Repercusion del apoyo vital avanzado en la atencion al paciente grave prehospitalario
Autor: Dr. Luis Felipe Hernández Hernández | Publicado:  25/11/2010 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Medicina de Urgencias | |
Repercusion del apoyo vital avanzado en la atencion al paciente grave prehospitalario .1

Repercusión del apoyo vital avanzado en la atención al paciente grave prehospitalario.

Dr. Luis Felipe Hernández Hernández. Especialista de 1er Grado en Medicina Interna. Msc. Urgencias Médicas

Dra. María Isabel Duran Cala. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Msc. Atención Integral a la Mujer

Dr. Leandro Guzmán Domínguez. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Msc. Urgencias Médicas

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, para evaluar la repercusión del Apoyo Vital Avanzado en la atención del paciente grave prehospitalario en Baracoa, Guantánamo 2000 - 2005. La muestra estuvo constituida por 1884 pacientes que recibieron medidas de apoyo vital avanzado (Grupo I), los que fueron comparados con igual número de pacientes que arribaron al hospital sin recibir estos cuidados. Se caracterizaron según Rescates, Remisiones, Estado al Egreso y Tipo de afectación vital. Se definieron las causas de rescate, tipos de invalidez, el comportamiento de los costos y las complicaciones según estado clínico del paciente al ingreso.

El dato primario se obtuvo de las historias clínicas de traslado y hospitalaria. Se encontró una baja mortalidad y alta supervivencia, predominó la afectación vital neurológica. Los Politraumas fueron las principales causas de rescate seguidos por las cardiológicas y la insuficiencia respiratoria. El Apoyo Vital Avanzado logró que los pacientes ingresaran compensados, con reducción de la invalidez y de los costos, a diferencia del grupo II, donde predominaron las complicaciones y estado de descompensación al momento del ingreso.

Se concluyó que este logra adecuado estado de compensación en la mayoría de los pacientes y se traduce con una reinserción social óptima, mínimo de invalidez y reducción significativa de los costos. Se recomienda continuar perfeccionando el trabajo de la urgencia, así como desarrollar estudios de costo, costo beneficio y costo efectividad que permitan ofrecer a nuestros pacientes una atención de alta calidad.

Introducción

La atención al paciente grave constituye una de las prioridades en todo sistema de salud, y exige además una respuesta rápida y certera ante tales situaciones así como una constante actualización y entrenamiento del equipo que tiene la responsabilidad de ofrecer modalidades de tratamiento intensivo. (1)

Nuestro sistema de salud inició con el triunfo de la Revolución, distintas estrategias que fueron dando respuestas cada vez más complejas en la atención a los pacientes con problemas de salud considerados de riesgo para sus vidas. Las llamadas Casas de Socorro, las Brigadistas Sanitarias, los Auxiliares de la Cruz Roja, han sido fuertes eslabones en la bien intencionada labor de restaurar la salud cuando fuese necesario. (2)

Sin embargo, a pesar que desde 1985 la atención de urgencia se conoce como “servicio” su estructura no tenía la coherencia e independencia necesarias a sus correspondientes objetivos de tratamiento, pues han carecido de plantilla propia en cuanto a médicos y otros técnicos de área diagnóstica, y sólo el personal de Enfermería en muchas unidades no tenía una ubicación estable y dedicada únicamente a estos departamentos. (3)

En el año 1984, Cuba comenzó la implantación de un nuevo sistema de Atención Primaria en la Salud, que tuvo en su desarrollo, la máxima prioridad del estado y en poco más de una década, se formaron miles de médicos y enfermeras dedicadas a este tipo de atención y se construyeron miles de consultorios médicos dentro de las comunidades urbanas y rurales, el desarrollo de este sistema de atención médica primaria permitió articular la vinculación para atención médica al paciente grave, entre la atención primaria, secundaria y terciaria, estableciéndose en 1996 el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) de la República de Cuba que reporta hoy miles y miles de vidas salvadas; sin dudas forma parte del presente y formará parte en el futuro de la historia de la atención del grave en Cuba. (2,4).

A partir de entonces el Sistema Integrado de Urgencias Médicas comenzó un proceso de reordenamiento progresivo y lógico de los sistemas de urgencia en el país. Era impostergable lograr que la atención al paciente grave se consolidara con estructura propia y demostrara una calidad en el tratamiento que estuviese acorde con el desarrollo en este campo en la esfera internacional. Como parte de la estructura organizativa del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) se diseñó una pirámide de atención desde la base del sistema de salud hasta el último escalón en los cuidados al grave. De esta forma los pacientes que por una u otra razón necesitan atención de urgencia, tienen acceso al sistema en el cual reciben los cuidados priorizados por orden vital, y no específicamente por la magnitud del problema en sí mismo. Así se diseñaron varios subsistemas de atención, Sub-sistema de Urgencia en Atención Primaria de Salud (SSUAPS), Sub-sistema de Urgencia Hospitalaria (SSUH), Sub-sistema de Emergencia Hospitalaria (SSEH) y Emergencia Móvil. (1,3)

Por otra parte se incorporaron como aspecto determinante las Unidades de Cuidados Intensivos Emergentes UCI-E, las que en el Sub-sistema de Emergencia Hospitalaria (SSEH) y en estrecha colaboración con la Emergencia Móvil, son responsables de la primera atención y estabilización de los pacientes más graves que son recibidos en este departamento.(2)

Finalmente en la pirámide están las Unidades de Terapia Intensiva, punto culminante de tratamiento y sostén de los pacientes que dados sus problemas requieren de una continua y elevada vigilancia y medidas terapéuticas, a fin de lograr la recuperación de sus funciones vitales, y promover detalladamente su rehabilitación.

Los Sub-centros Coordinadores asumen el movimiento por transporte sanitario de los pacientes necesitados, priorizan las demandas de emergencia, organizan la recepción en los hospitales que deben recibir pacientes con problemas de tal complejidad que en nuestra provincia no tienen solución, y coordinan los ingresos en las unidades de salud encargadas de ello. (1-3)

La atención médica prehospitalaria es un servicio operacional y de coordinación que se otorga en casos de urgencia médica desde el primer contacto con el paciente, con el fin de proporcionar los cuidados para su sobrevivencia o estabilización orgánica desde el lugar de los hechos hasta el ingreso a un hospital con la infraestructura y capacidad para atender al paciente. (5)

Es importante señalar que siempre se pensó que la atención médica prehospitalaria era sólo trasladar o transportar al enfermo y que la atención médica de urgencias comenzaba en el servicio de urgencias del hospital, sin embargo, la jerarquía que ha cobrado la atención prehospitalaria y los avances tecnológicos, los protocolos de tratamiento y la integración y capacitación del personal que realiza esta labor ha permitido tener un impacto importante en la reducción de la mortalidad de los pacientes (5-7),cabe mencionar que lo importante no es la “velocidad” de la ambulancia con la que se traslada al paciente, si no las medidas que se apliquen durante el trayecto de éste. (8-11).

La aplicación de las medidas de apoyo vital en la atención del paciente grave en el ámbito prehospitalario, en nuestro municipio, se inicia en 1999, a raíz de la introducción del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), ambulancias de Apoyo Vital Avanzado (AVA) y personal calificado.

Estos cambios revolucionarios en el campo de la atención del paciente grave y las nuevas concepciones de trabajo adaptados a las características particulares del sistema de salud cubano, originan un cambio espectacular en el manejo de este tipo de paciente en todas las áreas geográficas del país las que repercuten directamente en las tasas de mortalidad y en la calidad de vida del paciente egresado. (12)

La Atención Primaria de Salud como nivel de atención, está llamado a disminuir las cifras de mortalidad, porque es en el escenario pre-hospitalario donde acontecen la mayor cantidad de defunciones de forma imprevista y sólo el reconocimiento a tiempo con la evaluación precoz de un paciente con peligro vital, puede tener una adecuada y oportuna toma de decisiones, caracterizado por el tratamiento mínimo necesario para el sostén de la vida en ese momento e incidir en el incremento de la supervivencia final por patologías en cada etapa hasta el hospital inclusive. (1,2)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar