. Estudió Filosofía, Matemáticas y Óptica en la Universidad de Padua. Fue uno de los mecenas más importantes del Veronese, de allí sus cuadros con él.

Fue responsable junto a Marcantonio Barbaro de la construcción de Villa Barbaro, hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad, y allí el gran arquitecto Palladio trabajó con el gran pintor Veronese quien pintó los frescos de la Villa Barbaro.

Sirvió a la República Veneciana como embajador de la corte de Isabel I en Londres y como representante en el Concilio de Trento. Fue un humanista culto amigo de personalidades como Andrea Palladio, Pietro Bembo y Torquato Tasso. Fue Patriarca de Aquileia. Su fama la extendió al campo literario, artístico y matemático.

Escribió ‘Comentarios sobre la Retórica de Aristóteles’ (1544), ‘Compendium scientiae naturalis’ (1545), Traducción al italiano con comentarios de Vitruvio en ‘Dieci libri dell'architettura’ de M. Vitruvio (1556). Publicó ‘M. Vitruvii de architectura’ (1567), ‘La pratica della perspettiva’ (1569) describiendo como utilizar un lente con cámara oscura.

Dejó incompleta su obra ‘De Horologiis describendis libellus’, donde disertaba del ‘Astrolabio’, del ‘Planisferio’ de Juan de Rojas, del ‘Torquetum’ y del ‘Holómetro’ de Abel Foullon. 

Universidad_Padua_Medicina/daniele_barbaro_veronese

TORCUATO TASSO (1544-1595)

Poeta italiano de la época de la Contrarreforma. Es conocido por su poema épico ‘Jerusalén liberada’, ambientado en el asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada.

Torquato Tasso provenía de noble familia. Su padre era el poeta cortesano Bernardo Tasso, por entonces al servicio del príncipe de Salerno. Se educó en Nápoles con los jesuitas. A los diez años, en 1554, siguió a su padre a Roma. En septiembre de ese año, Bernardo Tasso pasó al servicio de Guidobaldo II, duque de Urbino, y envió a su hijo a Bérgamo Al cabo de pocos meses, el futuro poeta se reunió con su padre en Urbino, y luego marchó a Pésaro, donde completó su educación, siendo compañero de estudios del hijo del duque.

En 1559, Torquato se reuniría con su padre en Venecia. En 1560 se instaló en Padua, donde en su Universidad estudió Filosofía y Retórica y compuso su obra ‘Rinaldo’ (1562), poema caballeresco. De esta época data también el primer borrador de su ‘Jerusalén liberada’.

Más adelante, continuó sus estudios en Bolonia, pero fue expulsado de la ciudad a causa de ciertos poemas satíricos. Regresó a Padua, donde continuó estudiando, y donde formó parte de la ‘Academia dei Eterei’, con el sobrenombre de ‘Pentito’.

Durante su estancia en Padua compuso sus primeros poemas líricos, dirigidos a su amada Lucrezia Bendiddio, y luego a la mantuana Laura Peperara. Tras finalizar sus estudios, en 1565, entró en Ferrara al servicio del Cardenal Luis D`Este, hermano de Alfonso II, duque de Ferrara.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar