• Las enfermedades no trasmisibles más frecuentes fueron la Hipertensión Arterial, seguida de la Diabetes Mellitus y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica presentando una comorbilidad que osciló de 5,5 a 3,1 por cada entidad nosológica seleccionada. 
• La polifarmacia se presentó en más de las cuatro quintas partes de los ancianos con un consumo promedio que oscila entre 6.1 en la Insuficiencia Cardiaca y 3.8 en la Enfermedad de Parkinson. 
• Dentro de los riesgos causantes de dependencia los más frecuentes fueron: en los psicológicos la pérdida de memoria, seguido del temor a caerse y la depresión, en los sociales los familias disfuncionales y en las complicaciones la bronconeumonía. 
• En la evaluación funcional tanto para actividades de la vida diaria como para la instrumentada sobresale el grupo de moderado, sin embargo en edades superiores a los ochenta años primó la categoría severa. 
• Predominan los ancianos que clasifican con Gran dependencia, seguidos del grupo II, Severa. 
• Entre las consecuencias negativas para las familias, más frecuentes, se encuentran, las crisis internas, y afectaciones del cuidador. 
RECOMENDACIONES 
• Iniciar proyectos de trabajo sobre prevención de Dependencia en ancianos con fractura de cadera, fundamentalmente en la Atención Primaria de Salud (APS) y su referencia y contra referencia con el Hospital. 
• Establecer políticas sanitarias que garanticen un incremento de la salud de este grupo poblacional. 
Anexos 
Anexo 1 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Yo________________________________________ 
Con carné de identidad________________________ 
Expreso mi conformidad a participar en la investigación sobre “Comportamiento de la Dependencia en ancianos operados de fractura de cadera. Hospital Fructuoso Rodríguez” y responder la encuesta diseñada para recoger los datos necesarios 
Y para que así conste firmo la presente. 
Firma__________________ 
Fecha_________________ 
Anexo 2 
Encuesta 
I. Datos generales 
- Nombres y Apellidos _________________________________ 
- Edad: 60-69 ____ 70-79 ____ 80-89 ____ 90 y mas ____ 
- Sexo: M ____ F ____ 
- Color de la piel: B ___ N___M ___ 
- Estado civil: Viudo (a) ____ Divorciado (a) ____ Casado(a) ____ Soltero (a) ____ Unión consensual _____ 
- Escolaridad: Primaria sin terminar ____ Primaria ____ Secundaria ____ 
Pre Universitaria ____ Universitaria ____ 
- Convivencia: Solo_____ Acompañado___ 
II Antecedentes patológicos personales: 
-CI ____ HTA ____ DM ____ ECV ____ ICC ____ Depresión ____ EPOC____ Enfermedad de Parkinson ____Insuficiencia Renal ___ Asma bronquial___Otras____ 
- Comorbilidad: Numero de Enfermedades No Trasmisibles que padece 2___ 3___4___5___mas de 5___ 
- Factores de Riesgo, Habito de Fumar____ Alcoholismo_____ Obesidad ----- Sedentarismo______ 
- Número de medicamentos que consume ____ 
- Minusvalías: Visuales____ Auditivas____ Físico- Motoras____ 
Detalle cuales_______________________________________________ 
- Complicaciones: Bronconeumonía____ Anemia____ Sepsis Urinaria___ Estado confusional agudo____ Ulceras por presión____ Sepsis de la Herida____ Otras____ 
III Factores Causantes de Dependencia 
- Psicológicos: Aislamiento social ____ Quejas físicas____ 
Crisis de Jubilación ____Perdida de allegados____ Temor a caerse____ Pérdida memoria ____Depresión____ Otras____ 
- Sociales: Sobreprotección____ Soledad____ Familia Disfuncional____ 
Insatisfacción de necesidades básicas___ Otras____ 
IV- Necesidad de ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria. 
Número de veces al día ____ 
V- Consecuencias Negativas de la Dependencia Desde el punto de vista familiar 
- Desvinculación laboral del Cuidador ____Crisis del cuidador Crucial____ Ausencia de cuidadores sustitutos____ Maltrato familiar al Discapacitado____ Potencialización de la dependencia por sobreprotección exagerada____ Restricción o limitación de la independencia en otras esferas que el individuo es Independiente____ Crisis familiares____ Abandono del paciente en estado de dependencia____ Otras____