Hijos en relación de dependencia

Tabla 4: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que tiene hijos en relación de dependencia.
El 63% de la población estudiada refiere no tener hijos en relación de dependencia y el 37% restante sí.

Gráfico 4: distribución de las frecuencias relativas de la población estudiada que tiene hijos en relación de dependencia.
Especialidades médicas

Tabla 5: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la especialidad médica de la población estudiada.
El 18% de la población estudiada corresponde a la especialidad de clínica médica; el 11% a pediatría; el 10% a cardiología; el 8% a ginecología; el 8% a traumatología; el 6% a cirugía; el 5% a gastroenterología; el 4% a dermatología; el 4% a neurología; el 2% a endocrinología; el 2% a inmunología; el 2% a oftalmología; el 2% a urología; el 1% a anatomía patológica; el 1% a anestesiología; el 1% a diagnóstico por imágenes; el 1% a infectología; el 1% a nefrología; el 1% a Neumonología; el 1% a obstetricia; el 1% a otorrinolaringología y el restante 10% corresponde al medicato.
Residencias y concurrencias

Tabla 6: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de residencias y concurrencias en la población estudiada.
El 55% de la población estudiada corresponde a no residente; el 44% a residente y el 1% a concurrente.

Tabla 6: distribución de las frecuencias relativas de residencias y concurrencias en la población estudiada.
Años de residencia
