Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2002 - 2003
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  3/10/2003 | Examenes de Farmacia. FIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. | |
Examenes de Farmacia. Preguntas y respuestas examen FIR 2002 – 2003 .5

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas).

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 

55. Los rendimientos de encapsulación obtenidos por la técnica de gelificación iónica son más elevados cuando los fármacos son o están:

Solubles en agua.
Insolubles en agua.
En presencia de disolventes orgánicos.
En presencia de agua.
En contacto con calor.

56. Señale cuál es el límite de endotoxinas bacterianas para el agua para inyección establecido por la Farmacopea Europea:

0.55 Ul/ml.
0.25 Ul/ml.
0.35 Ul/ml.
0.15 Ul/ml.
0.1 Ul/ml.

57. La Massa estearinum A es:

Dispersable en agua y presenta propiedades autoemulgentes.
Soluble en agua.
Funde a 30ºC.
Una mezcla de triglicéridos del ácido palmítico, esteárico y oléico.
Irritante para las mucosas.

58. La compresibilidad de una masa pulverulenta está en relación inversa a su fluidez. De los excipientes que se indican, ¿cuál de ellos presenta una mayor fluidez?:

Celutab.
Lactosa monohidrato.
Almidón de maíz.
Dióxido de titanio.
Talco.

59. Indique cuál de los excipientes que se mencionan tiene un efecto positivo sobre la constante de absorción (Ka):

Celulosa.
Talco.
Derivados acrílicos.
Acetoftalato de celulosa.
Metilcelulosa.

60. Las membranas filtrantes de polipropileno son:

Incompatibles con disolventes orgánicos ácidos.
Incompatibles con disolventes orgánicos básicos.
Compatibles con disolventes orgánicos halogenados.
Compatibles con todos los disolventes.
Compatibles con bases nitrogenadas.

61. El polímero Gelrite o goma gelan acetilada se emplea en preparaciones oftálmicas porque:

La viscosidad de sus soluciones se incrementa por la presencia de ión sodio.
La viscosidad de sus soluciones se incrementa por modificación del pH.
La viscosidad de sus soluciones se incrementa por aumento de la temperatura.
Es un buen conservante de preparaciones oftálmicas.
Es un polímero bioadhesivo.

62. El índice de Hausner se emplea en el control de granulados para predecir:

La humedad del granulado.
Las propiedades de flujo del granulado.
El tamaño de las partículas del granulado.
La friabilidad del granulado.
Si el granulado presenta deformación elástica cuando se comprime.

63. El valor F en un proceso de esterilización es:

Una medida de la letalidad de un proceso de esterilización con respecto a un microorganismo determinado.
La medida del cambio de la constante de inactivación de un microorganismo con la temperatura.
El tiempo requerido para que la población de microorganismos se reduzca el 10% de su valor inicial.
El tiempo requerido para que la población de microorganismos se reduzca en un 90%.
Una medida de la cuantía de pirógenos existente en un material a esterilizar.

64. Uno de los principios activos que se relacionan seguidamente presenta farmacocinética no lineal a dosis terapéuticas:

Tobramicina.
Digoxina.
Vancomicina.
Fenitoína.
Lidocaína.

65. La ecuación de Hildebrand permite estimar:

La solubilidad de principios activos no polares que dan lugar a soluciones regulares.
La influencia del pH en la solubilidad de los fármacos.
La influencia de la agitación en la disolución de los fármacos.
La diferenciación de los polimorfos de un fármaco.
El grado de cristalinidad de un fármaco sólido.

66. Las bases de polietilenglicol son ampliamente empleadas en la preparación de formas semi-sólidas de administración de fármacos sobre la piel. Sin embargo, ¿en que circunstancia está especialmente recomendada su utilización?:

En la formulación de preparaciones destinadas al tratamiento de la pitiriasis.
En la formulación de preparaciones destinadas a tratamientos donde interese favorecer la hidratación de la piel.
En la formulación de preparaciones destinadas a promover la penetración del medicamento a través de la piel.
En la formulación de preparaciones destinadas al tratamiento de pieles seborreicas.
En la formulación de preparaciones destinadas a la administración de compuestos fenólicos.

67. ¿Cuál de las siguientes definiciones es verdadera en relación a los procedimientos normalizados de trabajo dentro de las buenas prácticas de laboratorio?:

Son documentos que se utilizan para el entrenamiento del personal del laboratorio de control.
Describen exactamente, paso a paso, cómo deben realizarse determinadas actividades de Laboratorio.
Están almacenados y son de uso exclusivo por el personal adscrito al Laboratorio de Control de Calidad.
Una vez aprobados se almacenan en un lugar restringido y están disponibles únicamente a la hora de la auditoría.
Son documentos aprobados en la declaración de Helsinki, donde se definió de forma exacta cómo deben estar redactados y el formato que deben tener.

68. Se quiere formular un fármaco de naturaleza hidrofílica bajo forma de supositorios. Este principio activo es incompatible con ácidos grasos libres y glicoles. Además, es irritante para la mucosa rectal. El fármaco se incorporará en la base disuelto en un pequeño volumen de agua purificada. ¿Cuál de los siguientes excipientes o bases para supositorios recomendaría?: 
 

 

Links de interés:

 

- Simulacros de examen FIR (preguntas y respuestas)

 

- Exámenes FIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

 

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar