Prevalencia de la hiperestesia dentinaria
Autor: Dr. Alexander González Mateo | Publicado:  14/09/2010 | Odontologia y Estomatologia , Cirugia Maxilofacial | |
Prevalencia de la hiperestesia dentinaria .2

Cerca del 57% de los pacientes han reportado estar afectados por esta condición que potencialmente altera la calidad de vida. 4

En la medida en que se espera que la incidencia de la hipersensibilidad dentinaria se eleve como resultado de cambios en las dietas, mayor expectativa de vida, y mayor retención de la dentición, surge una necesidad inminente de estrategias de manejo efectivo que proporcionen una acción rápida y representen alternativas realistas y prácticas para la mayoría de personas que sufren esta condición. 4

Uno de cada cuatro pacientes dentales tiene superficies dentales hipersensibles. Se estima que 40 millones de norteamericanos se quejan de hipersensibilidad dental una y otra vez y alrededor de 10 millones sufren hipersensibilidad crónica. 6

El impacto de la hipersensibilidad dentinaria en la salud dental general en un individuo particular, puede correlacionarse al final con el grado de incomodidad experimentado. 7

La hiperestesia dentinaria está asociada con la exposición de la dentina a la cavidad bucal, La sensibilidad dentinaria no está, en principio, relacionada con dolor de origen pulpar resultante de alteraciones patológicas provocada por agentes nocivos. Este aspecto es fundamental para el diagnóstico diferencial entre sensibilidad dentinaria y otras alteraciones patológicas de la pulpa.

Durante la anamnesis del paciente debe ser consideradas: historia del dolor, cronología, naturaleza, localización, irradiación, factores de exacerbación y de reducción del dolor. Deben realizarse pruebas de percusión, palpación, térmicas, eléctricas, examen radiográfico de los diente y de tejidos adyacentes. 8

El cemento es por otro lado, fácilmente removido después de la recesión gingival por fuerzas químicas o físicas como la instrumentación de la superficie radicular durante procedimientos de raspaje y cepillado agresivo, conduciendo a la exposición de la dentina subyacente.

El consumo de comidas y bebidas erosivas como parte de la dieta, comunes hoy en día, también se cree, que contribuyen al proceso de localización de la lesión (exposición de la dentina) por la pérdida del esmalte. 9

Actualmente la teoría hidrodinámica es la más aceptada comúnmente sugiere que la hipersensibilidad dentinaria ocurre cuando un estímulo externo, como el aire frío, induce un cambio en el flujo del fluido dentro de los túbulos dentinales. Esto en cambio, resulta en un cambio de presión a través de la dentina la cual activa la respuesta nerviosa, causando la sensación dolorosa. 10

Desde sus orígenes la humanidad ha luchado contra el dolor en todas sus manifestaciones. Existen entonces diferentes métodos para calmar la odontalgia originada en la dentina: unas empíricas y otras científicas. Pierre Fauchard, en 1728, informó que Hipócrates fue el primero en aconsejar el uso regular de dentífrico con base de carbonato de calcio.

En 1866, Francis propuso usar revestimientos cavitarios para fomentar la producción de dentina secundaria. Así a medida que ha transcurrido la historia diferentes métodos han aparecido para tratar la hiperestesia dentinaria. 10

El tratamiento para esta afección se basa en la aplicación de sustancias desensibilizantes que disminuyan o eliminen el dolor, y productos capaces de estimular la formación de dentina que oblitere los canalículos dentinarios expuestos al medio bucal; la severidad de la hipersensibilidad debe tenerse en cuenta a la hora de escoger el tratamiento a seguir.

Diversos agentes y métodos se han empleado para actuar sobre dolores somáticos como la hiperestesia dentinal, entre ellos el flúor. La incorporación de iones flúor a la estructura del esmalte aumenta su resistencia, reduce la desmineralización, incrementa la remineralización, actúa por reemplazo iónico cambiando la hidroxiapatita por flúor-apatita, una forma más acidorresistente, resultados éstos obtenidos en investigaciones realizadas en Cuba, así como internacionalmente. 11

La incorporación de la terapia láser en esta afección se basa en su efecto analgésico y estimulante del trofismo de la pulpa dental, estimula la circulación pulpar, facilita la rápida formación de dentina secundaria, estimulando los procesos metabólicos que incluyen remineralización de la dentina; estos efectos pueden potenciarse si se combina la técnica láser con flúor. 12-15

Se han utilizado diferentes desensibilizantes como fenoles, sales de estroncio, nitrato de plata, formaldehído, oxalato de potasio, flúor en diferentes formas y concentraciones, Barniz copal, Hidróxido de calcio, propóleos, y se reporta en la literatura la utilización de los cianoacrilatos. 3

En la consulta estomatológica hemos atendido con bastante frecuencia pacientes afectados por hiperestesia dentinaria, y como los estudios de prevalencia de la misma son escasos nos decidimos a realizar esta investigación para responder a la siguiente interrogante ¿cómo, cuando y donde se presenta esta afección con más frecuencia?

Objetivo

Determinar la prevalencia de la hiperestesia dentinaria en la población adulta de 15-58 años del sector La Naya. ASIC Santa Cruz del Este en el período de septiembre- diciembre del 2009.

Hipótesis
Con esta investigación lograremos determinar la prevalencia de la hiperestesia dentinaria en la población adulta del Sector La Naya, ASIC Santa Cruz del Este en el período de septiembre- diciembre del 2009.

Marco Teórico

- Histofisiología del Complejo Dentino-Pulpar

La pulpa dental es un tejido conectivo que está situado en un ambiente único ya que se encuentra encerrada en una cámara rígida de dentina mineralizada. La composición y estructura de la pulpa son bastante diferentes de las de la dentina. Sin embargo, los dos tejidos están en relación íntima embriológica y funcionalmente; por ello son considerados como un complejo funcional indisociable, el complejo pulpo-dentinario.

El complejo pulpo-dentinario es un concepto importante para entender la patobiología de la dentina y de la pulpa. Durante el desarrollo, las células pulpares producen dentina, nervios, y vasos sanguíneos. Aunque la dentina y la pulpa tienen diferentes estructuras y composiciones, una vez formadas reaccionan frente al estímulo como una unidad funcional.

La exposición de la dentina a través de la atrición, el trauma, o la caries produce reacciones pulpares profundas que tienden a reducir la permeabilidad dentinal y a estimular la formación de dentina adicional. Estas reacciones son llevadas a cabo con cambios en los fibroblastos, nervios, vasos sanguíneos, odontoblastos, leucocitos, y el sistema inmune. 16

El Complejo dentinopulpar es una unidad topográfica, pues el tejido pulpar queda formando parte de la dentina a través de la prolongación odontoblástica, por lo cual reaccionan en conjunto, así veremos que un agente agresor que afecte a la dentina tendrá inmediata respuesta pulpar. Los canalículos dentinarios además del contenido celular, presentan fibras de colágeno, fluido dentinario (con función inmunológica, rico en inmunoglobulinas, con alto contenido en sodio y bajo en potasio).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar