Impacto del tratamiento laparoscopico en la infertilidad femenina. Estudio de 13 años .13
ANEXO 8

ANEXO 9

ANEXO 10

ANEXO 11
ENCUESTA DE MÍNIMO ACCESO
Numero de HC
1. Edad
2. Interrupciones de Embarazo
• 1---
• 2----
• 3º mas
• 4 (ninguno) y
• 5 abortadora
3. Sintomatología
a. Asintomático
b. Dolor en hipogastrio
c. Dismenorrea
d. Hipermenorrea
e. Oligomenorrea
4. Medios diagnósticos utilizados
a. Ecografía
b. Laparoscopia
c. Ecografía y Laparoscopia
d. HSG
e. Transoperatorio
f. Ninguno
5. Diagnóstico transoperatorio
a. Endometrioma
b. Poliquistosis
c. Seroso
d. DIU
e. Miomas
f. Signos de adenomiosis
g. Otros
h. Teratoma
i. Hidrosalpinx unilateral
j. Hidrosalpinx con paridad satisfecha
k. Adherencia de trompa con paridad satisfecha
l. Tumor bilateral de ovario
m. Estenosis bilateral proximal
6. Diagnóstico de ovario derecho
a. Grado 1
b. Grado 2
c. Grado 3
d. No alteraciones
e. Hipoplásico
f. Ausente
g. Endometriosis
h. Quiste
7. Diagnóstico del ovario izquierdo
a. Grado 1
b. Grado 2
c. Grado 3
d. No alteraciones
e. Hipoplásico
f. Ausente
g. Endometriosis
h. Quiste
8. Diagnóstico de la trompa derecha
a. Grado 1
b. Grado 2
c. Grado 3
d. Grado 4
e. Ausente
f. Ninguna lesión
g. Estenosis proximal
h. Estenosis proximal y distal
i. Endometriosis
9. Diagnóstico de la trompa Izquierda
a. Grado 1
b. Grado 2
c. Grado 3
d. Grado 4
e. Ausente
f. Ninguna lesión
g. Estenosis proximal
h. Estenosis proximal y distal
i. Endometriosis